Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Juego peligroso

Max Avila

16 de enero, 2011

1.- En los albores de lo que podría ser una tormenta en educación, este domingo la clase política del tricolor mantuvose ocupada eligiendo a su nuevo dirigente. Lo cual, falta más, es de su incumbencia y prerrogativa. Ya las respectivas crónicas se encargarán de matizar el suceso que por anunciado desde hace días dejó de ser noticia. Ahora resulta que los únicos sorprendidos fueron quienes aspiraban al señalado cargo.

Por cierto que Lucino Cervantes Durán en su presentación en sociedad dijo que buscará el reencuentro con los orígenes de su partido “en sus ideas y bases”. Y deje que agregó algo que seguro dejó con cara de ¿what? a más de uno:  “será una dirigencia autocrítica para corregir las desviaciones, evitando la simulación”. ¡Órale!.

Y uno se pregunta, ¿por dónde empezará  mi querido Lucino?, o mejor dicho, ¿hasta dónde podría llegar?. Aceptemos sin embargo que el discurso ya es diferente aun cuando los principales actores sean los mismos.

El asunto es que “el festival de la grilla” encubre problemas que en verdad preocupan al respetable que poco o nada tiene que ver con el PRI. En este sentido el de la voz considera que dichos conflictos siguen latentes y más grave aún, permanecen atascados.

La elección en el PRI encubre lo que podría ser tormenta digo, y es que la confrontación SET-SNTE por ejemplo, está en la etapa más difícil a pesar de que las partes buscan entendimiento lógico dentro de los usos y costumbres que procuran llevar la fiesta en paz.

Existe peligro real de un paro de labores que sabríamos de su inicio, pero no de su conclusión.

Tal vez la negociación no sea tan sencilla porque se trata de revolucionar la administración educativa, que no los programas ni la enseñanza, conste, pero se pierde de vista que los cargos en la estructura son políticos. Y aquí disculpe usted, pero el manejo tiene que ser político con la intervención, para bien o para mal, de las organizaciones que entrecruzan intereses.

Ni modo de creer que en la SET se encuentran los mejores educadores que ha dado “el mundo mundial”, como tampoco en el SNTE los líderes más convencidos de la mística sindical. No olvidéis que los buenos maestros ya están inmortalizados y con ellos la inteligencia pedagógica de Tamaulipas.

Y en el SNTE ni como presumir a Elba Esther Gordillo, a lo mejor a Arnulfo Rodríguez y a uno que otro de sus compas hechos en la cultura del piquete de ojos y descontón por la retaguardia, pero nada más.

El problema sigue siendo tan serio que podría afectar al proceso educativo, insisto, tal cual sucedió en los tiempos de “alumbramiento” cavacista y los héroes de la energía infinita. Y ello incluye a más de medio millón de escolapios y unos 43 mil trabajadores. De manera que no es ningún juego aunque los ilusos supongan que cualquier acto de poder justifica el daño mayoritario.

El ciudadano común entonces, espera que la euforia priista no diluya lo que va en perjuicio de miles de familias, y por supuesto el futuro de las generaciones que crecen. Por lo pronto el SNTE sigue velando armas.

2.- Mientras tanto y a pesar de la pretensión oficial de minimizar el incidente, a nadie escapa el sufrimiento de decenas de madres de familia impedidas pa’ acudir con la premura de la responsabilidad en la secretaría de Salud, a recoger a sus pequeños en los distintos centros escolares. Son apenas unos minutos concedidos, incluso por el inolvidable Rodolfo quien entre sus incontables virtudes sobresalía el ser profundamente solidario y humano.

Aquí y ahora, señoras, señores, se han olvidado las circunstancias de inseguridad que padecemos, como también se ignora la angustia de los padres ante los más terribles temores. Es una realidad sepultada por el burocratismo victoriano que sigue siendo criticado por la sociedad civil. La misma que, repito, no tiene nada que ver con la elección interna del partidazo.

Dejemos a un lado la disposición que apena a otras damas deseosas de mostrar sus encantos y que por absurda causa hilaridad a lo largo y ancho del país.

3.-Y oiga, ni modo de que la fiesta tricolor disminuya el enojo popular después de las declaraciones de mi general Ubaldo Anaya Tinoco en sentido de que casi el 40 por ciento de los elementos de Seguridad pública resguardan a funcionarios y sus familias. El hombre es titular de la dependencia y hay que agradecer su honestidad, sin embargo la ofensa hacia la ciudadanía sigue al cien y no pregunte porqué. Hasta el derecho constitucional al libre tránsito está condicionado.

SUCEDE QUE

¿Qué cree?, durante la asunción de Lucino reapareció el delegado del CEN, Salomón Rosas Ramírez mismo que de ipsofacto empezó a sentir la frialdad de los nuevos tiempos. No es ninguna ciencia suponer que el arribo de Moreira a la dirigencia tricolor incluirá el cambio de delegado.

Y hasta la próxima.

(maxi-avila@hotmail.com

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro