Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de junio, 2011
El Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez, dijo ayer que podrían ser hasta 4 mil las vacantes que tiene su dependencia para integrar la “nueva policía” del Estado, y quienes percibirían un salario mensual de hasta 12 mil pesos.
Por lo menos se requieren 2 mil 300 elementos tras sumarse aquellos que pasen los exámenes de control y confianza, mismos que integran a las tres unidades: de análisis, de investigación y operación. “Es la creación de la nueva policía aunado con los policías que pasen los exámenes de control y confianza pueden ser 2 mil, 3 mil, 4 mil policías lo que queremos”, dijo Lomeli Martínez
La convocatoria señala que sean profesionistas en análisis, inteligencia, nivel bachillerato y secundaria. Comienza ahora la recepción de documentos, y el proceso de los filtros de seguridad, que es lo más importante nparaque la ciudadanía confíe en sus elementos.
MANDO UNICO
El Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, sigue al pie de la letra el proyecto de crear en México, una policía con mando único.
El jueves, en México se celebró el “Día del Policía” y con ese motivo, el presidente Felipe Calderón hizo una invitación a los universitarios mexicanos a unirse a las filas de la Policía Federal y considerar ese servicio como una opción de vida y desarrollo profesional.
El discurso lo dijo durante una ceremonia en el Centro de Mando de la Policía Federal, donde estuvieron presentes los gobernadores de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Nuevo León, Rodrigo Medina; del Estado de México, Enrique Peña Nieto; de Tabasco, Andrés Granier; de Yucatán, Ivonne Ortega; de Hidalgo, Francisco Olvera; de Morelos, Marco Antonio Adame y de Querétaro, José Calzada. También los secretarios de Gobernación, José Francisco Blake; de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, y de Marina, Francisco Saynez. Igualmente la maestra Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE, y los activistas María Elena Morera, Isabel Miranda de Wallace, Alejandro Martí y Héctor Slim Domit.
México “demanda que sean más los jóvenes mexicanos preparados y comprometidos con el país, que decidan unirse a las filas de la policía para dar vida al cambio que México necesita y que estamos impulsando”, señaló el mandatario nacional.
Lamentó la corrupción, la impunidad, la negligencia y el abandono institucional que prevaleció durante décadas y convirtió a la profesión policiaca en “sinónimo de abuso y arbitrariedad” e incluso de “cultura de la mordida” y “criminalidad”.
El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, rechazó la oferta el pasado 24 de mayo, cuando el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, esbozó el proyecto de reclutar estudiantes universitarios para la nueva policía.
No obstante, García Luna ha decidido ir a varios estados para ofertar la demanda de estudiantes universitarios directamente ante rectores de universidades públicas y privadas.
La semana pasada estuvo en Ciudad Victoria, en una reunión privadísima y de la cual no se conocieron resultados.
Pero se supo que estuvo con los rectores de la UAT y de varias universidades privadas.
Sin embargo, García Luna dijo que hay 6 mil vacantes para jóvenes universitarios “en Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, donde ya el salario es muy superior”.
En Tamaulipas, se viene haciendo el cambio de la policía.
Ninguno de los viejos policías va a pasar los exámenes de confianza y los perfiles que se están exigiendo para poder formar parte de las filas de la nueva policía.
Por principio de cuentas, las policías municipales han sido desarmadas. Van a venir policías militares para sustituirlos mientras avanza la formación de policías universitarios.
MANDO UNICO, NO
El gobernador Egidio Torre Cantú descartó que la entidad requiera una ley de mando único para trabajar, asegurando que se labora coordinadamente entre autoridades municipales, estatales y federales.
Dijo que ya se trabaja en la depuración de elementos policiales para posteriormente evaluar a quienes se quedarán en las filas de seguridad con la firme convicción de que presten un buen servicio a la ciudadanía, “vamos bien y en estos momentos no creo indispensable tener modificaciones en el marco jurídico para seguir trabajando”, dijo finalmente el mandatario estatal.
LOS TEMORES
La creación de una policía universitaria sería una buena opción, para disipar los temores que corren por el país acerca de que la policía sea integrada finalmente con puros militares.
El año próximo son las elecciones presidenciales, y los políticos “ven moros con tranchete”, como ocurrió hacia finales del sexenio presidido por Miguel de la Madrid, cuando comenzó a hablarse de un “golpe de estado” o “un golpe militar”. Ahora ocurre lo mismo, con un mando único, desde Los Pinos, el presidente daría la orden de parar las elecciones o dar un “golpe militar”.
CONSTRUYENDO PUENTES
El presidente municipal, ingeniero Alfonso Sánchez Garza, tiene perfectamente bien ubicado el problema de las inundaciones de Matamoros, y busca una solución real y efectiva al problema, expresó el ingeniero Salvador Treviño Garza, Gerente General de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros.
El funcionario precisó que mientras el Dren Principal, que es el que saca la mayor parte del agua de Matamoros, siga “chocando” con el dren 32 Izquierda, no habrá poder humano para desaguar las zonas bajas de la ciudad.
Treviño Garza manifestó que el Alcalde Sánchez Garza está construyendo puentes para poder entrar de lleno a la solución del problema.
El Alcalde Sánchez Garza fue ayer a Ciudad Victoria, para entrevistarse con el Gobernador Egidio Torre Cantú, a fin de hablar sobre los proyectos que tiene listos Matamoros. Pero el proyecto de desviación del Dren Principal está en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde ya se hizo un planteamiento y se espera una decisión favorable a la ciudad.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Un individuo mexicano abandono en un hotel de Houston, Texas, un millón de dólares en efectivo. El diario ‘The Houston Chronicle’ informó que el dinero llenaba una maleta y una mochila de gimnasio, que seguramente es producto del narcotráfico. Agentes federales ya observaban los movimientos del sujeto hasta sorprenderlo el 26 de mayo, antes de que saliera del hotel. El sujeto permanecía legalmente en territorio estadounidense, pero no fue detenido, pero tampoco identificado.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex alcalde de Reynosa, ex diputado local y ahora Director de la CORETT, acepta que tiene aspiraciones políticas rumbo al 2012, pero, subrayó, que será la militancia panista quien decida. “Al final del día será la militancia de mi partido quien determine el próximo año quienes serán los candidatos para la elección. Yo no quisiera contaminar hoy en día todo el trabajo que como nunca requiere Tamaulipas”, dijo.
En un 60 por ciento se redujo el rezago parlamentario y antes de que termine el primer periodo ordinario de sesiones, el restante podría reducirse hasta un 30 por ciento, puntualizó la profesora Guadalupe Flores Valdez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien informó que cuando entró en funciones el 31 de enero pasado, recibió un promedio de 65 iniciativas ingresadas por la anterior administración parlamentaria, de las cuales, más de la mitad han sido dictaminadas. Muchas de ellas, exhortos por parte de las bancadas del PAN y PRD, sobre qué hicieron los ex alcaldes, ex secretarios y ex gobernador.
Vaya, ¡al fin!, doña Dinorah Guerra Garza, Secretaria de Desarrollo Social, se puso a trabajar y anunció, a seis meses de entrar en funciones, que la dependencia a su cargo iniciará la entrega de apoyos sociales, por única ocasión. Se trata de despensas y útiles escolares a familias de escasos recursos cuya cifra aún se desconoce, pues todavía no se integra el padrón de beneficiarios, admitió la funcionaria. Al mismo tiempo desmintió que pretenda renunciar a su cargo.
Aquí dejamos esto, por hoy.