Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

¿Acabó la Era Gamundi?

Fernando Acuña

3 de enero, 2011

Ayer  por  la mañana,  Ricardo  Gamundi Rosas entró  a una audiencia con  el gobernador Egidio Torre, y salió  de ahí,  ya como  ex presidente  del PRI. El  polémico  negro  se  va a trabajar con Humberto Moreira  al  CEN…obviamente  después  de que, éste  arribe  a la cúpula del Revolucionario.

  Al  ser abordado por los medios,  en los pasillos de palacio, el veracruzano  adoptado  en Tamaulipas  consideró que ya ha llegado a su fin, su ciclo como jerarca  del PRI  en nuestro estado.  En honor a  la verdad, diremos que Gamundi  protagonizó  páginas gloriosas,  pero  también forma parte de la historia dolorosa  de la entidad. Fue  el negro, quien  le  llamó  vía celular  a Eugenio para informarle sobre  el  fallecimiento  del candidato  del  PRI  a la gubernatura  Rodolfo Torre Cantú.

      Geño se encontraba   entregando  unos premios a niños de  Mante, cuando  le llegó  la infausta noticia. Para ese momento,  Ricardo  ya había  ido al lugar de los hechos,  y había constatado el magnicidio.

      A  Gamundi,   la única que pudo abollarle   su  corona de triunfos electorales, fue la maestra  Magdalena Peraza Guerra. La mentora se rebeló  y  se fue al PAN, apadrinada por los grupos económicos  del puerto jaibo, aunque, de sobra se sabe que  ella tuvo los méritos suficientes para llevarse el triunfo.

      En  fin,  por ahora  al negro  ya se le dieron vacaciones. Se  va  de Tamaulipas,  y  no tendrá que esperar mucho  para  hacer talacha,  en el equipo moreirista. O  sea que,  ahora  sí   lo van a poner a trabajar en serio.

------UBALDO  AYALA  TINOCO  Y SUS  11   GENERALES------------

    El  General  Brigadier  retirado  Ubaldo  Ayala  Tinoco, michoacano de origen, viene  del  estado gobernado  por  Humberto Moreira,  donde  estuvo apoyando  en regiones  fronterizas como la de ciudad Acuña. Ahí  implantó  la estrategia denominada,  “Modelo Coahuila”, que  no es otra cosa que la militarización en los mandos  de las policías locales.

  Ese  mismo  proyecto pretende  ser  implantado  en la entidad,  o mejor dicho ya se puso en marcha, con el nombramiento de un  General retirado al frente  del área respectiva en Matamoros,  aunque   aún no se sabe, cuáles  serán  los resultados. Sobre  éste hombre que trae  un historial  de  formación  y  servicio donde se incluyen sus estudios en el Colegio Interamericano de Defensa, patrocinado por la OEA, descansa el  eje  del discurso  egidista,  durante su toma de posesión.         

----Denme tiempo, parece  ser que  ha dicho. Lo entendemos, pues con todo y que traiga  un buen currículum,  se ha sacado la rifa  del león. Por  lo pronto, el tema de la seguridad estatal  en Tamaulipas,  se va a militarizar  con  11 Generales,  eso dicen. ¿Qué opinará Moreira de éste  elemento  ex servidor  de  los altos mandos castrenses..? ¿Hizo bien las cosas  en Coahuila..?  Por lo pronto, es el hombre  que  llega con Egidio. Y   será  la ciudadanía quien lo califique.

-----EGIDIO  Y  LAS LIDEREZAS--------------------

    Ayer,  el ingeniero  Egidio  se estrenó ante  las porras  y vivas  de las lideresas de colonias, mismas que llegaron  a palacio, encabezadas  por  la  singular  activista popular,  Herlinda Verdines  Berrones. El suave calorcillo  del poder  invadió los espacios,  y el mandatario estatal demostró que habrá  puertas  francas  para  la ciudadanía.

  -----Estamos contigo mi Egidio, te queremos, fueron, algunas de las muestras  espontaneas  de apoyo hacia el gobernador.

        O  sea  que, ya se  están  dando los primeros contactos entre el pueblo llano  y el  jefe político  del estado. Con  todo  y los problemas que existen, Torre Cantú  busca  romper la inercia, y estar  cerca de la gente…a esa gente que siempre  atendió  Rodolfo.

-------LOS POBRES  A  TERAPIA--------------

    Con  el arribo  de  la  psicóloga  Dinorah Blanca Guerra  a  la SEDESOL,  se ponen  de moda  temas como  la psicología  de la pobreza. En otras palabras,  los pobres  entrarán a  formar parte  del laboratorio de observación  científica.  Se les evaluará  su  lenguaje,  su actitud fatalista,  sus rasgos depresivos,  su percepción interpersonal,  ¿de lo cual  se desprenderá que  son poco  dispuestos al  trabajo  y carecer   de hábitos de higiene….?

    Todo lo anterior  forma parte  de  un ensayo profesional  de escritorio, en el cual  se estudia  a los pobres, considerados  como una subcultura.

     Otra  de las preguntas  es si  la  respetable  profesionista  reynosense,  convertirá  la SEDESOL, en  una oficina altruista, al estilo de  los teletones  televisivos. Existe  una doctrina ético- filosófica donde  se  plantea  que  ser altruista  equivale  a un egoísmo moral,  señalando que muchas gentes ayudan a los demás como medio para obtener un beneficio propio.

         No  estamos diciendo que sea el caso  de Dinorah, pero  a ella le dieron el reconocimiento  a la Mujer del Año por  sus  actividades filantrópicas,  y  su llegada  a  la Cruz  Roja  ocurrió  por ésta misma fama.

      ¿Qué  categoría ocuparán  los pobres en el discurso de Dinorah..? ¿Los venderá caros..?

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro