Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de enero, 2025
En el país no existe la infraestructura necesaria para atender la gran oleada migrante que se espera arribe a las entidades cercanas a la frontera con Estados Unidos, por lo que se observa de entrada un asunto difícil complicado para los municipios, señaló el Presidente del CIEST, Juan Ángel Paredes Espinoza
Indicó, que en el caso de Tamaulipas el tema causará "mucho ruido" a partir del próximo lunes, pues se estima que inicie la deportación de migrantes mexicanos y de centroamerica avecinados de manera ilegal en aquel pais. Resaltó, que México sí podría tener capacidad para atender a los connacionales, más no a la población latina o centroamericana que también será deportada. "México no tiene la capacidad para recibir a toda la población migrante que sea deportada. A lo mejor podremos atender a los nuestros, pero a los latinos y centroamericanos difícilmente", resaltó Paredes, enfatizó que el nuevo gobierno de EUA deberá de entablar comunicación con los países de centro y sudamérica para que "desde allá(EUA) sean deportados a los distintos paises de origen, y no que se utilice a México para repatriarlos", apuntó
El Presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, resaltó que México no debe ser traspatio migrante de otras naciones con la llegada de Donald Trump, sino que debe establecer condiciones y arreglos a partir del lunes con el país vecino que le permitan evitar una crisis migratoria con repercusiones hacia entidades y municipios.