Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de junio, 2011
La tormenta tropical “Arlene” entró a tierra cerca de Cabo Rojo, Veracruz, con vientos sostenidos de hasta 100 kilómetros por hora (65 millas por hora), informaron meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, en Miami. El fenómeno meteorológico ocasionó que se prendiera la “Alerta Roja” en Veracruz y Tamaulipas, por la intensidad de lluvias que tiene la tormenta, la cual afecta a 22 estados de la República.
Lluvias intensas se abatieron ayer en todo Tamaulipas, especialmente en la Zona Sur, donde hay advertencia de aumento en los caudales de los ríos que desembocan al mar y en especial los de Pánuco y Tamesí.
Las autoridades establecieron que en la Zona Sur lloverá por lo menos otros cuatro días intensamente.
Las bandas de lluvias alcanzaron la Zona Norte, donde llovió fuertemente. Las zonas bajas de Matamoros se inundaron y tanto Protección Civil como la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad, luchaban para sacar mediante bombas el agua de de las colonias que generalmente se inundan cuando llueve.
San Luis Potosí impuso la “Alerta Naranja”, por la intensidad de las lluvias provocadas por la tormenta. Otros estados donde llueve con intensidad son Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La banda del frente de “Arlene” es muy amplia, 330 kilómetros, por lo que también toca a Nuevo León, Querétaro, Puebla, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca. Tlaxcala, Chiapas y el Distrito Federal.
“Arlene” comenzó a degradarse ayer mismo convirtiéndose en una zona de baja presión que desarrollaba nubosidad por los 22 estados ya señalados. Las lluvias han beneficiado a estados que tenían una larga sequía como Zacatecas y Aguascalientes.
En Tampico se reporta la muerte de una persona que en plena lluvia alcanzó a tocar un cable eléctrico. Otro caso similar ocurrió en Reynosa, de acuerdo con información del Director de Protección Civil del estado, Pedro Benavides.
TEMEN EPIDEMIAS
El Secretario de Salud del estado, Norberto Treviño García Manzo, advirtió de un posible incremento de enfermedades derivado de las lluvias, por lo cual ordenó llevar a cabo en toda la entidad un operativo de prevención, detallando que las enfermedades son hepatitis, conjuntivitis, de la piel y trastornos respiratorios.
El operativo está integrado por 34 médicos, 46 enfermeras, 44 promotores, 10 polivalentes, 75 verificadores, 10 epidemiólogos y 404 elementos de vectores, dando hasta ahora un total de 623 personas.
BENEFICIA AL CAMPO
Las lluvias ocasionadas por “Arlene” terminaron con la sequía de siete meses que afectaba al campo tamaulipeco, reportó el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo. Los beneficios para productores agrícolas y ganaderos son incalculables.
Estableció que las lluvias dejarán 150 milímetros de agua parejo en Tamaulipas.
Protección Civil de Matamoros, por su parte, dijo que no ha sido necesario hasta el mediodía de ayer, evacuar a familias que habitan en zonas bajas y de alto riesgo, no obstante, se mantiene la alerta.
LAS ELECCIONES
El domingo habrá elecciones en el Estado de México, Nayarit y en Coahuila. De acuerdo con las encuestas, el PRI tiene ventaja en los tres estados y va a obtener un triunfo. Pero, vayamos por partes:
En el Estado de México el candidato de Unidos para ti” (PRI-PVEM-Panal) Eruviel Ávila Villegas, tiene un 57% de apoyo de los ciudadanos; el candidatos “Unidos para ser mejores” (PRD-PT-Convergencia), Alejandro Encinas Rodríguez, tiene el 19%, y el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, tiene el 13%.
El 26% de los electores aun no deciden su voto. Encinas ha pedido al candidato del PAN, Bravo Mena, declinar en su favor, y luego convencer a los panistas a votar por el candidato perredista. Sólo así podría derrotarse al PRI.
Sin embargo, Encinas, quien primero había aceptado ir en alianza con el PAN, no tiene derecho al reclamo. Convencido por Andrés Manuel López Obrador, rechazó la alianza por cuestiones ‘ideológicas’. Como se ve, está condenado a morir.
En Nayarit, aunque la alianza “Nayarit nos une” (PRI-PVEM-Panal) con su candidato Roberto Sandoval, su delantera no es mucha.
Por el PAN viene con un cierre de película, la candidata María Elena García con su proyecto “Paz y Trabajo”.
Y en cuanto a la alianza del PRD-PT-Convergencia, Guadalupe Acosta Naranjo, aparece en último lugar sin posibilidad alguna.
En Coahuila, el candidato del PRI, Rubén Moreira Valdez tiene 43 puntos porcentuales, de acuerdo con la encuesta Covarrubias y Asociados.
Le sigue el candidato del PAN, Guillermo Anaya Llamas, con el 26%.
El candidato del PRD, Genaro Fuantos Sánchez, tiene un 1 por ciento.
El candidato del PT-Convergencia, Jesús González Schmall, tiene un 1 por ciento.
COMIENZA EL DESCARTE
La profesora Elba Esther Gordillo reveló que se alió con el candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, en el 2006, porque el candidato del PRI, Roberto Madrazo, la rechazó y casi el mismo trato recibió de Andrés Manuel López Obrador.
El arreglo incluyó que miembros de su grupo, como Roberto Campa, fuera designado presidente del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el licenciado Francisco Yáñez, fuera gerente de la Lotería nacional, y el Lic. Miguel Ángel Yunes, Director del ISSSTE.
Mientras esto ocurre, es obvio que Gordillo, ya con su Partido Nueva Alianza (Panal), se alió nuevamente con el PRI, y desde allí va a pelear por la Presidencia de la República.
Mientras que en el PAN, los aspirantes a la candidatura presidencial Javier Lozano, Secretario del Trabajo, ha declinado a favor del Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero; mientras que exsecretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, probablemente hoy decline también a favor de Cordero.
La coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, sigue luchando por alcanzar la candidatura, y lo mismo ocurre con el senador Santiago Creel Miranda.
Otros aspirantes como el gobernador de Jalisco Emilio González, nada han dicho todavía.
Con lo anterior, se antoja que el candidato oficial del PAN será Ernesto Cordero.
VIENE LA DIVISION
Oficialmente, hoy viernes desaparece el Partido Convergencia, para dar paso al nacimiento del Partido MORENA (Movimiento Revolucionario Nacional o algo así), con lo cual el color naranja quedará excluido y surgirá otro. A este partido lo patrocina Andrés Manuel López Obrador y lo hará candidato a la Presidencia de la República.
En consecuencia, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad Casaubón, marchará sin complicaciones hacia la candidatura presidencial del PRD.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El magnate mexicano Carlos Slim dejará este año la cima como hombre más rico del mundo, dejando su lugar a la empresaria de la minería, Gina Rinehart, quien tendría una fortuna de 100 mil millones de dólares. Ella es la más rica de Australia y debido a la demanda proveniente de China, multiplicará por diez su fortuna. El año pasado tenía 9 mil millones de dólares. Tiene 38 años de edad.
Humberto Rangel Vallejo dirigente del Partido verde Ecologista de México (PVEM) inauguró el “Centro de Cómputo Verde”, que servirá a estudiantes y personas que lo requieran. Además se inaugró la oficina de gestoría del diputado Jesús González Macías, acto en el que estuvieron los diputados locales Carlos Valenzuela y Daniel Sampayo.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que de diciembre de 2006 a la fecha ha decomisado 88 mil armas a los grupos del crimen organizado. También se decomisaron 275 millones de pesos y 150 mil millones de dólares. La actual administración ha incrementado en 33 por ciento el número de soldados que participan en la lucha anticrimen. Fueron incautados 31 mil 787 vehículos terrestres, 492 aeronaves, 173 embarcaciones, 983 casas, 133 predios y siete ranchos, de acuerdo con el documento “Resultados en el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada”.
Aquí dejamos esto, por hoy.