Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

El éxodo

Martín SIFUENTES

10 de mayo, 2011

  • Comparmex: éxodo de empresas, en especial Chihuahua y Tamaulipas
  • La inseguridad, extorsión y chantaje, las causas de esta crisis,  afirma
  • ‘Día de la Madre’ resulta un tanque de oxígeno para los comerciantes
  • Declara la Comisión del Agua emergencia por la persistente sequía

 

 

La Confederación Patronal  de la República Mexicana (Coparmex), el sindicato patronal de nuestro país, asegura que más de un 50 por ciento de las empresas mexicanas han emigrado a los Estados Unidos o a otras partes del país, debido a la inseguridad y la violencia.

    Destaca que el éxodo de empresas mexicanas se vive principalmente en los estados de Chihuahua y Tamaulipas.

    “La violencia es el principal factor que impacta de manera negativa en las inversiones y en la generación de empleos; eso es algo que no se puede tapar el sol con un dedo. En estados como Chihuahua y Tamaulipas, el éxodo tanto de empresas como de personas, ha sido muy significativo, mucho más de 50 por ciento”, precisó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo patronal.

     Destacó que varios empresarios han sido asesinados  en la Comarca Lagunera, que comprende los estados de Durango y Coahuila, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas están expuestas a la extorsión y al chantaje por parte del crimen organizado, obligándolas a cerrar sus negocios.

    No es sólo eso, Gutiérrez Candiani dijo que la confianza por parte de la población, hacia los cuerpos policiacos, federales, estatales y municipales, ha provocado que sea el Ejército la única garantía de seguridad en el contexto de la guerra del Gobierno federal contra el narcotráfico, la cual acumula más de 40 mil muertos.

    No obstante, aclaró “estamos de acuerdo en que el Ejército no debe estar en las calles, pero es fundamental para los ciudadanos que le salvaguarden su seguridad física. Mientras no haya una mayor capacitación de los cuerpos policiacos, se combata la impunidad y la corrupción, además de que se avance en temas judiciales, el Ejército no debe salir de las calles, ya que hasta ahora es lo único que representa una garantía de seguridad para la población”.   

    Puntualizó que el clima de inseguridad que se palpa en la nación ha impactado sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, negocios que han sido azotados por los extorsionadores y chantajistas.

    El pasado 6 de abril, Agustín Carstens, gobernador del BVanco de México, admitió que la violencia y la inseguridad que predominan en el país son “el factor más importante para inhibir el crecimiento y la inversión”. Carstens advirtió que ni la política ni las tasas de interés en México representan una preocupación para los inversionistas, como sí ocurre con  la inseguridad, que afecta las decisiones de negocios.

    Estas declaraciones del presidente de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani, pone las cartas sobre la mesa: en México la inseguridad y la violencia erosionan la estancia y la permanencia de las empresas. A lo anterior se añade la extorsión y el chantaje de que son víctimas centenares de miles de mexicanos y de empresarios. Son factores que afectan seriamente la estabilidad del país.

    Sin embargo, hasta ahora no existe en quien más podemos confiar, sólo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina-Armada de México, dos instituciones a las cuales no se puede relevar de cuidar y garantizar la seguridad de los mexicanos.

 EXPANSION

   La Secretaria de Desarrollo Económico y Empleo, Mónica González García, estuvo el lunes en Matamoros, donde se reunió con empresarios de la localidad para tratar asuntos de negocios.

   En conferencia de presa, González García dijo que de las 371 empresas maquiladoras que funcionan en Tamaulipas, 48 de ellas están en un proceso de ampliación o expansión.

   Señaló que esto se debía a la recuperación de la economía mundial, especialmente del sector automovilístico.

   En Matamoros siete empresas están en expansión y, gracias a ello, se van a crear 2 mil 500 fuentes de trabajo.

   FACTOR NEGATIVO

   Un factor negativo para la competitividad, lo representa la Comisión Federal de Electricidad, cuyas tarifas además de caras, se convierten en un muro contra el establecimiento de nuevas factorías.

   Añadido a lo anterior el mal servicio, ya se convirtió igualmente en un elemento contra la competitividad. El apagón que en días pasado se sufriera en Reynosa, Río Bravo, valle Hermoso y Matamoros ocasionó perdidas cuantiosas en el sector industrial.   

   En Matamoros, al menos 79 empresas maquiladoras sufrieron daños en sus equipos, denunció Carlos Rubio Granados, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Matamoros. 

   Además dijo que la CFE se ha negado a reconocer los daños causados. “Yo sí le reembolso a mis clientes un mal servicio, pero ellos (la CFE) a nosotros no”.

‘DIA DE LA MADRE’

   Aunque ya no fue “como antes”, el Día de la Madre representó para la iniciativa privada de Tamaulipas, un tanque de oxígeno ante la crisis económica que tienen que soportar.

   Los mariachis, creo, que fueron los menos agraciados. Cobran caro por serenata de tres canciones. Y su contratación sufrió, en verdad, para conseguir clientes. Hubo conjuntos que llevaron las tradicionales mañanitas.

   Pero, en verdad, fueron pocas las serenatas a la madre. En mi colonia, hace algunos años, había fiesta grande. Desde las once de la noche del día nueve, llegaban los conjuntos, se  cerraban las calles y comenzaba el baile. Tres o cuatro familias alegres hacían toda la fiesta que duraba hasta ya entrada la mañana del día 10.

   Ahora, ya no hubo ni siquiera frases almibaradas. Las fiestas terminaron. No hubo serenatas. Y los festejos se olvidaron. El día 10 nació como todos los días, bien temprano. Eso sí, las familias haciendo planes para ir a comer.

   Los restaurantes todos estaban reservados. No había lugar. Ahora con una comida se arregla todo. Hubo pasteles y flores, eso sí. El ‘Día de las Madres’ ha cambiado, o mejor dicho, ha sido obligado por la crisis económica y social, a cambiar.

   Tanto en Matamoros como en Reynosa, la calle Peatonal estaba a reventar. Comprar un regalo de última hora, se convirtió en una práctica nuestra de cada diez de mayo. Las tiendas a reventar. Y los comerciantes haciendo su agosto.

   En México, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, celebró el 10 de mayo en la escuela Tlacoquemecatl, junto con su esposa Teresa Toca y su mamá Guadalupe Piedad Irazábel.

   Organizó el desayuno y felicitó con un abrazo a cada una de las 400 mamás invitadas a este festejo.

   Hubo mariachis, con tamales y atole. Ya al micrófono dijo que “la madre es educadora por excelencia” y destacada “aliada de la educación”.

   Alonso Irazábal se ha declarado aspirante a la candidatura presidencial del PAN.

    DE ESTO Y DE LO OTRO

   El Secretario del Trabajo, Raúl César González García, rechazó las declaraciones del vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Julio Almanza Armas, en el sentido de que deberían desaparecer los poderes del municipio de San Fernando, declarando un “estado de excepción”, para permitir que el Ejército asumiera el mando. Es obvio que la petición de Almanza Armas conlleva una violación flagrante a la Constitución de México, y deja en el ánimo que Almanza no sabe siquiera lo que es la democracia.

   Dinorah Blanca Guerra, Secretaria de Desarrollo Social del estado, reconoció que las despensas alimentarias que el Estado de Tamaulipas distribuía entre la gente más pobre y marginada, ya no se entregan. Ninguna de las mil 500 familias que sufren pobreza alimentaria, ha recibido este apoyo. Esto se debe a que se están planteando los programas y adaptando techos financieros. Esta señora debe decirnos en qué trabaja, porque sus declaraciones siempre dejan duda de su capacidad y de su falta de conocimiento del ramo que le corresponde.

   El Comite Directivo Estatal del PRI celebró la designación del ex gobernador Eugenio Hernández Flores como Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, lo que constituye, dijo el dirigente Lucino Cervantes Durán, un reconocimiento a su militancia y a su trabajo. También la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Guadalupe Flores Valdez, hablando en nombre de los diputados priístas, externó el júbilo de éstos tras el nombramiento a favor del ex gobernador Eugenio Hernández Flores.

   La Comisión Estatal del Agua declaró un estado de emergencia una vez que anunció la prolongación de la sequía durante los meses de mayo y junio, por lo que de acuerdo a su director, el Estado arrancó un programa especial de abastecimiento de agua en zonas áridas rurales. Con 16 pipas se atenderán las necesidades básicas de 16 municipios especialmente del altiplano del estado. Con este equipo se reparten hasta 500 metros cúbicos de agua por semana.

    El pasado 19 de marzo, hubo un matrimonio único en el mundo, en California: Forrest Lunsway y Rose Pollard, se dieron el sí ante el juez. Y así se cumplió una férrea lucha que duró años para que Rose aceptara finalmente la propuesta de matrimonio de Forrest. Rose cedió a la petición a los 93 años de edad; Forrest cuentab con 100 años. Un matrimonio único.

   Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro