Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de diciembre, 2010
Existe una confusión en el decreto recién emitido por el Congreso local pues no crea una policía única, sino un mando único, que aglutina a las dependencias de carácter estatal pero no suprime a la policía municipal uniformada.
Es una medida redundante por innecesaria pues de hecho ya existe ese mando único que recae en la persona del Secretario de Seguridad Pública. La única novedad en el decreto es que cambia la dependencia del Consejo Estatal de Seguridad Pública pues ahora pertenece a la secretaría general de gobierno.
(Uno de los genios del gobierno saliente “descubrió” que el Consejo del ramo pero de carácter federal está adscrito a la Secretaría de Gobernación, no a la Secretaría de Seguridad Pública, y sugirió la homologación tamaulipeca, cosa que ya se hizo).
El mando único estatal contempla a la policía especial, la policía preventiva (los llamados pepos), la policía auxiliar, la policía rural, los custodios de penales para adultos y los de centros de readaptación de adolescentes, y párele de contar.
En vez de andar jugando a la reformitis para taparle el ojo al macho y justificar la ausencia de acciones estatales contra la delincuencia, el gobierno saliente debió haber aumentado los sueldos miserables de esos policías, para hacerlos menos susceptibles de caer en tentaciones peligrosas.
En la misma sesión, los diputados locales aprobaron un singular decreto para dotar de facultades a Secretarios para facilitar la instalación de Ayuntamientos electos ante la falta de integrantes propietarios.
Tiene este decreto dedicatoria especial para el municipio de Cruillas cuyo alcalde electo está desaparecido pero aplica igualmente para otros Ayuntamientos con regidores electos que han abandonado de plano Tamaulipas ante la falta de garantías sobre su seguridad, de sus familias y el patrimonio.
Uno de los puntos transitorios del decreto aprobado por los muchachitos y muchachitas de Felipe Garza Narváez aclara que cuando aparezca cualquier edil que no haya rendido protesta el 1 de enero podrá tomar posesión en los siguientes 7 días de solicitarlo y cesará en funciones el suplente respectivo.
Como quien dice, les estarán guardando sus lugares hasta que los misteriosos desaparecedores tengan a bien enviarlos de regreso a sus casas.
Retomamos lo del mando único para agregar que Egidio Torre Cantú empieza su gestión política con un formidable golpe de timón que manda señales inequívocas acerca de su percepción sobre el ejercicio del poder.
Los diputados locales electos del PRI decidieron que Lupita Flores de Suárez sea la coordinadora de su bancada y por consiguiente, la presidenta de la junta de coordinación política, un privilegio reservado para el partido que tenga mayoría de curules.
Hasta antes de que trascendiera este acuerdo secreto de los integrantes de la nueva Legislatura era también un secreto a voces que el titular del poder que se niega a extinguirse había dispuesto que fuera un varón el siguiente pastor de la cámara local de diputados.
Sin embargo, la jugada fue modificada por el Gobernador electo y es un hecho que la secretaria general del PRI nativa de Matamoros asuma en enero el cargo que ahora ostenta el médico Felipe Garza Narváez.
La lección es de primaria, de a dos por centavo pero inequívoca y aleccionadora: más temprano que tarde, donde manda capitán, no gobierna marinero. O para decirlo en pocas palabras, hasta aquí llegaste.
Mañana, el ingeniero Torre se reunirá con periodistas en la Plaza Mariana victorense, a las dos de la tarde, para anunciar la integración del Gabinete. Es conferencia, no rueda de prensa, por lo que no se admitirán preguntas.
Para no ser invitado de palo, el autor de la columna prefirió asistir ese día a la ceremonia de toma de posesión del nuevo alcalde de Reynosa Everardo Villarreal Salinas quien tendrá jefe de prensa de lujo, el licenciado Edmundo Lozano Rendón.
La protesta de Everardo, el más joven de la camada de alcaldes torristas, será a las 10:30 horas en el Parque Cultural Reynosa, donde Oscar Luebbert Gutiérrez reprimirá suspiros de nostalgia anticipada.
(Ni tanto, la licenciada María Esther Camargo de Luebbert lo mantendrá vinculado indirectamente al nuevo Cabildo pues fungirá como regidora).
El sábado 1 de enero, Egidio esplenderá como nuevo sol político tamaulipeco cuando jure como nuevo Gobernador de Tamaulipas, una ceremonia de alrededor de una hora y media de duración con él como único orador.
Aún es un secreto la identidad de los Secretarios aunque al grueso de la población no le quita el sueño saber quiénes cobrarán los más altos emolumentos del sexenio. La mayoría de los tamaulipecos quiere saber qué mecanismo, estrategia, magia o hechizo empleará Egidio para evitar que resulten fallidos como la mayoría de los que se van.
Los tamaulipecos queremos saber cómo le hará el nuevo Gobernador para impedir que sigan floreciendo la opacidad en las cuentas, la mediocridad, los negocios, los sigilosos contratos millonarios, el tráfico de influencias, la frivolidad y el desdén por las formas.
Por cierto, hoy llega a Río Bravo el Gobernador Eugenio Hernández Flores para inaugurar el hospital general iniciado por el médico Rodolfo Torre Cantú. Es difícil que mantenga una interlocución espontánea con los ciudadanos pues su equipo lo hace rodear de acarreados y agradecidos.
Tal vez en privado atienda Eugenio reclamos de representantes de la sociedad especialmente de la villa de Nuevo Progreso, que están “tronados” porque Javier Villarreal Terán les mató la gallina de los huevos de oro al incumplir el ambicioso programa de reactivación turística. (Viene pesada la bronca porque hay de por medio recursos federales).
Además, el gobierno del Estado no tuvo capacidad de gestión para hacer reparar la carretera de cuota Matamoros-Reynosa que ya cumplió cinco meses de estar fuera de servicio. Canacintra de Matamoros se cansó de promesas y optó por hacer la petición directamente a la SCT.
La importante rúa fue “rajada” en varios tramos por la CONAGUA para desaguar los excedentes de ciclones consecutivos y desde entonces tiene estrangulado el movimiento vehícular de la región, sobrecargando la carretera libre que es apenas una peligrosa tirita de asfalto.
Los agricultores fronterizos también tienen motivos de queja pues Hernández Flores les prometió desde hace varios meses una derrama de cien millones de pesos que dijo haber conseguido con SAGARPA como apoyo por los daños de ciclones a los cultivos. Y no hubo nada.
Matamoros nomás tiene dos motivos de frustración geñista: no pudo conseguir la autorización federal para el puerto El Mezquital y tampoco la construcción del nuevo puente ferroviario internacional.
Otro ex alcalde de Matamoros que fue invitado de honor en la asunción edilicia de Alfonso Sánchez Garza lo fue Mario Zolezzi García.
Ayer se nos quedaron en el tintero (ya ni se usan los tinteros) los nombres de otros amables amigos y lectores que enviaron mensajes navideños. Adriana González, profesor Agustín Avila Gaviña, Benjamín Galván Gómez, Guillermo Acebo Salman, Arturo de León, Federico González Martínez, Nevid Ferrel, Juan Carlos Pérez Guerra, Alberto Buenfild, Armando Juárez Becerra, Jorge García Galván, Oscar Siller, padre e hijo.
También Roberto González Barba, César y Carlos Tercero Romero, Angel Vázquez, Raúl Ramírez, Romualdo Hernández, Juan Antonio Espinoza, José Manuel Flores Montemayor.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com