Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Política desatada

Martín SIFUENTES

19 de julio, 2011

  • ¿Cuántos candidatos buscarán la presidencia en el 2012?
  • Buscan cambiar de lugar el Cuartel Militar de Matamoros
  • Intensifican la vigilancia en la carretera y en Playa Bagdad
  • Bajo nivel salarial obtienen los trabajadores de Tamaulipas
  • Arriba hoy a Reynosa la Caravana por la Paz rumbo a Cuba

 

 

Aunque no se quiera, México ha entrado en la vorágine de la política desatada. Tanto en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como en el Partido Acción Nacional (PAN), se preparan para las elecciones presidenciales del 2012, mientras que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se espera a la definición del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, cuyo Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se constituirá oficialmente como Asociación Política Nacional (APN), el primero de octubre próximo.

   En México estamos acostumbrados a escuchar a los políticos decir las cosas al revés. Si un político dice que no, es que sí. Y si el PRI asegura que tendrá candidato hasta febrero de 2012, es que, en realidad, lo tendrá en noviembre de 1011.

   El PAN, por su parte, no sabe cómo parir al candidato. Tiene siete aspirantes y son muchos, por lo que busca ahora recortar ese número, para que los esfuerzos de militantes y grupos no se pierdan miserablemente en luchas estériles internas.

  En el PRD, la dirigencia nacional está a la espera de lo que decida Andrés Manuel López Obrador, quien zorrunamente pronuncia discursos en donde deja ver su alejamiento del partido y se alía con el PT, Convergencia y Morena, que actúan como organizaciones satélites.

  DOS ASPIRANTES

  En el PRI sólo hay dos aspirantes: El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y el líder del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

  Aunque Peña Nieto es amplio favorito y se da como seguro candidato y seguro triunfador de las elecciones de 2012, nadie se atreve, sin embargo, a afirmar que Beltrones Rivera está fuera de la jugada.

   Machaconamente, Beltrones insiste en lograr que se cambie la estrategia del combate al crimen organizado, con lo que se evitarían los enfrentamientos entre fuerzas armadas y los grupos de la delincuencia organizada en las calles de ciudades donde actúan los grupos del narcotráfico. Se sentiría un clima de tranquilidad y paz, lo que permitiría a la sociedad mexicana reorganizarse y trabajar en el desarrollo y crecimiento del país.

   Sin embargo, esa apreciación no es compartida por el presidente Felipe Calderón, con quien Beltrones se ha entrevistado en varias ocasiones.

   De lograr su propósito Beltrones, antes de octubre, entraría de lleno a la lucha por la candidatura presidencial del PRI. Sus aliados políticos están dentro del CEN, como Emilio gamboa patrón, Marco Antonio Bernal y muchos más.

   No obstante, hay plena seguridad de parte del grupo que sostiene a Peña Nieto de que éste es el candidato y futuro presidente de México.

   SIETE ASPIRANTES

   El PAN tiene siete aspirantes, a saber: Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda; Javier Lozano, Secretario del Trabajo; el senador Santiago Creel Miranda, la líder de la diputación panista Josefina Vázquez Mota; Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública; Emilio González, gobernador de Jalisco, y Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social.

   El presidente nacional del PAN, Gustavo A. Madero, convocó a los aspirantes a una reunión para hacer un pacto y encontrar la forma de reducir drásticamente el número de aspirantes, para evitar la desconcentración de esfuerzos. El único que no acudió por problemas de agenda, fue Heriberto Félix Guerra.

   Todos los demás, firmaron el pacto bajo el cual se arreglarán para tener dos aspirantes que concentren el esfuerzo de la militancia y de los simpatizantes.

    En el PRD, parece que el tiempo se detiene. Allí dentro del Sol Azteca se deshoja la margarita. Muchos ya están alineados con Marcelo Ebrad, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, pero otra gran cantidad sigue apoyando a Andrés Manuel López Obrador, quien sigue con su campaña de recorrer todo el país hasta el 30 de septiembre, para conocer cómo se le va a apoyar. Sin embargo, de acuerdo con Parametría, la gran diferencia a favor de López Obrador ha terminado y ahora está empatado con Ebrad.

   El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convertirá en una Asociación Política Nacional (APN), el 1 de octubre de este año, un día después de que concluya López Obrador concluya su recorrido por el país.

   Ya para entonces se vislumbrará cómo se viene la decisión en el PRD. Todo apunta a que Marcelo Ebrad sea el candidato, pues los grupos antagónicos comienzan a alinearse y la férreamente contraria Dolores Padierna, ha dejado a López Obrador, aliándose con el Jefe de Gobierno del DF.

    Así, podemos deducir, habrá 4 candidatos:

    En la Alianza PRI-PVEM-Panal, Enrique Peña Nieto, si no ocurre otra cosa.

    En el PAN, un candidato probablemente con más apoyo.

    En el PRD, sin duda, Marcelo Ebrad

    Y en la coalición Morena-PT-Convergencia, irá Andrés Manuel López Obrador.

    Podría ocurrir, nuevamente, la alianza PAN-PRD con Marcelo Ebrad como candidato y entonces habrá sólo 3 contendientes.

CAMBIAR CUARTEL MILITAR

   El edificio que utiliza la Guarnición de la Plaza, el Cuartel Militar de Matamoros, podría cambiar de lugar hacia finales del presente año. Su ubicación en Calle González y Nueve, en pleno centro histórico de la Ciudad, se ha convertido en un lugar inadecuado para las actividades militares y para los ciudadanos.

   Las gestiones para ser cambiado de lugar, ya se realizan, dio a conocer el Comandante de la Guarnición de la Plaza, General Brigadier Rogelio Patiño Canchola, asegurando que un nuevo edificio para el Cuartel Militar ya se erige en el Ejido La Venada, y que las obras van muy adelantadas.

   En esta nueva ubicación el Cuartel Militar tendrá amplio espacio para realizar sus labores. El Ejido La Venada se encuentra hacia el Sur-Poniente de la ciudad, en una brecha entre la carretera a Ciudad Victoria y la del Sendero Nacional.

   MUCHA VIGILANCIA

   Ante la afluencia de más de 20 mil personas, el pasado domingo, a la Playa Bagdad, el Alcalde Alfonso Sánchez Garza ordenó incrementar la vigilancia y solicitó al Ejército Mexicano y a la Policía Federal Caminos incrementar la vigilancia, para darle seguridad a quienes utilizan la carretera Matamoros-La Playa, así como pidió la ayuda de la Secretaría de Marina, para que intensifique la vigilancia en la playa.

    En la carretera a la playa, habrá 200 Policías Militares locales y 300 elementos de la Policía Federal militar.

    “Esta es la prioridad del Alcalde Alfonso Sánchez Garza, brindar seguridad total que demandan los turistas locales, nacionales y extranjeros”, puntualizó Oscar Delgado, administrador de la Playa Bagdad.

    Agregó que turistas de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, se unieron a los tamaulipecos lo que ocasionó un lleno impresionante de la Playa Bagdad. Hay expertos salvavidas estratégicamente ubicados y por la tarde y noche se brindan espectáculos y bailes para los turistas.

  DE ESTO Y DE LO OTRO

  Indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la percepción salarial promedio de Tamaulipas se redujo un 8 por ciento, hacia el final del primer semestre de 2011. Esto quiere decir que un trabajador tamaulipeco gana mensualmente 3 mil 250 pesos. Con esto, Tamaulipas se ubica como uno de los estados con los más bajos índices salariales, al ubicarse en séptimo lugar.

   El Director del Centro de ejecución de Sanciones (CEDES) de Nuevo Laredo, Alfonso Ramírez Garza y seis funcionarios más, fueron consignados por la Procuraduría General de la República (PGR) como presuntos responsables de evasión de reos, luego que 61 internos, 21 del fuero federal y 40 del fuero común, escaparon del referido penal tamaulipeco.  Los otros seis funcionarios consignados son Abel Acuña, Carlos Gutiérrez Cruz, Juan Lorenzo de la Cruz Rodríguez, Alejandro Rodríguez Salas, María de la Luz López Morgan y Edima Sara Santizo Zunun.

   La tormenta tropical “Dora” cobra fuerza en el Pacífico mexicano y probablemente hoy mismo sea ya un huracán, amenazando a Oaxaca, Chiapas y Guerrero. “Dora” dejó caer intensas lluvias en Oaxaca. Entre tanto, en Hidalgo se reportan 10 muertos, 10 mil damnificados y 30 mil viviendas destruidas en los municipios de Tlalchinol, San Felipe Orizatlán, Metzititlán y Huejutla, donde también se reportan  siete personas muertas.

   Los informes de la prensa internacional dan cuenta de que fueron 4 unidades de pasajeros las que detuvieron personas armadas en la carretera a Ciudad Victoria, en los limites de los municipios San Fernando-Soto la Marina, donde los pasajeros fueron bajados y llevados a caminos rurales. Uno de los pasajeros logró utilizar su celular y comunicar la situación a las autoridades, por lo cual elementos de la Marina lograron llegar y rescatarlos.

   En la Explanada del Ángel, hubo carne asada, quesadillas, nopales asados, cebollas cambray asadas, en fin. Por allí Francisco ‘Kiko’ Elizondo, Julio García Lartigue, Rodolfo Rincón Sheriffe del condado de el Control, el CP Alejandro Briseño, José Canales Gutiérrez, Doroteo Montes Rivera, así como Ángel, Carlos y París Virgen.

   Aquí dejamos esto, por hoy.    

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro