Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de agosto, 2011
El presidente municipal de Matamoros, ingeniero Alfonso Sánchez Garza, intervino muy a tiempo para evitar que Matamoros fuera sancionado retirándole el subsidio de 47 millones de pesos del Subsemun (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal). 172 municipios de todo el país, incluyendo el de Ciudad Juárez, perdieron ese subsidio por incumplir los compromisos y acuerdos suscritos con la Secretaría de Seguridad Pública federal.
En Tamaulipas, siete municipios fueron sancionados por incumpliendo, siendo éstos Altamira, con 10 millones de pesos; Ciudad Madero, con 10 millones de pesos; El Mante, con 10 millones de pesos; Nuevo Laredo, con 27 millones de pesos; Reynosa, con 57 millones de pesos; Río Bravo, con 10 millones de pesos, y Victoria, con 14 millones 931 mil pesos
El Alcalde Sánchez Garza dijo que amigos suyos en el Distrito Federal le advirtieron sobre presuntos recortes del subsidio, por lo cual intervino a través del Contador Alejandro Briseño, Enlace del Subsemun por Matamoros.
Briseño se movilizó rápidamente aclarando que Matamoros está cumpliendo fielmente con acuerdos y compromisos, logrando además rescatar a Valle Hermoso que estaba a punto de perder el subsidio. Igualmente pudo orientar al enlace de Tampico, para evitar perder el subsidio:
El Secretario General de Gobierno, Morelos Jaime Canseco Gómez, lamentaba hace días que de los municipios más afectados por la inseguridad, fueran a perder el subsemun por incumplimiento, y se comprueba que siete de ellos fueron sancionados.
Morelos Canseco considera que la Federación está aplicando un criterio subsidiar a los municipios de acuerdo con el número de habitantes. “Hemos tenido un criterio que tiene qué ver con el número de habitantes en una determinada comunidad, es un criterio bueno, es un criterio útil sin embargo no debería de ser el único criterio”. Sin embargo, dadas las condiciones de inseguridad de cada comunidad, las existen en donde la delincuencia organizada ha incidido más.
El Alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal, aseguró que su municipio sí cumplió con los requisitos requeridos por la Federación, sin embargo, lamenta que les hayan quitado ese subsidio.
NTERCAMBIO EU-MEXICO
Para nadie resulta extraño el anuncio de que las agencias de inteligencia policial de los Estados Unidos, mantienen una base en México y se da el intercambio de información con las autoridades mexicanas.
Tampoco es extraño saber que todas las corporaciones policiacas de los 2500 municipios del país, están al servicio del crimen organizado.
No resulta extraño igualmente saber que México recibe más apoyo que Afganistán y Colombia, en la lucha antidrogas. Eso se debe a que las organizaciones del narcotráfico de México, controlan el 80 por ciento de los envíos de los narcóticos a los Estados Unidos.
Fuerzas estadounidenses han entrenado a cerca de 4 mil 500 nuevos agentes federales.
En ciudades importantes se entrena a una nueva policía. Las autoridades buscan interesar a jóvenes universitarios a enrolarse en los nuevos cuerpos policiacos.
En Tamaulipas no se ha tenido un buen éxito. La convocatoria a aceptar aspirantes se ha abierto permanentemente, ante el fracaso de poner un plazo.
Va a ser muy difícil. Mientras que el Gobierno federal anuncia salarios de 12 mil pesos para quienes sean aceptados en la formación de la nueva policía, en las entidades federativas apenas ofrecen 4 mil pesos.
Se lucha contra un enemigo poderoso que se abre paso mediante la corrupción y la fuerza, enrolando a funcionarios de gobiernos, de corporaciones policiacas y, lo que es peor, formando ejércitos de menores de edad, a los cuales llaman “los desechables”.
La niña de 13 años capturada con 2 presuntos delincuentes, narró que le pagaban 4 mil pesos quincenales por “trabajar”. Miles de niños son reclutados y sometidos a estrictas reglas que de violarlas pagan con sus vidas. La mayor parte de estos niños, forman los ejércitos para combatir a otros grupos y a las fuerzas federales. El 80 por ciento de los muertos son niños, dice el informe de un columnista.
El crimen organizado ha ganado, en muchas entidades, el mando total. En Michoacán, por ejemplo, de acuerdo con la columna de Jacobo Zabludosvky, “guacamole fatal”, la delincuencia organizada se ha apoderado de los ranchos productores de aguacate y ahora impone reglas en precios, en cortes y en transportación hacia Estados Unidos. Por eso, hemos visto que el aguacate tiene precio hasta de 100 pesos por kilo.
El Pentágono envió el sábado nuevos equipos, incluidos helicópteros tipo Black Hawk, así como aviones no tripulados que rastrean en territorio mexicano a los narcotraficantes.
Los intercambios de inteligencia entre México y Estados Unidos han ayudado a la captura o eliminación de unos 30 líderes narcotraficantes, comparados con dos arrestos de ese perfil en los cinco años previos.
El Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, afirmó que la relación bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos respeta la soberanía de ambos países y que el personal extranjero “no lleva a cabo ninguna labor operativa ni porta armas”
¿Cuándo no han intervenido agentes de inteligencia en México? Y siempre se ha respetado la soberanía. Por eso México fue el único país con relaciones con Cuba.
LUNES NEGRO
La decisión de la calificadora Standard & Poor’s de degradar la deuda estadounidense arrastró ayer lunes los mercados accionarios del mundo, ante el temor de que la empresa rebaje aún más la calificación de la deuda, la cual pasó de AAA, su máxima evaluación, a AA+, el pasado viernes.
Casi al cierre de operaciones, la Bolsa Mexicana de Valores iba en caída libre, a 6.05%, tras la declaración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien aseguró que el recorte de la calificación de la deuda no existe y que su país sigue siendo AAA. Con dicha caída, el nuevo índice se sitúa en 31 mil 657.03 unidades.
En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones cae 4.59%, mientras que el Nasdaq retrocede 6.11%, y el Standard & Poor’s retrocedía 6.31%
En Europa, las bolsas de Londres caían: 3.7% en Londres; 4% en Alemania y Francia
Los problemas comenzaron cuando el presidente Barack Obama afirmó que “los mercados siguen percibiendo que el crédito de Estados Unidos es de primera categoría” y que los actuales problemas financieros “tienen solución”.
Mientras Obama hablaba, las bolsas caían. Standrad & Poor’s sostuvo que a los inversionistas les preocupa “la incapacidad política para hallar esas soluciones”.
Obama afirmó que “los mercados suben y bajan pero este es Estados Unidos, y no importa lo que ocurra siempre seremos un país AAA”, y agregó: “tenemos los trabajadores más productivos, la tecnología más avanzada, los empresarios con más iniciativa”.
Pero no había concluido su discurso, cuando ya se había desatado el “Lunes Negro”.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Andrés Manuel López Obrador y sus huestes iniciaron ayer una jornada en contra del presidente Felipe Calderón y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, instalando un “Campamento de los Indignados Mexicanos”, con el cual tomarán el Zócalo de la Ciudad de México así como la Asamblea Legislativa, además de actos de resistencia civil y otros que lindan en el terrorismo, como las explosiones en el ITESM campus Estados de México, ocurridas ayer. La jornada incluye la creación de un Frente Nacional de Huelga por parte de sindicatos de universidades públicas y privadas. López Obrador siempre ha llevado a cabo actos terroristas. Ojalá y el actual gobierno, ya no se lo permita.
De acuerdo con la empresa de opinión pública Buendía Et Laredo, dio a conocer el resultado de su última encuesta realizada por cuenta del diario el Universal, la que indica que 53 por ciento de los mexicanos respalda la gestión del primer mandatario, Felipe Calderón. Es casi la misma calificación de hace tres meses.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, profesora Guadalupe Flores Valdez advirtió que los diputados no están de vacaciones, aclarando que sólo hay un receso en las sesiones públicas. Aseguró que al concluir el periodo ordinario de sesiones, no quiere decir que los legisladores se vayan a sus casas a descansar, por el contrario, dijo, es una etapa en donde el trabajo teórico es más intenso.
La felicitación de la columna es para el licenciado Ricardo Espinosa Valerio, dinámico ex secretario del Ayuntamiento, quien ahora desde su despacho como Notario Público, realiza actividades tendientes a mejorar la vida de la comunidad. Sin lugar a dudas, Espinosa Valario es uno de los buenos profesionistas que tiene Matamoros.
Julio Almanza Armas ha comenzado a trabajar intensamente como Coordinador de Tamaulipas del “Movimiento Nacional Demócratas de Izquierda”, que sostiene la candidatura del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad. Almanza va a crear condiciones adecuadas para que un gran número de tamaulipecos vote por Ebrad.
Aquí dejamos esto, por hoy.