Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de agosto, 2011
El próximo martes 30 de agosto en la sesión extraordinaria del Congreso del Estado será discutido la solicitud del gobernador de que se apruebe un nuevo crédito por mil 500 millones de pesos. Se da por descontado que dicho préstamo será autorizado.
El Gobierno del Estado entregará como garantía los ingresos por concepto de participaciones federales.
Con esta solicitud que se discutirá en el Congreso, serían tres créditos por un total de dos mil 413 millones de pesos, un 40% más de la deuda heredada por la anterior administración.
El mandatario tamaulipeco afirma que este empréstito será destinado íntegramente a cubrir inversiones públicas productivas destinadas a la prestación del servicio público de seguridad, derivada de Convenios de colaboración con el Gobierno federal y con los gobiernos municipales de esta entidad federativa.
Además otra parte será destinada a la contratación de servicios, adquisición de bienes y la ejecución de obras objeto de la inversión al financiamiento y podrá ser incrementada con los intereses, comisiones y demás accesorios legales derivados del o los créditos.
En el documento se establece que el Gobierno de Tamaulipas asumirá la obligación de realizar los pagos correspondientes al resarcimiento del crédito o créditos que se contraten, garantizando el cumplimiento de las obligaciones que se pacten mediante la afectación de las participaciones presentes y futuras que le corresponden del Fondo General Participable.
La iniciativa del mandatario recibida por los integrantes de la Diputación Permanente será presentada, discutida y en su caso aprobada por el pleno del Congreso del Estado durante la sesión extraordinaria que se llevará a cabo el martes 30 del mes en curso.
En caso de ser aprobada esta solicitud de crédito, se uniría a otros dos préstamos ya otorgados, uno por 183 millones de pesos, adquirido con Banobras para solventar “gastos por desastres naturales”. Luego fue adquirido un crédito por 730 millones de pesos, para aplicarlo en obras de infraestructura y en el renglón de seguridad pública.
DEUDAS ESTATALES
Los 12 millones 336 mil 538 personas tendrían que pagar cada uno 2 mil 819 pesos para cubrir la deuda de 316 mil 704 millones de pesos que adeudan las entidades federativas, de acuerdo con cálculos de la Secretaría de Hacienda.
El estado de Coahuila es el que mayor deuda por habitante tiene en México, pues sus pasivos están cuatro veces por encima del promedio nacional. La deuda de cada coahuilense es de 11 mil 933 pesos para poder pagar los 31 mil 973 millones de pesos, deuda adquirida durante el gobierno de Humberto Moreira Valdés.
Luego sigue Nuevo León con 7 mil 425 pesos por cada habitantes para cubrir la deuda; después Quintana Roo, con 7 mil 378 per cápita; el Distrito Federal con 5 mil 893 pesos por habitante; Sonora con 5 mil 18 pesos; Chihuahua, Baja California, Nayarit y Baja California Sur, siguen.
Tlaxcala y Campeche casi no tienen deuda per cápita.
BIENES ASEGURADOS
Los ciudadanos muchas veces nos hemos preguntado ¿qué hace el Gobierno con los bienes asegurados al narco?
Hemos visto cientos de residencias que han sido aseguradas deteriorándose miserablemente, en lugar de darle un uso útil para la sociedad.
En el pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) manejaba a su libre albedrío esos bienes y para el caso creó una dirección de bienes asegurados, donde el director podía hacer lo que mejor se le ocurría. Hubo quienes manejaron como el botín de un corsario esos bienes. Luego vinieron otros que hicieron subastas para vender dichos bienes: relojes Rolex presidenciales, con diamantes, pistolas con cachas de oro, rifles de asalto AK-47 bañados en oro, enormes cadenas de oro y piedras preciosas, etcétera. Pero no se subastaban residencias.
Se creó el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), a través del cual se siguen vendiendo los bienes asegurados. Y ahora se siguen vendiendo los bienes del narco a precios de ganga.
Un reportaje del diario El Universal nos ilustra sobre el particular. Existen 60 almacenes de la PGR a lo largo y ancho del país, donde se depositan esos bienes. He aquí algunos ejemplos:
Un lote de 51 anillos de oro, por ejemplo, fueron rematados este año a 34 pesos cada uno.
En el DF existe el más grande almacén: Es de unas 3 hectáreas. Allí hay 900 vehículos, 100 de ellos blindados. La mayor parte son de los más costosos como los Jaguar, los Mercedes Benz, los Porche y los BMW. Hay que aclarar que allí están igualmente vehículos asegurados provenientes del SAT o por causas penales.
Hay un almacén techado con una veintena de motocicletas, más de 300 máquinas tragamonedas, jeeps eléctricos para los niños, discos y ropa pirata, así como varios menajes de casa, que incluyen recámaras, sillones, objetos de mármol y pantallas de televisión.
Entre 2008 y 2011, el SAE ha vendido mil 720 bienes inmuebles, incluyendo aquellos que no provienen de la comisión de delitos. Los precios promedio fueron a la baja entre 2008 y 2010, pero repuntaron en el 2011. El valor promedio por propiedad pasó de 592 mil pesos, en 2008, a 317 mil, en 2009, y cayó hasta 199 mil en 2010. En el primer semestre de 2011 se colocaron 77 inmuebles por 38.2 millones de pesos, es decir un precio promedio de 496 mil pesos.
Este año se vendieron dos propiedades que fueron del general Jesús Gutiérrez Rebollo, ex comisionado del desaparecido Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), sentenciado en 1997 a 40 años de prisión por vínculos con el narcotráfico. Los precios fueron de 4.3 y 4.5 millones de pesos.
Llama la atención la venta de 107 inmuebles por 28.6 millones de pesos en abril de 2008, y mayo de ese mismo año, vendieron siete propiedades por 22.2 millones de pesos. En el primer caso, el promedio fue de 267 mil pesos y en el segundo, de 3.1 millones de pesos.
Los recursos obtenidos por la venta de estos bienes asegurados son manejados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El jueves por la mañana fue localizado el cuerpo del periodista Humberto Millán Salazar, director del diario digital A Discusión, quien había sido levantado el miércoles temprano por cuatro hombre que viajaban en dos camionetas, luego de interceptarlo cuando se dirigía a la estación de Radio Fórmula, donde pasaba el noticiero a temprana hora. El cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del campo en Morelia a la salida Norte de Culiacán. Periodistas y organizaciones de periodistas de todo el país levantaron la voz para protestar enérgicamente por este nuevo atentado contra la prensa.
El gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto dijo que las críticas al líder nacional del PRI, Humberto Moreira, tienen una motivación claramente electoral y forman parte de una campaña de desprestigio para intentar generar una ruptura al interior del Tricolor. Moreira tiene el respaldo y apoyo del priísmo nacional, dijo Peña Nieto asegurando que las acusaciones contra el ex mandatario coahuilense no afectan la imagen del revolucionario Institucional.
Jesús Nader Nasrallah, delegado estatal del IMSS, informó que en los últimos 8 meses ha aumentado el registro de derechohabientes en 5 mil 770, pues al inicio de 2011 había un registro de 537 mil 927 y actualmente se cuenta con 543 mil 697 derechohabientes. Esto se debe, afirma Nader, al establecimiento de medidas de seguridad adoptadas en el estado.
La coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado Beatriz Collado, le dio su voto de confianza a Francisco Javier Garza de Coss, aún presidente del CDE, al establecer que será saludable su permanencia en la dirigencia estatal de su partido. “Alguien de un partido de enfrente a nivel nacional cuando rechazaron una propuesta del estado dijeron que más vale viejo por conocido, y creo que tienen razón”, dijo Collado.
Casi 98 mil personas se sumaron al ejército de desempleados durante el mes de julio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En efecto, durante el mes de junio, la cifra del desempleo en México se ubicó en 2 millones 679 mil y en julio pasó a 2 millones 749 mil 236 personas. INEGI precisa que la tasa de desempleo es de 5.62%.
La llamada “Lady de Polanco” resultó ser Azalia, la ex Big Brother, quien junto con otra mujer en la esquina de Masaraky y Lafontaine, en Polanco, la noche del domingo agredieron soezmente de palabra a un agente de policía. Azalia fue reportera en Ciudad Desnuda y conductora de Hola México. También participó en la telenovela de Juan Osorio Velo de Novia. A través de Twitter escribió: “No tengo por qué dar explicaciones. Si soy yo o no ¿qué?”, luego de ser cuestionada por algunos tuiteros sobre la grave falta.
Aquí dejamos esto, por hoy.