Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de septiembre, 2011
El peso mexicano se ha devaluado 2 pesos con 30 centavos desde la semana pasada, cuando el billete verde de los Estados Unidos se cotizaba en 11.30 pesos por unidad. Ayer, en la ciudad de México, el dólar se cotizaba en 13.83 a la venta y 13.80 a la compra.
Esta situación ha creado un añadido más a la crisis económica que se vive en la Frontera Norte. Y al respecto, Julio Almanza Armas, Vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio de la frontera, asegura que “la caída del peso podría acarrear pérdidas del orden de los 4 mil 200 millones de dólares en impuestos. Dichas pérdidas las tendrían que absorber los importadores mexicanos ya que los precios sobre los cuales se calculan los costos de de importación son el dólares, situación que también repercutirá en los costos finales de venta de las mercancías importadas”
Agregó que la Frontera Mexicana vive en gran medida de actividades relacionadas con la importación de mercancías, sin embargo el encarecimiento del dólar mismo que ya ha superado los 13.80 pesos por unidad y que se dio desde la semana pasada, será un factor determinante que ocasionará que los costos finales de las importaciones de todo tipo de mercancías se incrementen en rangos que van del 7% al 10%, situación que traslucida al gran volumen de actividad de comercio exterior que se da por nuestro estado.
OTRA OPINION
Pero, aparte de lo anterior, existe sí el aumento, pero la devaluación del peso podría atraer a las compañías norteamericanas que están saliendo de la República de China y que redundaría en la creación de empleos que sufre actualmente nuestra entidad.
Con ello se compensaría el encarecimiento de productos de origen norteamericano y se lograría el equilibrio. La creación de más empleos acabaría con una crisis verdaderamente inaguantable, según opinión de cámaras de la industria y de la manufactura. Estas industrias se verían beneficiadas porque aumentaría sensiblemente la exportación de mercancías y productos mexicanos hacia Estados Unidos y otros países.
APORTACIONES DE CAPUFE
Las aportaciones de Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) al municipio de Matamoros y al Estado de Tamaulipas, han caído sensiblemente debido a que los ingresos por peaje en los puentes internacionales han tenido una baja muy pronunciada en el paso de vehículos hacia los Estados Unidos.
Lo anterior fue señalado por Carlos Alberto reyes González, administrador del Capufe en Matamoros, al advertir que todo esto lo ocasiona además de la crisis económica la situación de inseguridad que hace nulo el paso de ciudadanos estadounidenses.
Esta cada en el aforo de vehículo en los puentes internacionales, se ha visto desde el año pasado, dijo. Y eso ocasiona que haya bajado la entrega al municipio de Matamoros y al Gobierno del Estado que era de entre 800 mil y 900 mil pesos mensuales y ahora se hacen entrega de 600 mil o 700 mil pesos mensuales.
PODER Y CRIMEN
Desde el año 2009 se buscaba a Saúl Solís y Solís, por su presunta relación en el narcotráfico. Pero en 2011 fue capturado como uno de los líderes de la organización criminal “Los Caballeros Templarios”.
Su presentación ante las cámaras de televisión causó el revuelo. Y reinterrogaba: ¿Cómo que lo buscaban?
Y en efecto, resulta que Saúl Solís, conocido como “El Lince”, fue postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a candidato a diputado en el estado de Michoacán.
Y no hace mucho, Julio César Godoy resultó vencedor en las elecciones de 2009 como candidato del PRI a una diputación federal por Michoacán. Entonces se descubrió su presunta filiación como miembro de una banda criminal del narcotráfico en Michoacán. Pese a ello, el PRI logró evadir el cerco que la policía federal mantenía en el Palacio de San Lázaro, para que Julio César Godoy para a la asamblea y jurara como diputado federal.
Con su fuero, Gody entraba y salía libremente. Hasta que nuevas investigaciones confirmaban que Godoy era un líder de “La Familia Michoacana”, una poderosa organización criminal. Entonces Godoy, apoyado desde dentro de la Cámara de Diputados por sus compañeros priístas, se puso a salvo y desapareció de la escena, hasta la fecha. Huyó.
El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciaron que no presentarán candidatos de elección popular en 21 municipios de Michoacán. Y éstos se debe a que el crimen organizado y el narco les mandaron decir que se cuiden, que esas son plazas intocables.
¿Cuántos miembros de organizaciones del narcotráfico han llegado a puestos de elección popular en Tamaulipas?
Hasta ahora a nadie se ha descubierto. Pero en el sexenio de Tomás Yarrington Ruvalcaba resultó electo un individuo a quien apodaban “El Chupón”, como presidente municipal de Miguel Alemán, y a quien se acusaba de ser narco, cosa nunca comprobada.
La intervención del crimen organizado en las campañas electorales. Desde hace mucho tiempo se rumora que los candidatos a gobernador recibieron fuertes aportaciones del narcotráfico, para sus campañas, obviamente para facilitar el funcionamiento de los cárteles.
En Tamaulipas, por lo menos, tres gobernadores habrían recibido dicha aportación. Y que gracias a ellos, el narcotráfico creció enormemente.
Hasta el final del sexenio de Eugenio Hernández Flores, el crimen organizado no había actuado contra personajes políticos. Se mantenía una relación de “respeto”. Y sucedió el asesinato del Dr. Rodolfo Torre Cantú.
¿Seguirá el crimen organizado interviniendo en asuntos políticos?
Es una pregunta difícil de contestar, porque esas cosas solamente se conocen en las alturas hasta donde no es posible acceder.
¿Estará el crimen organizado metido en las elecciones federales de 2012?
NO A LEY ANTI TWITTER
No a una ley mordaza a usuarios de redes sociales como ocurrió en Veracruz, porque es tanto como limitar la comunicación y eso es un atentado a la Libertad de Expresión, que es un ley fundamental de la Constitución, señaló la coordinadora de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Beatriz Collado, señalando además el freno a los adelantos tecnológicos que deben ponerse al servicio de la comunidad.
“No estamos con esa ley” llamada Ley Duarte, sino con una ley que regule las redes sociales como Twister, facebook. En este sentido, dijo que su grupo blanquiazul y otros diputados están de acuerdo en no permitir que Tamaulipas apruebe una ley que es altamente violatoria de la Constitución.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Marcelo Ebrad, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, confirmó que va a participar en el proceso de selección para elegir al candidato presidencial del PRD, en 2012. En un mensaje de su Quinto Informe, informó que pedirá licencia el primero de enero de 2012, de acuerdo con lo establecido por la ley correspondiente. “Al llegar al recinto me preguntaban algunos medios, debo decirles que siempre he sido honesto sobre ello, siempre he dicho que aspiro y que voy a participar decididamente en el proceso de selección para el candidato de la izquierda mexicana, ahí vamos a estar. Vamos a participar en la encuesta que se va a llevar a cabo y vamos a ir con la autoridad moral que tiene la izquierda”, dijo.
El presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Gustavo Torres Salinas, informó que se aprobó por unanimidad para 28 municipios tamaulipecos no amuentar las tablas catastrales en el año 2012. Y que deben mantener los valores en predios urbanos, suburbanos, centros de población de origen ejidal, congregaciones y demás, así como predios rústicos y el cobro del impuesto predial.
El ex presidente del PAN nacional Manuel Espino Barrientos no ha logrado sacar el trauma que le dejó haber salido del PAN y de la presidencia. Sigue con los guantes de box puestos y a donde va, suelta moquetes a diestra y siniestra. Vino a Reynosa a echarle trancazos a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, asegurando que la CORETT de la que es director y sus delegaciones y subdelegaciones son una “cueva de Alí Babá y sus 40 ladrones”. Por lo cual piensa que se va a postular como candidato independiente.
Reaparecimos en la “Cafetería de Benito”, que antes se llamaba de Munguía, donde nos dio mucho gusto saludar a don Salomón Miranda, uno de los mejores agricultores de la región. Y nos sentamos a la mesa con él, con el Dr. José González segura, con el contador Arnoldo García Lartigue y mi esposa Norma, además del Dr. Salomón Miranda Flores.
Aquí dejamos esto, por hoy.