Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de junio, 2011
Al establecerse el diálogo entre el Presidente Felipe Calderón y el poeta Javier Sicilia, cabeza del Movimiento Nacional por la Paz, en el Castillo de Chapultepec, tras haber escuchado las quejas por los 40 mil muertos ocasionados en la guerra contra el crimen organizado, en los últimos 4 años y medio, hubo ocasión de la respuesta inmediata.
En efecto, el presidente Calderón consideró que el poeta Sicila está equivocado y no va a pedir perdón por haber perseguido a los criminales que están matando a las víctimas.
Reconoció que el Estado tiene la responsabilidad de no haber protegido a las víctimas, explicó que le corresponde a éste protegerlas. “Y en ese sentido, todos los que integramos el Estado y cada quien en su grado de responsabilidad y coincido que debemos pedir perdón por no proteger la vida de las víctimas, pero no por haber actuado contra los criminales que están matando a las víctimas”.
La respuesta contundente a la exigencia de Sicilia a que Calderón pida perdón por los 40 mil muertos víctimas de la guerra contra la delincuencia.
“Eso definitivamente es un error. En eso Javier sí estás equivocado. Si es de pedir perdón por la gente que murió a manos de los criminales y si de algo me arrepiento en todo caso en eso es de haber enviado fuerzas federales a combatir a criminales que nadie combatía, porque les tenían miedo, porque estaban comprados por ellos. De lo que en todo caso me arrepiento es de no haberlos mandado antes. De no haber tenido un operativo en Cuernavaca precisamente pudo haber atrapado a Fernando, a Francisco.
“El error – dijo—es no haber actuado entre todos con más fuerza y “en ese perdón tenemos que ir todos. Los que fuimos sumisos en eso y también quienes se han empeñado a frenar la acción del gobierno”.
Al iniciar su intervención, el presidente Calderón reconoció que siente dolor por las víctimas de la lucha que ha provocado la criminalidad y mencionó, entre otros, a los hijos de Alejandro Martí, de Nelson Vargas y de Sicilia.
SICILIA
Al iniciar el diálogo, el poeta Javier Sicilia preguntó al mandatario: “¿Le parecemos bajas colaterales?” y le planteó que está obligado a pedir perdón a la nación por los 40 mil muertos que ha ocasionado la guerra contra la delincuencia. Además, presentó un pliego de demandas que incluye el regreso del Ejército a los cuarteles.
Lo declaró corresponsable junto con los gobernadores de la muerte de 40 mil personas de una guerra que se hizo sin reformas previas.
Sicilia había recitado un poema de Jaime Sabines y pidió a los presentes se pudieran de pie en memoria de las víctimas de esta guerra.
A Calderón lo acompañaban los Secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Educación Pública, Alonso Lujambio; de Gobernación, Francisco Blake Mora; de Desarrollo Social, Heriberto Félix, y la Procuradora General de la República, Marisela Morales.
Entre las propuestas, Sicilia pidió que para atender el tema de la violencia se creara una comisión de la verdad o una fiscalía social de la paz, la aprobación de una ley de atención y protección a las víctimas y establecer mecanismos para castigar a funcionarios en redes de complicidad.
Había comenzado la presentación de víctimas. Fue la señora María Elena Herrera, quien denunció que sus cuatro hijos están desaparecidos, por lo que demandó que se pongan a trabajar los integrantes del gabinete de seguridad. “Por algo le dieron la condecoración” a la Procuradora General de la República, Marisela Morales, expresó.
El diálogo continuó con la presentación de víctimas de la violencia.
VENENO DE ALACRAN
El veneno del alacrán de la especie Rhopalurus lunceus –edémica en la Isla de Cuba— ha sido utilizado tradicionalmente como remedio contra el dolor, la inflamación y las neoplasias (tumores cancerígenos). Pero hace 15 años, el laboratorio cubano Labiofam se dio a la tarea de buscar, más allá de lo empírico, la explicación científica de su efecto terapéutico. Lo encontró. Esto aparece ayer en el diario La Jornada.
Fuera de toda duda, dicho laboratorio señala que el veneno de este alacrán utilizado al cien por ciento, tiene efectos analgésicos (alivia el dolor), efectos antitumorales (frena e inhibe el crecimiento de tumores cancerígenos), efectos antiinflamatorios y antimetastásicos (corta la irrigación sanguínea del tumor y de esa manera impide la expansión y reproducción de las células cancerígenas fuera del órgano de origen).
El laboratorio cubano ha producido una fórmula homeopática derivada del veneno del ‘Rhopalurus junceus’, la cual tiene el nombre de ‘Vidatox 30CH’, el cual en marzo pasado obtuvo el registro sanitario de las autoridades cubanas, lo que ya permite su comercialización en la isla.
La investigadora cubana Caridad C. Rodríguez Torres expuso ante medios mexicanos cómo se realizó el proceso de experimentación con el veneno del alacrán para llegar a la elaboración del medicamento. La conferencia se efectuó en la embajada de Cuba en México. La investigadora aclaró que el ‘Vidatox’ no es cien por ciento veneno del alacrán, sino una fórmula derivada coadyuvante en el tratamiento del cáncer, que contribuye a mejorar hasta 85 por ciento la calidad de vida de los afectados por la enfermedad.
Sin embargo, el Videotox sólo puede adquirirse en Cuba, aunque, señaló, que ya se encuentra en trámite de registro en varios países, incluido México, advirtiendo que cualquier producto que se venda fuera de Cuba con las características del medicamento es fraudulento.
Desde hace mucho tiempo hemos escuchado a amigos nuestros sobre los beneficios del veneno de alacrán o escorpión, que se vende en Cuba. Mucha gente nos ha platicado sobre el uso de dicho veneno. Incluso de habla de un médico cubano que tiene un consultorio en Matamoros y generalmente receta el veneno, que él mismo vende.
Realmente, deberá esperarse que México apruebe el registro del medicamento en cuestión, para tener plena seguridad de su contenido.
SE SALVA CRISTABELL
La diputada federal tamaulipeca Cristabell Zamora viajaba el miércoles en el avión de AeroMéxico que cubría la ruta Nuevo Laredo-Cd. De México, el cual fue alcanzado por dos rayos provocados por una tormenta eléctrica.
La legisladora narró que vivió momentos de terror, pues el humo invadió la nave y el piloto se vio obligado a efectuar un aterrizaje forzoso en Monterrey, Nuevo León.
En su Facebook escribió: “Amigos hoy estuve en riesgo de perder la vida, al igual que otros 42 pasajeros en el vuelo de Aeroméxico… El avión traía problemas para frenar y adicionalmente tuvo en el aire dos impactos a causa de dos rayos debido al mal tiempo…Humo en cabina, aterrizaje forzoso en Monterrey…Gajes del oficio…y gracias a Mi Dios que siempre está conmigo y con todos ustedes…la vida es un ratito...”.
Inmediatamente, tras el aterrizaje, se reportó con sus allegados a través de la red social. Amigas de la diputada se mostraron solidarias y agradecieron que el incidente no pasara a mayores.
“Por segunda vez volviste a nacer, que bueno que Gracias a Dios no pasó nada”, se leía en un mensaje.
En anterior incidente aéreo, la diputada viajaba en la nave de AeroMéxico a la que se le trabó el tren de aterrizaje, y debió hacer un aterrizaje forzoso también en Monterrey, en donde los pilotos debieron desplazarse sobre la pista sin ruedas. Gracias a su pericia, no hubo ni heridos.
DE ESTO Y DE LO OTRO
“Mi gobierno desde el primero de enero ha venido trabajando para cumplir con un objetivo único: volver a vivir en paz y tranquilidad en nuestro Estado”, señaló el gobernador Egidio Torre Cantú al encabezar la XV Reunión del Sonsejo Estatal de Seguridad, donde afirmó que su administración ha cumplido su compromiso con la federación. “Tamaulipas ha hecho su parte”.
El presidente municipal de Matamoros, ingeniero Alfonso Sánchez Garza, se ha sumado de manera decisiva a los esfuerzos que el gobernador Egidio Torre Cantú realiza en materia de seguridad, bajo el convencimiento pleno de que sólo a través de una labor conjunta y coordinada de los distintos órdenes de gobierno se podrá garantizar la paz y la armonía reclamadas por la ciudadanía.
A partir del próximo 1 de Julio, la compañía AeroMéxico inaugurará un vuelo Brownsville, Texas-Monterrey, Nuevo León, a precios módicos. Dichos vuelos se efectuarán los sábados y domingos, a las 14 horas y hasta el 21 de agosto. Los vuelos estarán a prueba en plenas vacaciones, señaló el Cónsul de México en Brownsville, Rodolfo Arenas Quilantán. Un costo bajo será de 136 dólares y habrá paquetes de 444 dólares que incluirá hotel de cinco estrellas.
Hasta las 14 horas, la lluvia que se abatió sobre Matamoros apenas había sido de una pulgada y media. Hoy habrá lluvias aisladas, y a partir de mañana cesarán las tormentas.
Aquí dejamos esto, por hoy.