Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Bajo presión industria restaurantera; costo de servicios, muy altos; riesgo de cierres...'

J. Raúl MARTINEZ

24 de noviembre, 2024

Entre los precios altos de los productos de la canasta básica que se utilizan en restaurantes y negocios de alimentos y los servicios como la energía eléctrica, gas y agua, habrán de propiciar el cierre de muchos establecimientos en los primeros meses del 2025 y con ello la pérdida de fuentes de empleo, señaló la ex presidenta de Canirac, Rosa Edith Deantes Martínez 

La empresaria restaurantera de la región, sostuvo que las condiciones económicas en este sector productivo son cada año difíciles, ya que productos como la papa, tómate, cebolla y limón, por nombrar algunos, se han encarecido muy rápido ocasionando que los precios que ofrecen al consumidor sean ya insostenibles. Detalló, que además el pescado y la verdura, también han sufrido un incremento desmedido "por lo que nosotros no podemos trasladar el precios de los insumos a los productos que a diario ofrecemos, prácticamente sería quedarnos sin clientes", dijo  Deantes, enfatizó que otro de las problemáticas que enfrenta el sector es el alza desmedida de los servicios como la energía eléctrica, agua y el gas, que también se suman a la crisis que hoy enfrenta el sector restaurantero.

La ex presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados(Canirac) es muy probable que muchos negocios de la región dedicados a este giro, no aguanten la carga alta de los insumos y servicios para los primeros meses del 2025, y por ende decidan cerrar sus puertas.

"Está esa posibilidad, es cada vez más insostenible y nos están ahogando los precios de insumos y servicios, aunado a que hay que pagar impuestos, que es otro tema que también nos pega mucho", acotó 

Finalmente, comentó que la problemática del sector implicaría tener que prescindir de fuentes de empleo, o en muchos de los casos realizar recortes de personal, que afectarían la operación de los negocios y perjudicar la vida económica de la región.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro