Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Reforma se apega a Constitución; garantíza Inversión... Ministros irían a prisión: Loretta

J. Raúl MARTINEZ

13 de diciembre, 2024

Los ministros de la SCJN que estarán a partir del 2025 bajo los lineamientos de la Reforma Judicial recién aprobada, tendrán que apegarse a la Constitución y los 32 acuerdos internacionales vigentes, de lo contrario irán a la cárcel en caso de que el nuevo tribunal de justicia compruebe que hubo alguna anomalía en las sentencias, reveló éste viernes, en Tampico, la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Al asistir como invitada a una plática sobre el "nuevo rostro que ofrece la Reforma Judicial" para México, la Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, detalló frente a empresarios, abogados, maestros, alcaldes del sur y la enlace de la ministra en Tamaulipas, Natalia Montelongo Doria; que el país está por vivir cambios sustanciosos,para bien, en materia de impartición de la justicia. Mediante una plática que duró poco más de una hora, la ministra expuso que en el nuevo modelo judicial ya no habrá "dinero o influencias" ya que estos dos aspectos ocasionaron que la Justicia sufriera un estancamiento o simplemente, dijo "no marchara".

Dijo, que a partir de ahora los ministros estarán "vigilados" por el Tribunal de Disciplina, qué podría "inhabilitar, sancionar y hasta meter a la cárcel a los ministros, jueces y magistrados que no resuelvan apegados a lo que marca la carta magna y los tratados internacionales" además de que todos los asuntos o sentencias deberán de tener un límite de seis meses para su resolución.

Subrayó, que es un mito la tesis que se desató en torno a qué los empresarios y la inversión privada está en peligro con la reforma judicial 

"Esta reforma garantiza la inversión y crecimiento. El estado de derecho está garantizado. De lo contrario ahí está el tribunal de disciplina que es quién nos regirá a todos por igual", acotó 

Abundó que, al ser candidata natural en la próxima elección histórica para dichos cargos, habrá de proponer cambios en el Artículo 17 de la Constitución para incluir "la mediación y que en muy corto tiempo se resuelvan todos los asuntos, excepto lo que tenga que ver con violencia familiar". 

Resaltó que en el tema de las percepciones solo los ministros tendrán un ajuste salarial del 50%.

"Todos los demás, es decir jueces y magistrados seguirán ganando igual con sus mismos derechos laborales", resaltó 

Ortiz, recalcó que el espíritu de la reforma judicial es que la justicia "ya no sea tardada, sí más oportuna, eficiente y rapida", ya que antes, dijo un juicio "sabíamos cuando comenzaba, pero no cuando terminaba, ahora habrá certeza jurídica".

"Ahora habrá cadena perpetua para ministros, jueces y magistrados que no emitan sentencias conforme a la ley, en caso de comprobarse que está mal dictada la sentencia. Ahora los ministros no tendrán fuero", resaltó 

Al hablar sobre los perfiles que deberán tener los aspirantes a ocupar los cargos que hoy están aperturados a la población, Ortiz enfatizó que todos, sin excepción 

"Deberán de tener la capacidad de resolver conforme a la Constitución, a los acuerdos internacionales en temas de comercio, inversión, derechos humanos y otros temas más".

Finalmente, comentó que en las entidades habrá homologación en los temas de comités de administración y tribunal de disciplina, puntos que tendrá que resolver el Congreso del Estado

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro