Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de agosto, 2011
El secretario ejecutivo del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), Javier Villarreal Hernández, fue destituido anteayer, y en su lugar fue nombrado Ismael Ramos Flores.
Nada tendría de particular ni de interés para Matamoros, si no se tratara de un matamorense y gente de confianza del gobernador con licencia de ese estado, Humberto Moreira Valdés.
Villarreal Hernández, hijo de la dueña del Restaurante Paula que se encuentra a media cuadra de la Alberca Chávez, había sido designado para quedar en el cargo hasta el año 2022, pero ahora se le acusa de “enriquecimiento ilícito”.
Responsable de la adquisición de la deuda de casi 32 mil millones de pesos, durante el mandato de Humberto Moreira, Villarreal es acusado de amasar negocios multimillonarios en Estados Unidos, principalmente en el Valle de Texas y, según la periodista Denise Meaker, tiene una mansión de 6 millones de dólares en el fraccionamiento más exclusivo de la ciudad texana.
De acuerdo con información responsable, Villarreal Hernández habría incursionado en los mercados financieros. Grandes cantidades de dinero trabajan en bolsas de valores y centros financieros, claro, mediante asesoría de personas muy bien preparadas en la materia.
Pero, el matamorense, se asegura en medios políticos, no es mas que un presta nombre del dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés.
De ahí, que los golpes señalados van directamente a la cabeza de Humberto Moreira, quien como presidente del PRI es señalado de haber superendeudado a la economía de Coahuila, al grado de que el Congreso del Estado ha autorizado la adquisición de un crédito por 33 mil millones de pesos, para renegociar la deuda que dejó Humberto Moreira y pagar a 30 años y mediante abonos adecuados al presupuesto de la entidad.
Todo comenzó a principios de semana cuando el Secretario de Acción Política del PAN, Juan Molinar Horcasitas, denunciara a Humberto Moreira Valdés, como uno de los ex gobernadores priístas que surtieron con la ‘cuchara grande’ los créditos para obras y servicios que nunca se vieron.-
Moreira respondió, pero la forma de hacerlo afectó seriamente al PRI, señalándose que parecía una autodefensa. De ahí el distanciamiento entre Moreira y el líder de los diputados priístas Francisco Rojas.
¿Tendrá Moreira Valdés, como dicen algunos de sus malquerientes, sus días contados como líder del PRI?
PGR CONTRA HANK RHON
El periódico El Universal publicó ayer, en nota exclusiva, los propósitos de la Procuraduría General de la República (PGR) de tratar de aprehender a Jorge Hank Rhon, al impugnar ante un tribunal de circuito la determinación de la juez noveno de distrito de Baja California. Y el diario obtuvo una copia de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/113/2011 con la impugnación. Enseguida información y comentarios sobre el particular:
Según la Procuraduría General de la República (PGR), la Juez Federal Noveno de Distrito con sede en Baja California, Blanca Evelia Parra, dicto auto de libertad a favor de Jorge Hank Rhon, a quien se pretendía juzgar por acopio de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, por “falta de elementos”, habría incurrido en una lista de “agravios”, por lo cual ha solicitado formalmente ante un magistrado del Cuarto Tribunal Unitario del Décimo Quinto Circuito, revoque el auto de libertad.
Con ello, la PGR buscará la orden de aprehensión contra Hank Rhon y otros 10 acusados.
En su planteamiento de “agravios”, la PGR que encabeza Marisela Morales Ibáñez, argumenta que la juez no revisó a fondo las pruebas presentadas por la fiscalía.
El primer agravio señala que la juez reconoce que existen armas y cartuchos reservados para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, “entonces resulta insostenible que aceptando la materialidad de los objetos y que éstos son de uso particular, asegure que no está acreditado ni que se portaba, ni que se acopiara ni que se poseyera el armamento y los cartuchos”.
Otro agravio es que el empresario y político priísta fue supuestamente detenido en “flagrancia” por elementos del Ejército mexicano la madrugada del 4 de junio del presente año, junto con 10, personas más que trabajaban para él como escoltas, en poder de más de 88 armas de fuego, 40 de ellas de alto calibre y más de nueve mil cartuchos útiles.
Dice la PGR en el documento presentado al magistrado, que en el fallo de la juez “queda claro si la determinación de ordenar la libertad por falta de elementos para procesar a los imputados obedece a que la juzgadora califica como prueba ilícita y que se relaciona con la actuación de los miembros del Ejército mexicano al momento de proceder a la detención o a la insuficiencia para acreditar que el día de los hechos, lo involucrados no portaban, no acopiaban ni poseían (armas), pues como su señoría podrá observar los argumentos son confusos”.
La Juez Novena, dice la PGR, desechó la prueba documental “Informe de Novedades y Puesta a Disposición del Ejército Mexicano” debido a que el ingreso al lugar donde estaban dos de los detenidos –elementos de seguridad de Jorge Hank Rhon-fue “ilegal”, en virtud de que no existió una orden de cateo para entrar a su habitación (Hotel Royal Suites)”, por ello las actuaciones que se derivaron “no tienen validez probatoria”.
La PGR tambiè n rebate esta tesis porque la intromisión al domicilio del empresario no fue realizada por el Ministerio Público de la Federación, sino por militares debido a que se estaba frente a la comisión de un delito en flagrancia.
La PGR también considera que la Juez Parra dio mayor paso a las pruebas periciales presentadas por la defensa de Hank Rhon, a través de testimonios y diversos videos elaborados por un perito designado por su defensa.
Señala que el perito no protesto su fiel desempeño y no quedó demostrado que tuviera título oficial en la materia. No permitió que los peritos de la PGR asistieran al lugar donde estuvieron los servidores de las grabaciones.
De ahí que se desestimen los peritajes presentados por la defensa de Hank, calificando de “videos apócrifos” que llevaron a establecer infundadas contradicciones en cuanto a horarios, distancia y lugares. Por lo que solicita se revoque el auto de libertad dictado por la Juez.
El magistrado estudiará los elementos recabados contra Hank y 10 personas más, y determinará si revoca el auto de libertad e instruye a la juez noveno de distrito de Baja California dictar nueva sentencia o concede a la PGR el auto de formal prisión contra estas personas.
Pero es obvio que aquí no se aplica la máxima universal de que un individuo no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.
DE ESTO Y DE LO OTRO
La Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Guadalupe Flores Valdez, convocó para el jueves 25 del presente mes, a una sesión extraordinaria, donde se debatirá la creación del Instituto Metropolitano del Sur de Tamaulipas, y los asuntos dictaminados en la Diputación Permanente, como son la Ley de pesca, la Acuacultura Sustentable, la ley de Fomento a la Cultura, y las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
La Contralora gubernamental del estado ha iniciado una revisión a fondo para conocer quiénes son las personas que cobran sin trabajar en la Secretaría de Educación del Estado. Gilda Cavazos Literas dice que hará una revisión minuciosa de la nomina de la SET para establecer quiénes son los que cobran sin trabajar, según lo denunció el dirigente de la Sección XXX del SNTE.
Jueves y Viernes Negros, se vivieron en el mundo bursátil. Las bolsas de todo el mundo cayeron el jueves y ayer viernes. Hay grandes temores de una recesión en la economía de los Estados Unidos y Europa. Las bolsas europeas cayeron ayer profundamente temiendo por la estabilidad bancaria europea. Un día antes, también habían caído por temores de una contracción en los EU. Son como tambores de guerra que anuncian el conflicto. Esto perjudica seriamente a México y, sin duda, a Tamaulipas.
El gobernador Egidio Torre Cantú viajó ayer a Los Ángeles, California, para participar con otros gobernadores de México y Estados Unidos en una reunión para promocionar sus estados y buscar imprimirles nuevo ímpetu a las inversiones de toda índole.
El INEGI da una buena noticia: El segundo trimestre del año el PIB (Producto Interno Bruto) del país registró un crecimiento del 3.3 por ciento, respecto a igual periodo de 2010. De ahí que en el semestre el crecimiento del PIB sea de 3.9%, comparada con la primera mitad del año pasado.
Aquí dejamos esto, por hoy.