Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Urge Policía Hídrica; persiste saqueo del agua en toda la Cuenca Guayalejo-Tamesí

J. Raúl MARTINEZ

29 de diciembre, 2024

Ante la posibilidad de que en partes específicas de la Cuenca del Guayalejo-Tamesí (aguas arriba) persista el saqueo del vital líquido, el ex Presidente de Cocaerp, José Luis León Hurtado, planteó la necesidad de que exista la policía hidráulica que se encargue de vigilar todas las concesiones entregadas a particulares para la exploración del agua, así como castigar a quien siga extrayendo o desviando el vital líquido.

El ex representante del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco, expresó que el 2025 podría volver a traer una crisis hídrica, sino de las mismas magnitudes a la suscitada en Mayo-Junio del 2024, sí algo cercano debido a que los niveles del sistema lagunario siguen a la baja muy rápido. Detalló, que para el año que está por comenzar se tiene pronósticado una temporada crítica de altas temperaturas, con el añadido de que sería un año de pocas precipitaciones pluviales. Dijo, que sino llueve y el manejo del agua sigue siendo ineficiente se estaría suscitando una segunda crisis hídrica en la zona sur.

"El saqueo ilegal sigue siendo en aguas arriba, Guemez, Llera y en la biosfera el Cielo, sitios donde debe haber constantes revisiones. Es necesario un adecuado manejo de la Cuenca que nos abastece del líquido vital", resaltó 

Puntualizó, que la Policía Hídrica  se encargaría de realizar recorridos a lo largo de la Cuenca del Guayalejo-Tamesí y vigilar que no existan extracciones ilegales.

León, dejó claro que esa nueva figura operativa estaría a cargo de CNA y de amplia cooperación con las fuerzas federales.

"Y que se involucren a los estados de Veracruz, San Luís Potosí y Tamaulipas, que es por dónde recorre la cuenca y abastece a la población del vital líquido", resaltó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro