Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de enero, 2025
Para el 2026 se estima que el padrón real de personas dedicadas a la actividad pesquera en Tamaulipas quede depurado, actividad que se realizará de manera coordinada con dependencias federales y del Estado con el objetivo de que ya no esté manoseado o inflado.
Al respecto, El Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, expresó que la idea es que a lo largo del presente año quede actualizado el padrón de personas que realmente se dedican a la actividad pesquera en la entidad.
Detalló, que dicho oscultamiento obedece a que se siguen recibiendo quejas de pescadores que afirman existen personas desconocidas cada que la autoridad de cualquier nivel otorga algún tipo de apoyo o beneficio.
"Gente que no es pescadora, y que fue incluida en el padrón ya sea por las mismas organizaciones o por gente que nada tiene que ver con la actividad y recibe beneficios".
Declaró, que la revisión al padrón pesquero comenzó a nivel federal y actualmente se coordinan con las entidades.
"Para que nadie quede fuera. El padrón definitivo tiene que estar listo en el 2026", resaltó
Montagner, dejó claro que en el caso de las trabajadoras despicadoras de camarón que laboran en la zona sur, también estarán sujetas a dicha revisión, además de ver la posibilidad de que sean incluidas en un programa específico por conducto de Bienestar, Conapesca, Sader o la Secretaría de Economía.
"Ver la manera de que salga un programa o sean incluidas en una dependencia para que accedan a algún apoyo del Gobierno Federal", resaltó
En el caso de la zona sur existe un registro de 5800 pescadores y despicadoras, sin embargo el padrón total que tiene la autoridad estatal es de casi 9 mil personas.