Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Hay capacidad, en IP local, para invertir en vialidad, basura y Tratadoras de Agua: CMIC

J. Raúl MARTINEZ

17 de noviembre, 2024

La iniciativa privada de la zona metropolitana tiene la suficiente capacidad financiera para invertir en proyectos conurbados, como la ampliación del libramiento poniente, el lograr un mejor control de los residuos que genera la población y la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales.

Jesús del Carmen Abud Saldívar, Vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción(CMIC) detalló que esa clase de obras bien las puede realizar el empresariado de la zona metropolitana 'al no ser obras multimillonarias que están al alcance del inversionista local". El empresario de la construcción insistió en que los gobiernos de los tres órdenes no pueden esperar más tiempo para definir acciones ya que el presupuesto que ejercen anualmente está muy acotado, y en estos tiempos ya se requiere la participación de la iniciativa privada. Dijo que la infraestructura de la región no debe ni puede quedar atrás ante el dinamismo que está alcanzo, y en ese sentido resaltó la importancia de ampliar la conexión entre Altamira y su parque industrial con el libramiento Luis Donaldo Colosio a través del Libramiento Poniente.

"Y de esta manera darle más flujo a la avenida de la Industria, y sacar todo el transporte que viene de Veracruz por la parte del Moralillo".

Detalló, que otro de los temas es dar un mejor funcionamiento al tema del control de la basura, y en ese sentido, dijo, que los alcaldes de los tres municipios ya están abordando el rubro donde bien podría ser incluida la iniciativa privada.

Resaltó, que otra obra de mayor relevancia que ayudará a mantener un mayor almacenaje en el sistema lagunario, es la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales que servirían para que la industria use esa agua tratada, y ya no tomar del principal vaso de capacitación.

Abud, dijo que además hay otros proyectos de infraestructura de corte turistico como la reconversión de la ex aduana marítima donde, dijo, existe un cúmulo de oportunidades para acrecentar la llamada Industria sin chimeneas y de paso lograr más visitantes para la región.

"Esa clase de proyectos requieren de una mezcla de recursos públicos y privados. No hay manera de que se puedan lograr con recursos del gobierno", acotó 

Enfatizó que los alcaldes de la conurbación tienen una visión amplia de lo que se requiere en la localidad, y con el denominado pacto del sur se podría dar un brinco importante para la mejora en el desarrollo, economía y bienestar de muchas familias de la región.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro