Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Paraísos perdidos

Martín SIFUENTES

26 de julio, 2011

  • Tamaulipas desperdicia paraísos por falta de infraestructura turística
  • La mafia italoamericana fundó el emporio del juego en Tijuana, B.C.
  • Corrompió a los partidos antecesores del PRI, ahora es de Hank Rhon
  • Crisis económica y errores del gobierno, dañas al PAN. Felipe Calderón

 

Ahora la autocrítica. La Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García, fue sincera en sus declaraciones: Tamaulipas carece de infraestructura hotelera y conectividad con destinos internacionales necesarios para aspirar a la sede del Tianguis Turístico que a partir del 2012 será itinerante en la República Mexicana.

   Estas dos características impidieron que el Gobierno del Estado presentara en 2011 una oferta atractiva para que se tomara en cuenta a Tamaulipas como escenario para la realización de este magno  evento que es considerado como la plataforma más importante del país en materia turística. Los estados interesados en organizar este evento deberán  acreditar que cuentan con suficiente infraestructura hotelera, recursos humanos y conectividad, entre otros puntos.

   Sólo 18 entidades federativas cumplieron con las características y obviamente Tamaulipas no figura entre los competidores para el año 2012. Los tomados en cuenta son: Guerrero, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Durango, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

   Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Zonia Torres Zaeb, explicó que en este momento, Tamaulipas “no cuenta con vuelos internacionales del tamaño que se deben tener para recibir el número de visitantes en tan corto tiempo ya que es una semana, así como la ocupación hotelera óptima”. Debido a ello, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo prefirió no elaborar una propuesta en busca de la sede. “Tamaulipas está deseando atraerlo (el Tianguis Turístico), probablemente al destino de Tampico y estamos trabajando desde ahora para poder candidatearnos el, próximo año, tenemos que conseguir los convenios para poder llegar a los cupos, no precisamente instalar una infraestructura permanente, sino especial para atender este evento, sobre todo que podamos hacer una oferta realmente atractiva”, señaló.

   El buscar encontrar fórmulas adecuadas para contar con aeropuertos internacionales, con hoteles realmente de cinco estrellas, con convenios turísticos que atraigan, de todo el mundo, a visitantes que vengan a descubrir Tamaulipas, es un sueño acariciado por muchos. El último fue Eugenio Hernández Flores, cuando intentó convertir al poblado de La Pesca, en el municipio de Soto la Marina en un polo internacional de turismo.

   Se encontró  con muchos impedimentos, pero porque buscaba retorcer la ley. Y finalmente trajo al Secretario de Turismo federal, “El Negro” Elizondo, quien al proyecto lo bautizo como Tortuga Lora, y prometió mucho y no hizo nada. Muchos millones de aplicaron, pero sin ningún beneficio.

   Hay, en todo el litoral de Tamaulipas, paraísos de una bellaza increíble. Pero allí están, en estado salvaje, sin que nadie pueda imaginar cómo podría ser, sin su destrucción, su explotación turística internacional.  

LA COSA NOSTRA

  El periodista regiomontano Juan Alberto Cedillo, recoge en su libro “La Cosa Nostra en México (1938-1950)”, en él se narra las complicidades y negocios de la mafia italoamericana que, bajo las órdenes de Charles Lucy Luciano, corrompieron a las  a las clases altas del país y, naturalmente, a los gobiernos emanados del Partido Nacional Revolucionario y Partido de la Revolución Mexicana, antecesores del actual PRI, señala en el examen de esta obra la revista Proceso.

   En sus orígenes, el Hipódromo de Agua Caliente de Tijuana, Baja California, fue operado por integrantes de la delincuencia organizada que, al amparo del poder político mexicano, pudieron satisfacer la demanda de alcohol y otros servicios de placer a los estadounidenses que intentaban sortear las políticas prohibitivas de su país, en los años veinte.

   Para sortear la Ley Seca de Estados Unidos, los inversionistas estadounidenses como el hotelero y político Wirt Bowman, el empresario boxístico Baron Long, el deportista James Nugent Crofton y el cineasta hollywoodense Joseph M. Shenk decidieron aprovechar la geografía  fronteriza para hacer prosperar cantinas y casinos, sorteando la ley seca de su país. A este grupo se le conoció como Los Barones de la Frontera.

   Un reportaje de The New York Times, en 1929, documentó que, a principio de esa década, había 30 cantinas en Tijuana, pero para el  cuarto año de la ley seca de EU sumaban 90. También que de 20 mil habitantes  en Tijuana, unos 2 mil se dedicaban a la prostitución. Los Barones de la Frontera abrieron negocios en la avenida Revolución, instalando centros de apuestas como el Bar Tívoli, el Foreing Club, Montecarlo y Molino Rojo, donde se ofrecían espectáculos con variedades, como luego harían en Las Vegas, Nevada.

   “La joya de la corona de esos centros fue un hotel, casino e hipódromo que se construyó en el balneario de aguas termales conocido como Agua Caliente. En 1928, Shenk y sus socios formaron en Mexicali la empresa Agua caliente Amusement Co., con el objetivo de erigir el complejo turístico. El lugar pertenecía a Abelardo L. Rodríguez, a la sazón gobernador del entonces territorio de Baja California (y futuro presidente de México), quien había pagado 35 mil dólares por los terrenos y había obntenido los permisos para centro de apuestas”, relata el autor.

   Como presidente de la empresa, Nugent Crofton fue descrito por NYT como “un promotor de carreras de caballos en el sórdido pueblo de Tijuana”. Y revela: “El contrato para la construcción del hipódromo se otorgó a Fernando L. Rodríguez, hermano del gobernador, y a Long Associates, uno de los negocios de Baron Long.

   “El complejo tuvo un costo de aproximadamente 10 millones de dólares, una fortuna para la época. La primera etapa del proyecto incluyó el hipódromo, un hotel con 500 habitaciones, un casino, un spa y una cafetería, los cuales fueron inaugurados el 23 de junio de 1928. La segunda etapa, concluida en diciembre de 1929, incluyó una alberca olímpica, clínicas de salud, un campo de golf de 18 hoyos y pista de carreras de galgos, además de una decoración de jardines tropicales, áreas de bungalow y un averío. El complejo también tenía su propia estación de radio privada y un  aeropuerto para el traslado de las estrellas de Hollywood que acudían a las carreras de caballos en aviones modelo Ford, que hacían el recorrido de Los Ángeles a Tijuana en hora y media”.

  El lugar era faraónico y opulento, dice el autor.

  “Otro visitante fue Al Capone, sumamente apreciado por los meseros del lugar por las fabulosas propinas de 50 dólares que repartía, en una época en que el salario para un trabajador mexicano era menor a un peso con 50 centavos por día (42 centavos de dólar) y un automóvil costaba 900 dólares.

  “El emporio se derrumbó el 1 de enero de 1935, al concluir su presidencia (Abelardo L.) Rodríguez, cuando el presidente Lázaro Cárdenas prohibió los casinos. Los Barones aceptaron la decisión y regresaron a Los Ángeles; para entonces ya se había levantado la ley seca en su país. Además, loa políticos de Baja California cayeron en la cuenta de que estaban perdiendo una fuente de ingresos, por lo que desde 1933 autorizaron las carreras de caballos”. En 1934 se inauguraría el Hipódromo Santa Anita, en Los Ángeles, con ingresos al doble de lo que daba el de Agua Caliente.

   Así, el gobierno mexicano aceptó que Shenk volviera a operar Agua Caliente en 1937.  Por entonces, el mafioso Benjamín Bugsy Siegler se había concentrado en crear una agencia  de apuestas telefónicas y apoderarse del hipódromo, pero la propiedad fue expropiada y asignada a la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta que el presidente Miguel Alemán autorizó su reapertura.  

   Joseph M. Shenk, quien llegó a ser presidente de Twentieth Century Fox, fue sometido a juicio –como otros mafiosos de la época-y estuvo preso hasta que el presidente Harry S. Truman lo indultó, al igual que a otros mafiosos.

   El libro de Cedillo es muy interesante y revelador del ingreso de la mafia de Estados Unidos a México. El Hipódromo de Agua Caliente, se convirtió en Caliente, y actualmente es propiedad de Jorge Hank Rhon, que ha abierto una serie de casinos a lo largo y ancho de México…

DE ESTO Y DE LO OTRO

   El presidente Felipe Calderón Hinojosa consideró que al Partido Acción Nacional (PAN) le hace falta acercarse más a la gente, con una presencia permanente y una identidad mucho más nítida. Expuso que la crisis económica de 2009, los errores de gobierno, así sean a nivel municipal, y que no responden a la ciudadanía bien o que son señalados por corrupción, “dañan terriblemente el prestigio del PAN como un partido gobernante”. Recordó una expresión de Beatriz Paredes, ex dirigente del PRI, “cuando se le preguntó en alguna elección por qué había perdido el PRI, y dijo que el PRI no perdió porque no gobernaba en esos estados; en el caso de Nayarit, Coahuila y el Estado de México pues el PRI gobierna estos estados y los refrendó”.

   El dirigente del Partido del Trabajo (PT), Alejandro Ceniseros Martínez, criticó  el descarado proselitismo de funcionarios federales en las entidades del país aprovechando su cargo. Y ejemplificó con Alonso Lujambio, Secretario de Educación, quien vino a Tamaulipas. Demandó que los funcionarios renuncien a su cargo. Pero es igual, Andrés Manuel López Obrador hace descarado proselitismo esgrimiendo al PT, Convergencia y Morena, y nadie dice nada. Además, la ley electoral fija fechas y tiempos para que los funcionarios renuncien a sus cargos si quieren entrarle a la polaka.

   Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro