Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Rehabilitación de diques en Sistema Lagunario o Compuerta: CNA para el 2025

J. Raúl MARTINEZ

1 de diciembre, 2024

La Comisión Nacional del Agua(CNA) tendrá que evaluar, en los siguientes días, dos proyectos para contener y almacenar agua en el sistema lagunario de la zona sur. La rehabilitación del sistema de diques en sus 23 kilómetros de extensión o la construcción de la cortina o compuerta "El Moralillo" que servirá para almacenar casi 1 mil millones de metros cúbicos del vital líquido para ya no padecer problema de la falta de agua en época de sequía.

Así lo expresó, el director general del organismo Cuenca Golfo Norte de CNA, Jaime Gudiño Zárate, al precisar que en el escritorio tiene dos maneras de atender la problemática de la contención de agua en tiempos de sequía. Dijo, que en el caso de la compuerta el Moralillo, de ser aprobado el proyecto ejecutivo automáticamente descartaría el rescate de diques que tienen más de 50 años que no se les otorga una rehabilitación a fondo, y que básicamente sirven para evitar la mezcla de agua salada con dulce, además de contener la fuga del líquido vital al mar.

Expuso, que la segunda opción es precisamente la posibilidad de invertirle recursos al rescate integral de todos esos diques que hay en 23 kilómetros del sistema lagunario, que hoy se encuentran endebles y que no soportarían una crecida o avenida de los ríos Guayalejo-Tamesí.

"Son dos maneras de atender el problema, y que estamos trabajando con los municipios y el gobierno del estado, la rehabilitación de los 23 kilómetros de diques o la construcción de la cortina el Moralillo, o incluso una obra más arriba, allá por esteros que le daría más volumen(al sistema lagunario) y no afectaría la productividad" dijo 

Gudiño, dejó claro que hasta el momento no se tiene especificado el monto total que habrá de solicitar la delegación federal en Tamaulipas en el tema de proyectos embarcados en el PEF del 2025, ya que actualmente los municipios realizan sus carteras de proyectos, y que tendrán hasta Febrero próximo para entregarla a CNA.

"Y de ahí vamos a jerarquizar de esos proyectos y ver el tema de apoyo en función del presupuesto que sea asignado", dijo

El director general del organismo Cuenca Golfo-Norte, detalló que se analiza la posibilidad de utilizar recursos del FAIS(Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social) para que los municipios los canalicen al tema hídrico.

"Lo estamos viendo con el Gobierno del Estado, y que ese techo financiero también lo puedan utilizar en el rubro hídrico".

Finalmente, señaló que en el PEF del presente año se ejercieron 250 millones de pesos, con recursos estatales y federales, que fueron destinados para agua potable, y de esa cantidad 120 millones de pesos que se utilizaron para acciones de tipo hidrológico.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro