Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Grandes consorcios deben ponderar a proveeduría local de hidrocarburos...'

J. Raúl MARTINEZ

11 de diciembre, 2024

Los grandes consorcios privados nacionales y extranjeros así como instituciones de gobierno en el tema de hidrocarburos deben voltear a la proveeduría local, pues actualmente dicho sector ofrece una amplia capacidad para otorgar suministros y servicios relacionados con el rubro, señaló el Secretario de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado, José Ramón Silva Arizabalo.

Luego de encabezar la clausura del programa piloto de capacitación a la proveeduría en el tema de hidrocarburos, el funcionario estatal, resaltó que hoy dichas empresas que buscan participar en el crecimiento energético de Tamaulipas, están plenamente preparadas para ser proveedoras de las grandes transnacionales. Explicó, que en la entidad existe un promedio de 300 empresas legalmente constituidas en el tema de hidrocarburos que están siendo capacitadas constantemente con la finalidad de que toda esa derrama económica de 20 mil millones de dólares considerada para Tamaulipas.

"Se quede en la proveeduría local. Y que las fuentes de empleo sigan creciendo con todo ese beneficio económico que ya comienza a manejarse en la entidad", dijo 

Silva, recordó que en la cartera de Inversión en proyectos se encuentra Woodside Energy con el proyecto Trion; la Planta de Licuefación de Gas en Altamira; Planta de Fertilizantes en Reynosa; así como el Puerto del Norte que dará avituallamiento al proyecto Trion; y Generación de Energía Eléctrica y sus Líneas de Transmisión.

Apuntó, que además de ese número de empresas potenciadas en el rubro de hidrocarburos, existen otras 400 consideradas como Mypmes en vias de desarrollo, que también desean participar en el crecimiento energético.

Enfatizó, que además los requisitos que piden las grandes empresas para subcontratar son en ocasiones difíciles de cumplir, lo que propicia que no participen y que se inclinen por empresas de otras entidades del país.

"Debemos estar preparados para todo, sino quedamos fuera", acotó 

El Secretario de Desarrollo Energético, detalló que ésta clase de capacitación se enfoca por fases, es decir que la próxima será para el tema de electricidad y para toda la cadena de valor inmerso en este sector productivo.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro