Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Cerraremos año con saldo muy positivo en reducción de Delitos Fuero Común...'

J. Raúl MARTINEZ

2 de diciembre, 2024

Todos o la gran mayoría de los delitos del fuero común y federal están por abajo de la media nacional en la zona sur, menos la violencia doméstica que aún mantiene niveles altos, principalmente en aquellos hogares donde se decide no denunciar y darle otra oportunidad al agresor.

Sobre el tema, el Director del Observatorio Ciudadano, Jorge Charles Coll, manifestó que se habrá de culminar un año con saldo muy positivo en la prevención de los delitos denominados de alto impacto, incluso el doloso y robo a vehiculos. Detalló, que aún y con todos estos resultados satisfactorios en el renglón de la seguridad, el 2025 será un reto conservar esos bajos índices, empero sobre todo, dijo, dar la batalla al problema social que se agudizó durante la pandemia y el confinamiento social. Apuntó, que en la zona sur "hemos hecho lo mas difícil que es controlar los delitos de alto impacto, en las calles, pero no en el tema familiar, y hacia adentro de los domicilios", resaltó 

Charles, dijo que la denuncia cuidadana sigue siendo la parte más importante en el tema de Seguridad, pero también en el ámbito familiar, pues muchos de los delitos prefieren pasarse por alto en el seno de las familias de la región.

Explicó que el 2025 deberá traer mucho mas coordinación entre la sociedad y las autoridades en el tema familiar, y para ello es necesario redoblar las campañas de conciencia en las universidades en torno al respeto en la familia y la no agresión.

El director del observatorio ciudadano en la zona metropolitana resaltó que ha sido complicado para la autoridad y el organismo civil mantener sujetados los hilos de la prevención al flagelo social, de ahí la necesidad de que el próximo año se continúe con esa tarea complementaria que ha dado resultados en los últimos años.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro