Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Luto

Martín SIFUENTES

4 de julio, 2011

Luto, dolor e impotencia por la muerte del sacerdote Marco Durá

Vino el Obispo Faustino Armendáriz Jiménez, a misa a Catedral

Misa de Cuerpo presente: Alcalde y representante del gobernador

Ganan el PRI en Edomex, Coahuila y Nayarit contundentemente

Perredistas exigen llamar a cuentas a Andrés Manuel López Obrador

Una manifestación de duelo constituyó la misa de cuerpo presente del presbítero Marco Antonio Durán, muerto durante un enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y un grupo de hombres armados, el pasado sábado.

Con la Catedral de Nuestra Señora del Refugio, llena a su máxima capacidad y más, hubo muestras de dolor, de frustración y luto, pero también de alegría en una conjunción de contrariedades, cuando se presentó el Obispo don Faustino Armendáriz Jiménez, a oficiar la misa. El ahora Obispo de Querétaro, viajó desde su Diócesis para despedir a su amigo.

Presentes en la misa, el presidente municipal, Ing. Alfonso Sánchez Garza y su esposa, así como el representante del gobernador Egidio Torre Cantú, el Secretario del Trabajo, Lic. Raúl César González García y su esposa.

Gritos de dolor y de impotencia, salían entre el público, mostrando así la ira contenida de los feligreses gravemente heridos en su dolor, por las balas asesinas que terminaron con la vida de un sacerdote carismático que supo ganarse reconocimiento y respeto de los feligreses.

Había personas del pueblo, especialmente, pero también muchos ciudadanos de la colonia Jardín y de otros fraccionamientos residenciales, pues el presbítero Durán, fue parte del templo de la Sagrada Familia, y muchos de esos feligreses lo siguieron hasta el templo de San Roberto Balarmino, ubicada en la colonia Portes Gil.

Los feligreses son, por esta situación, dolientes. La misa se prolongó desde las 12 horas del mediodía hasta las 14 horas. Los autobuses en que viajarían los dolientes, estaban listos frente a la catedral.

En la misa, en la homilía, se escuchó: "El Padre Marco no es sólo una víctima más de esta alzada de odio entre hermanos. Se trata de un hombre elegido para el servicio del pueblo de Dios en estas tierras manchadas de sangre. La sangre del Padre Marco, víctima inocente, significa una voz que clama al cielo pidiendo compasión y paz para nuestro pueblo; significa una llamada a todos los fieles y ciudadanos, para que continuemos orando y comprometiéndonos en el trabajo por la justicia y la paz, significa la voz viva y fuerte de Dios mismo, para que todos volvamos nuestra mirada al cielo y enderecemos nuestros caminos".

Adiós Padre Marco, hasta luego.

El féretro salió entre lágrimas de dolor de Catedral, fue subido a la carroza y enfiló rumbo a Monterrey, de donde el Padre Marco era originario. Allá será sepultado, y en los autobuses van los fieles de su iglesia.

EL TRIUNFO DEL PRI

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó contundentemente en las elecciones del Estado de México, con Eruviel Ávila Villegas; en Coahuila, con Rubén Moreira Valdez, y en Nayarit, con Roberto Sandoval. También triunfó en Hidalgo, donde obtuvo 60 de los 80 municipios en juego, incluyendo la capital, Pachuca.

El triunfo ha servido para posicionar aún más al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en su búsqueda de la candidatura del PRI a la Presidencia de la República.

Y ha puesto de manifiesto la gran traición de Andrés Manuel López Obrador, a quien el candidato de Nayarit, Guadalupe Acosta Naranjo y el presidente del PRD, Luis Sánchez, en el Estado de México, demandan que se le llame a cuentas.

En los tres estados, el PRI fue en alianza con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal).

Esto es una muestra indiscutible del hartazgo que sufre el pueblo mexicano por la inseguridad reinante. Por la ‘guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico’ que en algunos casos crispa los nervios y en otro, el pueblo está a la orilla de un ¡Ya Basta!

Es consecuencia, además, de la insensibilidad de los gobernantes del Partido Acción Nacional (PAN) ante los reclamos de la gente, del pueblo, de las organizaciones económicas, de las universidades, de todos.

El pueblo está exigiendo terminar con la guerra fraticida. Una guerra que no sabemos a dónde quieran llegar, por ejemplo, los capos. ¿Querrán gobernar al país? El Gobierno argumenta que es una guerra que tiene como meta terminar con la impunidad y la corrupción.

Si el Gobierno dice que han muerto 40 mil personas, nosotros creemos que la cifra realmente asciende al doble o triple. Porque hay acciones de las autoridades donde muere mucha gente, pero no se reporta; hay la guerra entre grupos del narcotráfico donde dan muerte a muchas personas, y entierran a sus víctimas sin reportar.

Esta es una guerra fraticida, entre hermanos, entre mexicanos. La gente del pueblo lo siente marcadamente, porque en las acciones van involucrados sus hijos. Sus hijos que fueron reclutados por la leva del narco. O sus familiares, víctimas de lo que ahora se conoce como el daño colateral.

Y el triunfo del PRI se debe a que se preparó anticipadamente para ganar en las urnas ante el desprecio olímpico de los insensibles del PAN. Este partido gobernante, sigue ignorando para qué es el poder. Ya están divididos. El presidente Felipe Calderón Hinojosa deja sentir, muchas veces, deseo de mantenerse en el poder. Y en su partido, le han dado la espalda, pues el líder Gustavo Madero, así lo ha dejado saber.

En fin, esto parece el principio del fin del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder. Las elecciones son como todas las que gana el PRI en lugares donde los otros partidos carecen de representatividad.

En el Estado de México, el candidato de la coalición "Unidos por ti" (PRI-PVE-Panal), Eruviel Ávila Villegas, quien de acuerdo con el PREP tiene el 62.43% de los votos. El candidato de la alianza "Unidos Podemos más" (PRD-PT-Convergencia), Alejandro Encinas Rodríguez, obtuvo 21.19%, en tanto que el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, se llevó un 12.47%.

Fue un gran triunfo el de Ávila Villegas, que no refleja, sin embargo, el sentir del pueblo, pues del padrón electoral sólo voto el 43.52%.

En Nayarit, el candidato de la coalición ‘Nayarit nos une’ (PRI-PVEM-Panal), Roberto Sandoval Castañeda, proclamó su triunfo la noche del domingo asegurando que tenía 40 mil votos sobre la candidata del PAN, Martha Elena García. Esta también proclamo el triunfo, luego que el presidente nacional del partido, Gustavo Madero, asegurara que iban arriba en el recuento de votos.

García citó a una reunión para proclamar el triunfo en Tepic, pero a la hora de la cita no se presentó.

En Coahuila, el candidato del PRI, Rubén Moreira Valdez, hermano del gobernador con licencia y actual presidente del PRI nacional, Humberto, triunfó en Coahuila. Tiene, de acuerdo con el PREP el 45.53% de los votos; le sigue el candidato del PAN, Guillermo Anaya Llamas, con el 36.15%, y luego los candidatos del PRD y Contingencia, que sólo alcanzaron, cada uno, un 1 por ciento.

Hubo 22 detenidos, entre ellos el que fuera Secretario del Ayuntamiento con Guillermo Anaya, el panista Alfonso Tafoya. Los acusan de operar en plenas elecciones, Tafoya asegura que es una detención ilegal.

En fin, comienza nuevamente la hegemonía del PRI… no aprendemos.

DE ESTO Y DE LO OTRO

El gobernador Egidio Torre Cantú solicitó a la Secretaría de Gobernación se declare zona de desastre natural a cinco municipios del estado gravemente afectados por la tormenta tropical "Arlene", que provocó aguaceros como nunca antes y dejó cuatro muertos. Conagua informa que los ríos Pilón, Arroyo Grande, San Antonio y Purificación en los municipios de Padilla, Casas e Hidalgo han rebasado su etapa crítica y se desbordan; el Río Tamesí amenaza seriamente al Sur del Estado, y la presa Vicente Guerrero tiene 99.4 % de su capacidad. En el Sur del Estado, además, los ríos Guayalejo-Tamesí, Chairel, Frío en González, Tampico y Mante. En Mante tres comunidades están incomunicadas siendo éstas Viejo Tantoan, Nuevo tantean y Magdaleno Aguilar, hasta donde autoridades llevaron despensas a sus habitantes.

Los gobernadores de Nuevo león, Rodrigo Medina de la Cruz; de Coahuila, Jorge Torres López; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de Zacatecas, Miguel Alonso Raya; de Durango, Jorge Herrera Caldera y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, se comprometieron mediante un acuerdo, impulsar el "Corredor Interoceánico del Norte" Matamoros-Mazatlán, el cual conectará los mercados de Asia vía Puerto de Mazatlán con los mercados de la Zona del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a través del puerto de Matamoros en la frontera tamaulipeca, así como con el puerto de Altamira por el Golfo de México. Esto se pondrá en marcha muy pronto, cuando quede concluida la mega-carretera Durango-Mazatlán.

La felicitación de la columna es para el Lic. Jesús Roberto Rodríguez Guerra, quien ayer celebró dignamente su cumpleaños. También enviamos la felicitación a Yanin García Delgado, Directora de Organización Ciudadana, por su cumpleaños ayer.

Hoy cumple años la señora Alma Gloria González Martínez, a quien le enviamos la felicitación de la columna.

Y desde luego, felicitamos muy efusivamente a la destacada periodista Maribel Villarreal, por su cumpleaños.

Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro