Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de julio, 2011
“Arlene”, convertido ya en una suave brisa, ha sido una tormenta tropical benefactora que trajo agua suficiente a un país sediento tras una sequía de más de 70 años, especialmente en el Centro de la República.
En Tamaulipas, lamentablemente, cuentan los daños. Se inundaron las mismas colonias que siempre se inundan apenas comienzan a caer las gotas de lluvia.
Hace seis años, el entonces gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, se comprometió solemnemente a lograr la construcción de la presa sobre aguas altas del Río Tamesí, para terminar así con la inundación de la zona conurbada del Sur del Estado (Altamira, Tampico, Madero), tras la inundación de entonces, el proyecto se sacaba cada vez que había inundación.
Desde entonces se prometió que los habitantes que vivían en colonias ubicadas en zonas bajas y en zonas de alto riesgo, serían reubicadas junto con las familias que las habitaban. Hubo escándalo y conflicto, Especialmente en la colonia “Mano con Mano”, que se encuentra en el bordo de contención del río.
Los proyectos de las obras anti-inundación, en verdad, son como la realización de una utopía. No se tienen los recursos necesarios para hacerlas. Pero cada año se promete construirlas.
En Matamoros sabemos perfectamente qué partes de la ciudad se van a inundar, sabemos que no hay drenaje pluvial y el que existe solo funciona al 50% de su capacidad. Y digo lo anterior, porque el enorme drenaje pluvial que existe en la avenida Cuauhtemoc o Diagonal Cuauhtemoc, no funciona. Tardó mucho tempo en construirse por parte del Gobierno federal y al último, por las prisas, el tubo se metió por abajo del desaparecido arroyo del Soliseño, para poder depositar las aguas en el dren de desagüe que corre paralelo a la Avenida Virgilio Garza Ruiz. Pero no funciona, porque “El Soliseño” estaba más alto que la avenida y, obviamente, que el drenaje pluvial. Pero así son las cosas en este México nustro.
Cuando sobrevino la expansión o explosión demográfica de Matamoros, las colonias populares se multiplicaron sin ningún control y, mucho menos, reglamento. Se autorizó, incluso, la construcción de colonias en zonas ostensiblemente riesgosas, como Hogares Modernos, Fundadores, y otras de por aquellos rumbos donde fueron lagunas y existen arenas mojadas y hasta cangrejos.
Ahora se lucha por tratar de remediar males construidos con la corrupción. O si usted quiere, males construidos por la necesidad. O ambas cosas a la vez.
Los asentamientos humanos en zonas no permisibles para el desarrollo habitacional, también se multiplicaron.
Los gobiernos estatales siempre trajeron programas de reubicación. Nunca los cumplieron. Entonces no se sabía cómo bajar recursos, para que el Gobierno federal apoyara esos programas. Hubo, hace cuatro años, cuando azotó la Laguna Madre el huracán Emily, un programa de reubicación de familias del poblado Las Higuerillas y otros de la zona del Puerto de Matamoros, no funcionó porque los funcionarios no hicieron las gestiones para bajar los recursos, y estos se regresaron a la Tesorería de la Federación. No se castigó a ninguno de los funcionarios del gabinete de Eugenio Hernández Flores.
Pero, así ocurre en todo México. Creo que sólo en León, Guanajuato, ha sido la única parte donde los funcionarios han sabido corresponder. Allá, los canales pasan por el centro citadino, pero están totalmente revestidos de concreto, las calles y avenidas son de concreto. Las tomas de agua y drenaje, están en las banquetas o en los camellones, para no romper el pavimento.
Ahora que ‘Arlene’ ha dejado una lluvia benefactora a todo Tamaulipas, se publica que causo daños y dos muertos, y que las autoridades de Protección Civil trabajan para volver a la normalidad; que en Altamira-Tampico-Madero se evacuaron a 40 mil personas de colonias ubicadas en zonas de riegos; que los daños a carpetas asfálticas y carreteras fueron muchos.
Pero nadie ve que loa hatos de ganado de nuestra entidad ahora tienen agua, y las reses ya no morirán de sed ni hambre, pues los pastizales van a crecer enormemente. Que si bien los agricultores acaban de recoger la cosecha del ciclo primavera-verano, ahora tiene agua para hacer una siembra de tardío con buenas expectativas.
En Nuevo León, otra vez, la presa “El Cuchillo” y “La Boca”, van a soltar demasías y estas vienen hacia la presa “Marte R. Gómez” de Tamaulipas. La captación de agua de la presa Falcón, hará necesario desfogar para prevenir otras lluvias. Y todas las presas de Tamaulipas tomaron agua.
En el recuento, indudablemente la lluvia de “Arlene” beneficio mucho más que los daños que causó.
Pese a los 85 mil damnificados que la tormenta dejó en el Estado de México.
En Zacatecas terminó con una sequía de más de un año; en Aguascalientes, la sequía de un año ha terminado, al igual que en San Luis Potosí y Querétaro. En fin, los beneficios han sido mucho más grandes que los daños.
EMERGENCIA EN VERACRUZ
La Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para 53 municipios de Veracruz, afectados por el paso de la tormenta ‘Arlene’. Para esos municipios se activan recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), a fin de atender la emergencia que prevalece. Fue el gobierno de Veracruz quien hizo la solicitud para declarar emergencia en 53 municipios.
Se incluyen los municipios de Bemnito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalama, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Citlatepeti, Coahitlán, Coatzintla, Coxquihuihui y Coyutla.
También El Higo, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Llamatlán, Ixcatepec, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Nahutla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo y San Rafael, entre otros municipios.
RECORREN ZONAS BAJAS
Más de 24 horas de lluvia, que dejó un manto de tres pulgadas, a consecuencia de la tormenta tropical Arlene, las dependencias municipales y la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, activaron un operativo de desagüe de las zonas bajas. Siguendo instrucciones precisas del Alcalde Ing. Alfonso Sánchez Garza, el gerente de la JAD, Ing. Salvador Treviño Garza y el secretario del Ayuntamiento, Lic. Israel de León Medina, realizaron recorridos para supervisar los trabajos de desagüe de las áreas de conflictote la ciudad. Informaron que continúan batallando con los ciudadanos que no acatan el llamado a no tirar basura. Debieron recoger 70 toneladas de basura que taponeaban las rejillas del drenaje pluvial. En puntos como Las Arboledas, Avenida del Niño y el dren 20 de Noviembre, se hicieron esfuerzos considerables para retirar los desechos que impedían el paso del agua y mantenían por arriba de 20 centímetros el nivel en algunas calles. En estas tareas participaron los regidores, y las dependencias Obras Públicas, Parques y jardines, Limpieza Pública, entre otras.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El presidente Felipe Calderón instó a los jueces a reconsiderar la prueba de laboratorio que demostró la relación de armas encontradas en la casa de Jorge Hank Rohn con dos homicidios. Sin referirse explícitamente a esa investigación, el mandatario exigió a los jueces que no prolonguen la impunidad.
“Hay casos muy importantes donde un día se encontró un muchacho asesinado en una calle y se encontró un casquillo y se examina y se sabe que corresponden a ese homicidio. Pero un día, tiempo después, meses después, se encuentra el arma y esa arma se prueba en esos laboratorios y se sabe que ese casquillo que encontraron un día en una calle, por ejemplo en Tijuana, corresponde a un arma encontrada”, señaló el mandatario.
Los comentarios de Calderón se hicieron durante la inauguración del Laboratorio Central de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), ayer.
La justicia neoyorquina levantó ayer viernes el arresto domiciliario a Dominique Strauss-Kahan, al tiempo que indicó que el proceso por delitos sexuales contra él no ha sido cerrado. Fue liberado bajo palabra, según decidió el juez Michael Obus, quien precisó, sin embargo, que el caso “no está cerrado”. “Nuestro fiscales de Manhattan continuarán con su investigación sobre estos supuestos delitos y lo harán hasta develar todos los hechos relevantes”, afirmó el fiscal Cyrus Vance, fuera de la Suprema Corte del estado de Nueva York.
Edmundo García Román, secretario general de la Federación de Trabajadores de Tamaulipas (FTT), denunció que en nuestra entidad los trabajadores han abandonado 50 mil casas del INFONAVIT, producto del desempleo y la inactividad económica en la región de la franja fronteriza, y señaló que las autoridades del INFONAVIT buscan y persiguen a los trabajadores que las ocuparon para seguirles cobrando sin importar las condiciones en que se encuentran las familias.
Mañana son las elecciones en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, donde según las encuestas, ganará el PRI.
Aquí dejamos esto, por hoy.