Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de septiembre, 2011
Hace 20 años, comenzaron los industriales de las maquiladoras a irse, silenciosamente, en busca de lugares más baratos para realizar su producción de partes y, en muchos casos, de productos terminados.
Mientras en nuestro país se vivía la euforia de un Gobierno que venía a terminar con los sindicatos abusivos que ‘defendían’ a los trabajadores de las garras de los dueños de las plantas, queriendo cada vez más ganancias. Había en México, por esos tiempos, una inflación galopante, que convirtió a los mexicanos en millonarios. Con mil pesos de ahora, se tenía un millón de pesos.
Así que los empresarios estaban en jauja y otorgaban aumentos de acuerdo con el índice de la inflación.
El Secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, anunció que se le quitarían 3 ceros al peso. Y los mexicanos millonarios se acabaron.
En Matamoros había un auténtico líder obrero que había logrado establecer la semana de 40 horas con pago de 56. Era Agapito González Cavazos.
Y la industria maquiladora, que en esos tiempos tenía una planta de 125 mil trabajadores, comenzó a buscar otros lugares con mano de obra más barata que la mexicana.
La mano de obra de Matamoros, había salvado a la empresa Zenith de la quiebra. La planta en esta ciudad, logró producciones extraordinarias y Zenith que iba a la quiebra se salvó. Y es que la mano de obra de Matamoros es la más capacitada y mejor preparada, casi insuperable.
Pese a todo, Zenith, que aquí se llamaba Electropartes, emigró para Reynosa, luego que Cavazos González se mantuvo imperturbable en su decisión de mantener la semana inglesa de trabajo.
Luego otras empresas comenzaron a emigrar a Reynosa y a Río Bravo.
Y ya a mediados de los años 90’s las grandes corporaciones comenzaron a irse a China, donde se pagaba un dólar por día la jornada de trabajo de 8 horas.
China un país inmensamente poblado con mil 300 millones de personas, necesitaba necesariamente dar trabajo a todos. Y pronto las grandes corporaciones emigraron al país asiático.
Allá han permanecido 15 años. En ese lapso, los chinos no sólo hallaron trabajo, sino que copiaron los procesos productivos y entonces comenzaron a producir de todo, desde un alfiler hasta un automóvil.
Primero como malos principiantes, los productos eran defectuosos. No obstante, sus bajos precios captaron los mercados de los países pobres.
Fueron mejorando su calidad y ahora los productos chinos están en todos los países, incluyendo los Estados Unidos.
Los tiempos han pasado. Los chinos ya no requieren de plantas maquiladoras, y sus trabajadores han demandado y obtenido, por parte de la ley, aumentos salariales que hacen incosteable a las empresas mantener el trabajo.
Ahora, en China, los salarios son más altos que en Sur, Centro y Norte América. Y va a ocurrir lo que vimos en los años noventas y principios del 2,000, que las empresas norteamericanas, japoneses, coreanas y demás, van a retornar aceleradamente para evitar la descapitalización.
En Reynosa, por ejemplo, ya se anuncia la apertura de 9 empresas y en Matamoros de por lo menos 2. Persiste, según se ve, la imagen del inaccesible liderazgo de Agapito González Cavazos. Creo que es necesario que una comisión vaya a China y hable con los dueños de maquiladoras, informándoles sobre la mano de obra y calidad de los productos de Matamoros y, sobre todo, los bajos salarios.
Estamos por ver una invasión de maquiladoras en toda la franja fronteriza de México, pero especialmente en Reynosa y Matamoros por su cercanía con el gran mercado del Este de los Estados Unidos.
CIUDAD MIER
A finales del año pasado y principios del presente, dos bandas de la delincuencia organizada tomaron a Ciudad Mier como centro de operaciones y escenario de guerra. Los delincuentes se mataban despiadadamente con armamento moderno, fusiles AK-47 o “Cuernos de Chivo” y AR-15, generalmente utilizada por el Ejército. También traían pistola 9 milímetros, a la que se le conoce como “la mata policías”.
Los enfrentamientos en plena calle y a todas horas del día, acabó convirtiendo a Mier en una ciudad fantasma.
De los 7 mil habitantes con que contaba sólo quedaron 400. Y edificios, tendajones, comercios, escuelas y casas de la empedrada ciudad, muestran las huellas de la sangrienta guerra, con impactos de bala en paredes, vidrieras, bancas de la plaza, el kiosco y en general.
El gobernador Egidio Torre Cantú hace días supervisó los trabajos para instalar un cuartel móvil del Ejército Mexicano.
Este cuartel entró en funcionamiento el pasado primero de septiembre. El comandante Miguel Ángel González Cruz, de la Octava Zona Militar, dijo que esta base está hecha para brindar seguridad y servicio a la comunidad de Ciudad Mier y municipios aledaños.
La base de operaciones cuenta con 36 hectáreas de terreno y está ubicada al oriente de la ciudad. Las instalaciones son de material prefabricado, las cuales cuentan con una comandancia, cocina, comedor, área médica y dormitorios.
Este cuartel se construyó tras la promesa hecha en febrero por el Presidente Felipe Calderón, durante una visita a Reynosa. Prometió construir dos comandancias iguales una en San Fernando y otra en Mier.
La de Mier está lista. Ha vuelto la seguridad y el orden. Han vuelto la tranquilidad y la armonía. Han vuelto casi cuatro mil habitantes que huyeron de la violencia, a ocupar sus abandonadas casas.
Ha vuelto la luz, sus calles y edificios bien pintados, los habitantes trabajando y el tormentoso pasado, olvidado.
Aún faltan por volver 3 mil habitantes. No tardarán mucho.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Las Fiestas Patrias de este año serán inolvidables. Las autoridades y ciudadanos de Matamoros buscan romper el ritmo de oscurecer estas festividades. El Alcalde Alfonso Sánchez Garza y su esposa Silvia Guerra de Sánchez, están verdaderamente luchando porque la gente vuela a llenar la Plaza Hidalgo, desde ya. Recuerde que estará el concurso de la “Señorita Independencia 2011”; la fiesta diaria, a partir de las 18 horas en la Plaza Hidalgo, donde habrá instalaciones adecuadas para el mejor disfrute. Actuarán artistas de la localidad y la región. Habrá bandas y música. Y las celebraciones patrias: el día 13, el “Día de los Niños Héroes”; el día 15, a las diez de la noche, la ceremonia del “Grito de Independencia” en la Plaza Hidalgo, y el día 16, el desfile de independencia por la calle Sexta.
En la multitudinaria fiesta del cumpleaños del dirigente de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, hubo un pacto para buscar la reelección del líder magisterial. No obstante, hay un aspirante que le va a jugar las contras. Pero la “grilla” magisterial ha comenzado. Desde Altamira, la “grilla” lanzó un llamado a la unificación en torno de Rodríguez Treviño. Lo hacen Felícitas Martínez (Delegada D-III 2), Leticia Torres (Centro de Trabajo 176), Petra Ramírez Rodríguez y Mario Guerraron Chan, ambos integrantes de la dirigencia sindical en Altamira.
Es casi imposible en Tamaulipas encontrar a personas que quieran sumarse a la Nueva Policía. Se requieren 3 mil elementos y sólo se han enrolado 800. Pero muchos renuncian antes de pasar las pruebas de confianza y el perfil psicológico, Se esperaba que fueran un cien por ciento de estudiantes que dejaron a medias su carrera profesional o preparatorianos que ya buscan empleo. Ni lo uno ni lo otro. Prefieren seguir como “Ninis”, en lugar de obtener un puesto en la policía. En Valle Hermoso, dice su alcalde Efraín de León, se contrataron a 110 elementos para integrar la Policía Municipal. Pero en cuanto comenzaron los exámenes, los cuales deben ser presentados en Ciudad Victoria, 55 elementos renunciaron. Y la verdad nadie quiere presentar esos exámenes y menos convertirse en agentes de una policía que ofrece mucho pero que da poco.
Una sucursal del Casino Royale de Monterrey, fue cerrado en Los Cabos, Baja California Sur, ya que el dueño anda de huída en los Estados Unidos. A Raúl Rocha Cantú ya se le reclama en Monterrey y pronto irá la Interpol a buscarlo.
En Nuevo León, el gobernador Rodrigo Medina de la Cuz, a quien el pueblo le reclama su renuncia, ha decidido mantener el cobro de la tenencia de vehículos durante el año 2012. Pero se trata de la tenencia estatal, porque la federal desaparecerá. Esto, dice Medina de la Cruz se hace para no crear otros impuestos. En Tamaulipas, hasta Noviembre se sabrá si se seguirá cobrando la tenencia de los vehículos…
Aquí dejamos esto, por hoy.