Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Hipotecas y sus goteras…

Martín SIFUENTES

6 de septiembre, 2011

  • Una hablada de María Félix motivó el rescate del Centro Histórico
  • Recuerdos de Jacobo Zabludosvsky sobre este hecho de María
  • Renato Leduc, fue muy amigo de María, pero nunca quiso casarse
  • Alfonso Sánchez Garza da banderazo para repavimentar vialidades

 
 
 
 
 

TIEMPO DE RECUERDOS

A los amigos hay que

aceptarlos como las

casas, es decir con sus

hipotecas y sus goteras… 

María Félix 

“Yo nunca he sido enamorado pues la verdad es que he tenido pocos amores a lo largo de mi vida…He preferido siempre el amor amistoso a una relación formal, merced a que considero que es mil veces preferible tener varias amigas que una sola mujer que me esté chingando todo el día y me coarte mi libertad de acción.

   “Además, pienso que en toda relación amorosa, no es el corazón –como aseguran los románticos-el que guía la buena marcha de una pareja, sino el hígado, dado que para que subsista una relación, lo indispensable es que ambos tengan una similitud de gusto, carácter, etcétera, etcétera…”.

    Esto lo confesó el periodista y poeta Renato Leduc allá por el año 1975. Años antes, en México se decía que María Félix y Renato Leduc eran novios. Pero cada vez que se lo preguntaban al periodista, este rechazaba a los preguntones.

    Y al respecto, Leduc cuenta lo siguiente:

    “Cada vez que María venía a México, Antonio Arias Bernal y yo le organizábamos una comida sonorense en casa del Brigadier…Y una vez, como yo era amigo de Alex Berger, los presenté y al poco tiempo se casaron.

    Habiendo sido testigo de dos de sus matrimonios, cuando María se caso con Berger, le dije:

    --Oye, carajo, por docenas te voy a cobrar más barato…

    María me respondió risueña:

    --Renatito, te prometo que la próxima tu vas a ser el novio…

    Por supuesto que la mandé a la chingada”.

    Y viene lo anterior, a la gran influencia que tenía María Félix en el sentir de todos los mexicanos. Y del caso, el periodista Jacobo Zabludosvky hace una remembranza en su columna Bucareli, que publica en el diario El Universal, que tuvo un impacto emocional increíble, pues los lectores le pidieron al “Güero” de la Merced, que escribiera más recuerdos.

     La columna se publicó el lunes 22 de agosto de este año y llevaba como subtítulo: “Huele a Meados”.

    Dice lo siguiente:

    “Gracias, María. La frase certera, encuerada y redonda fue el detonador del rescate del Centro Histórico. Cuando María la disparó como un obús atrajo la atención hacia una asignatura pendiente, antigua y aplazada: el Centro Histórico de la ciudad de México estaba en el abandono. “Atrás de la Catedral apesta a orines” me dijo María. Cierto.

   María hablaba como era, porque “cada cosa engendra a su semejante”, y su denuncia abierta y, en ese momento, a contracorriente, despertó la polémica y luego un interés concreto en rescatar el Centro, víctima de la naturaleza y del hombre. . Se había despoblado a raíz de la mudanza de la Universidad a Ciudad Universitaria, del mercado de La Merced a la Central de abastos, de la Presidencia del Palacio Nacional a Los Pinos, seguida del éxodo de casi todas las secretarías de Estado y, finalmente, los efectos del terremoto de 1985, El Centro no era campo de soledad ni mustio collado, pero, oh, dolor, poco faltaba. El tiempo había  hecho lo suyo, la desidia lo propio y los caseros loo menos por la conservación de las viejas vecindades de renta congelada que tan poco provecho rendían.

    Los orines de la calle de Guatemala nunca alcanzaron a ser atractivo turístico, como Maneken Pis de Bruselas, tal vez por razones más orgánicas que escultóricas. Una zona peligrosa, una mugre, una tristeza, una lástima”.

    Se hizo el rescate del Centro Histórico de México, gracias a la hablada de María. Y por ello Jacobo sueña:

    “Me hubiera gustado llevar a maría a este Centro que no conoció, a caminarlo como esa madrugada del parís otoñal en que la encontramos con su último esposo, viendo el escaparate de una galería de pinturas en la rue Matignon, donde nuestro propósito anhelado de caer en cama y descansar cambió por una sorpresiva visita guiada a los barrios donde Zapof vivió su infancia y juventud. Descubrimos que aún quedan adoquines no pisados por turistas. A pie por las callejuelas, María y su pintor de cabecera hicieron feliz a una pareja que creía haberlo visto todo. El primer reflejo sobre el Sena nos sorprendió frente al Hotel del Norte, el auténtico, donde se filmó la película de su nombre. En un bistro tempranero desayunamos ostras con una botella de vino blanco helado.

    “Algún día haré memoria larga de la maría que conocí. La cantadora de tengos sabibdos nomás por ella; la de las interminables veladas bohemias, la que llamaba “charrito” a Jorge Negrete, “flaco” a Agustín Lara y simplemente Alex a Berger, el culto y rico francés que le abrió la puerta de otros mundos. La que a sus 80 años nos hizo grabar cuatro veces una entrevista de televisión, porque cierta sombra que solo sus ojos veían dejaba oscura una parte de su rostro. La mujer que como Gloria Swanson en Sunset Boulevard bajó la escalera sin ver los peldaños. La que un día me pidió: “llévame al Forever Tango”. Fuimos (previo permiso de la autoridad ausente) al teatro de la esquina de avenida Chapultepec y Cuauhtémoc. No me soltó la mano ni cuando a media función el cantante pidió un aplauso para ella, que el público le dio de pie. Al terminar el espectáculo la invitaron al foro en tinieblas y le rindieron un honor increíble: detrás del telón, entre instrumentos, cajas y cortinas, toda la compañía integrada por músicos, bailarines, cantantes, productor y director, hacían guardia militar y María pasó revista, conmigo de escolta, como un general a sus soldados. Después la invité a cenar. “¿Por qué me traes a este restaurante tan pretencioso? Son unos rateros. Llévame a otro”.

   Y sí, nos unimos a la gran cantidad de personas que le han pedido a Jacobo que escriba esos recuerdos con María Félix.

   REPAVIMENTAN VIALIDADES

   Muchas personas preguntan el por qué repavimentan las vialidades que están en buen estado, y no dedican material y esfuerzo al arreglo de muchas calles que lo requieren. La respuesta es sencilla, las principales vialidades de la ciudad requieren mantenimiento, por lo menos, cada tres años. De otro modo, comenzaría el deterioro y luego lo intransitable.

    El presidente municipal Alfonso Sánchez Garza puso en marcha un programa de repavimentación que se realiza utilizando la máquina conocida como “Dragón”, la cual levanta el asfalto, luego le agrega asfalto nuevo y va repavimentando.

    Eso se hace gracias a que el Gobernador Egidio Torre Cantú, a gestión del Ing. Sánchez Garza, otorgó a Matamoros 800 toneladas de asfalto líquido que es utilizado para estas labores.

    El asfalto líquido, como se sabe, debe ser complementado con arcillas para poder ser utilizado. El Alcalde dijo que el Municipio deberá invertir por lo menos 10 millones de pesos para realizar la repavimentación.

    Serán 170 mil metros cuadrados los que serán repavimentados. El programa se inició en Morelos y 14, y los trabajos abarcarán varias de las principales avenidas como Las Rosas, división del Norte, calles del centro como la Hidalgo, calle 10, calle 14, calle 16, Independencia, Guerrero.

    En la iniciación de este programa estuvieron presentes el Primer Síndico, Lic. Héctor Antonio Hernández; el Secretario de Desarrollo Social, Dr. Carlos de la Garza; el Secretario Técnico, Valentín Álvarez Sánchez y el Secretario de Desarrollo Urbano, Guillermo Laguna Ortiz.

    DE ESTO Y DE LO OTRO

   287 millones de pesos del Programa Agua Potable, Alcantarillao y Saneamiento para las Zonas Urbanas (APAZU), serán invertidos en Tamaulipas este año, anunció el Secretario de Desarrollo Urbano, Homero de la Garza Tamez, durante una reunión de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) en Nuevo Laredo. Las ciudades que se verán beneficiadas son: Tampico, Madero, Altamira, Mante, Xicoténcatl, Soto la Marina, Victoria y Jaumave, que es la Cuenca del Golfo Norte, y los municipios de la Cuenca del Río Bravo, que son Nuevo Laredo, Mier, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso.

   Aquí dejamos esto, por hoy. 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro