Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

“Chocan trenes”

Martín SIFUENTES

6 de julio, 2011

  • Enójanse las comadres y aflóranse las verdades, en la política
  • “Chocan trenes” Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Yunes
  • ¿Periodo extraordinario? No: Paco Rojas; Sí: Manlio Fabio
  • Para ganar la presidencia, un candidato de coalición: M. Ebrad
  • Intentan asaltar al Sirio. Del Ayuntamiento de Ciudad Madero

 

 

Dice el viejo dicho refranero: “Enójanse las comadres y aflóranse las verdades”.

   En el origen Elba Esther Gordillo Morales, como secretaria general del CEN del PRI y coordinadora de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, traía pleito cazado con el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado.

   Elba Esther se llevaba muy bien con el entonces presidente Vicente Fox. Y se pretendía imponer un IVA para medicinas y alimentos, por lo cual, decía Fox, los pobres van a recibir beneficios “bien copeteaditos”.

    Madrazo Pintado buscaba la candidatura presidencial del PRI y Elba Esther se había convertido en un muro difícil de saltar. Y decidió: “La quitamos”. Y se vino encima de la maestra la chusma del PRI en la Cámara de Diputados. Hubo dos diputados matamorenses Baltazar Hinojosa y Homero Díaz Rodríguez, quienes se oponían a un trato denigrante. No pudieron.

    Quitaron a la coordinadora y luego la sacaron del CEN del PRI, siendo los principales promotores los diputados oaxaqueños Héctor Pablo Ramírez Puga y Heliodoro Díaz Escárraga. Elba Esther echó la maldición gitana. “De mi cuenta corre que no llegues a la Presidencia”, le dijo a Madrazo, este no lo creyó. Se acuerdan del slogan: “¿Usted le cree a Madrazo? Yo tampoco”, lo hizo Elba Esther.

    ‘Tranzó’ con el aspirante del PAN, Felipe Calderón. Realizó un acuerdo. Fue aceptado. Y se vino la candidatura sorpresiva de Calderón. Y luego, siendo el último lugar, ganó la elección. Nadie lo creía.

    La gente de Elba Esther fue a puestos clave: Miguel Ángel Yunes, Director del ISSSTE; su sobrino Fernando González Sánchez, subsecretario de la SEP; Benjamín González Roaro, inicia como director del ISSSTE; Jorge Kahwagi Alianza y Tomás Ruiz, forman y dirigen el Partido Nueva Alianza; Miguel Ángel Jiménez Godines, es el primer coordinador de la bancada del Panal en la Cámara de Diputados; Francisco Javier Yáñez, fue a la Dirección de la Lotería Nacional; Roberto Campa Cifrían, presidente del Conejo Nacional de Seguridad Pública y luego sería candidato del Panal a la Presidencia de la República, y a Rafael Ochoa, lo mantuvo como “líder” del SNTE.

    Lo nuevo: Elba Esther demanda a las autoridades que investiguen a Miguel Ángel Yunes porque a su paso por el ISSSTE ‘desapareció’ dos mil millones de pesos. Pide que se haga una auditoría.

    Yunes contesta: Elba Esther me pidió 300 millones de pesos para fundar el partido Nueva Alianza, y 20 millones de pesos mensuales, para sostener al partido en cuestión.

    Me negué, dijo Yunes, porque asegura que trabajó con honestidad.

    Además, Elba Esther me pidió puestos importantes para sus allegados. Me negué nuevamente, dijo Yunes.

    Contestó la lideresa del magisterio: Aseguró que Miguel ángel Yunes hizo acusaciones “temerarias, frívolas y calumniosas” en su contra e insistió que las autoridades deberán investigar los actos de corrupción en que incurrió el ex director del ISSSTE.

      CHOCAN EN EL PRI

    El primer entre del representante de las aspiraciones de Enrique Peña Nieto, diputado Francisco Rojas Gutiérrez, y del líder priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se ha dado.

    Rojas Gutiérrez asegura que no hay condiciones para celebrar un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, porque las reformas Laboral y Política, carecen de dictámenes.

    Dijo además que, por el momento, no hay consenso.

    Sin embargo, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones reconoció que es necesario aprobar un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión para que antes del 1 de septiembre puedan desahogarse para que muchos de los temas que han avanzado en el Senado y en la Cámara de Diputados 

    A su juicio: “Concluir con estas asignaturas nos permitiría entrar el 1 de septiembre a un periodo ordinario, para atender el informe presidencial y el paquete económico que el Presidente deberá enviar el 8 de septiembre, y que merecerá una de nuestras más puntuales atenciones, sobre todo tratándose de impuestos y del destino de los recursos públicos”.

   Beltrones dijo que el Gobierno quiere dejar el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única), mientras que el Congreso, los empresarios y muchos otros piensan que debe desaparecer.

     EN EL PRD

    Anteayer, el iluminado Andrés Manuel López Obrador anunció que sin duda él será candidato a la Presidencia de la República, el año que entra. Que tiene todo bien controlado, y que ahora sí viene a salvar al país. Las otras no son opciones: “Es una misma cosa, que maneja la mafia (política)”, dijo refiriéndose al PRI y al PAN.

   López Obrador se deslindó de la derrota que sufrió la izquierda en el Estado de México. Dijo que no es responsable. Alejandro Encinas, por su parte, aseguró que seguirá trabajando en ese estado. Alguien le preguntó que si se sentía el “gobernador legitimo”. “No creo en esa tontería”, dijo.

   Ayer, entrevistado por Carlos Loret de Mola, en Televisa, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, criticó sin mencionarlo a Andrés Manuel López Obrador. Dijo que los resultados de las elecciones son consecuencia de decisiones equivocadas.

   Instó a los dirigentes del PRD, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, a proponer un gobierno de coalición para 2012 en aras de obtener la Presidencia de la república. Por la derrota en el Estado de México, no debe culparse a nadie. Fue una decisión de Alejandro Encinas, quien hizo “un gran trabajo, un gran papel, casi sin recursos y sin nada”, elogió.

    EN EL PATIBULO

    El regiomontano Humberto Leal García, de 38 años de edad, será ejecutado hoy a las 18:00 horas en la prisión de Huntsville, Texas. Lo sentenciaron por la violación y homicidio de Adria Sauceda, de 16 años, el 21 de mayo de 1994, en San Antonio.

    La familia de Leal García, en Monterrey, reza y gestiona la conmutación de la pena de muerte por cadena perpetua. Y asegura que Humberto es inocente.

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para solicitar perdonar la vida del mexicano. El mismo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo ha pedido. También la ONU y 4 países más. El presidente de México, Felipe Calderón, solicitó a la Suprema Corte de los Estados Unidos impedir que nTexas aplique la pena de muerte porque se habían violado los derechos y se le había negado la protección consular a García Leal.

    Pero se enfrentan con un político republicano que buscará la candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos. El gobernador de Texas, Rick Perry. Este no va a perdonar nada. Es republicano, va a ejecutar a un mexicano indocumentado, y todo esto se valora para obtener apoyos y votos en aquel país. Las peticiones chocan con muro. Ya lo demostró la Junta de Perdones, quien la semana pasada le negó el perdón a Leal García. La cita con la muerte se cumple a las 6 de la tarde.

   DE ESTO Y DELO OTRO

   El pasado martes por la mañana, cuando se disponía a abordar su automóvil, el Secretario del Ayuntamiento de Ciudad Madero, José Armando Montelongo Durán,  resistió el embate de dos sujetos que pretendían asaltarlo. El funcionario finalmente hizo huir a los asaltantes al mostrar firmeza y determinación. Recibió algunos golpes que no son de consideración, siendo atendido por paramédicos de la Cruz Roja. Del caso, tomó conocimiento  la Policía metropolitana.

    El Vicepresidente de la Confederación del Colegio de Abogados de México, que incluye a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, José Alfredo Jiménez Amaya, dijo que la decisión del presidente Felipe Calderón de dejar a los estados la decisión del cobro del impuesto de la tenencia es otra manera de “jugarle el dedo en la boca a la población”, pues los estados continuarán cobrándolo. Sin embargo, los ciudadanos podrían ampararse  para no pagar tenencia del automóvil.

    El periodista Pedro Aparicio Gallegos, de 49 años de edad, la madrugada del miércoles fue asaltado, golpeado y abandonado inconsciente por un grupo aparentemente de elementos del ejército. El periodista levantó una denuncia formal ante las autoridades de Justicia, Derechos Humanos y Contraloría Municipal. Al parecer los elementos agresores pertenecen a la Policía Municipal, recientemente integrados. La agresión sobrevino cerca de la sede de la Procuraduría General de la República. Periodistas de Reynosa se manifestaron ayer en la sede de la Policía Municipal, la Presidencia Municipal y la Delegación de la PGR.

    La felicitación de la columna es para la señora Beatriz Loza de Almanza, quien está cumpliendo años este día. Ella es esposa de Jorge Almanza Armas.

   Aquí dejamos esto, por hoy.   

             

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro