Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'3 mil 500 millones de metros cúbicos de agua dulce al mar'

J. Raúl MARTINEZ

30 de noviembre, 2024

Desde Julio pasado a la fecha 3 mil 500 millones de metros cúbicos de agua dulce se han tenido que verter al mar debido a que la cota de 1 metro del Sistema Lagunario debe mantenerse, de lo contrario generaría inundaciones en varios sectores de los tres municipios, de ahí la necesidad de que se tenga una mejor infraestructura hídrica que permita lograr un almacenaje de hasta 1 mil millones de metros cúbicos del vital líquido.

Así lo dio a conocer, el Secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, al señalar que todo ese volumen de agua que dejó el huracán "Alberto" y las lluvias que se han registrado en la parte alta de la Cuenca Golfo o Guayalejo-Tamesí, se han tenido que desfogar al mar por la falta de mayor contención del agua.

"Pues al rebasar el metro en el nivel del sistema lagunario ya no se puede contener en el sistema de diques, es por ello que el excedente se va al mar, es decir en estos momentos tenemos las bolsas llenas y nos estamos dando el lujo de desperdiciar el agua", apuntó 

El funcionario del Gobierno del Estado, reiteró que en tres meses más se habrá de concluir el estudio de factibilidad para conocer la viabilidad del proyecto de la Cortina "El Moralillo" que servirá para contener o almacenar más agua en la parte baja del sistema lagunario.

Dijo, que una vez avalado dicho análisis, éste se convertiría en proyecto ejecutivo el cual tendrá un costo de 80 millones de pesos, pues las estimaciones apuntan a qué a fines del 2025 o inicios del 2026 se comenzará a construir la magna obra hídrica.

Abundó, que mientras se llegan dichos tiempos ya se tiene un protocolo de acción para saber qué y cómo actuar en caso de volver a presentarse una crisis hídrica en la región.

Explicó, en estos últimos meses se han hecho labores de aumento de nivel en una sección del sistema lagunario, concretamente pegado al camalote donde se ha levantado un muro con costalera, y de esta manera darle hasta 1 metro 20 centímetros de almacenamiento que permitiría dar de dos a tres meses agua en caso de volver a contar con una crisis por falta de lluvias.

Finalmente, comentó que afortunadamente el gobierno federal llevará a cabo un reordenamiento en el tema de concesiones por el uso del agua y ordenamiento de cuencas, y para ello habrá modificaciones a la ley de aguas, pues es necesario, dijo, que la extracción de agua ya sea un delito.

"Resulta incomprensible como en la parte sureste del país hay una disponibilidad del 70% del agua para un 30% de población que hay; mientras que en la parte del centro y norte del país hay un 30% de disponibilidad del vital líquido para un universo poblacional del 70% , según la última actualización de CNA" , acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro