Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de octubre, 2011
3 mil 400 empleos fueron ofertados ayer durante la Segunda Feria Regional del Empleo, celebrada en Matamoros. Miles de jóvenes desempleados esperaban la oportunidad de enrolarse en un trabajo, ante la crisis que se sufre en Matamoros, y el resto de Tamaulipas, por la falta de empleo.
El Secretario del Trabajo, Raúl César González García, y el Alcalde Alfonso Sánchez Garza, encabezaron la jornada para repartir los trabajos ofrecidos por 160 empresas, durante esta feria del empleo.
Durante la apertura, en una ceremonia celebrada en el Salón Cantera del Holliday Inn, el Secretario del Trabajo aseguró que está naciendo una nueva cultura para crear empleos en Tamaulipas.
Los empresarios ven bien que requieren de los servicios de profesionistas, técnicos y empleados para que su empresa progrese. Y este es el quid de las ferias del empleo. Antes eran, realmente, reuniones con poca asistencia. Hoy en día, miles de jóvenes están formados para tratar de alcanzar un puesto de trabajo.
González García agradeció el apoyo de las empresas que han confiado a la Secretaría del Trabajo la misión de enrolar a profesionistas, técnicos y trabajadores. Tienen la grata experiencia de la anterior feria.
Raúl César González y el alcalde Alfonso Sánchez saludaron a todos los jóvenes que buscaban trabajo.
Mientras tanto, el Subdelegado del IMSS en Matamoros, Gerardo Rodríguez Puente, informó que se han ido generando nuevos empleos y que durante los meses de agosto y septiembre fueron inscritos 1 mil 700 empleos, principalmente de parte de la industria maquiladora y de la rama de la construcción.
“De continuar con esta tendencia, como así lo esperamos, tranquilamente se habrá recuperado para fin de año 5 mil empleos”, señaló.
Adelantó que en la rama de la construcción vendrán nuevos empleos, pues hay una serie de proyectos, unos ya se iniciaron y otros están por comenzar. Además, las plantas maquiladoras están previendo su expansión hacia finales del año.
ABATEN REZAGO
Por otro lado, el secretario del Trabajo aseguró que de enero a la fecha se ha logrado abatir unos 7.5 mil del rezago de expedientes en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, gracias a lo cual quedan por resolver unos 9 mil expedientes, para que en Tamaulipas la justicia laboral lleve un paso perfecto.
“Ya tenemos más de siete mil quinientos expedientes que han sido concluidos”, dijo.
De los 16 mil expedientes que significaban el rezago histórico de la justicia laboral, hacia finales de año se espera llegar a abatir unos 4 mil expedientes más.
Anunció que también está preparando el proyecto para que las Juntas de Conciliación y Arbitraje dejen de ser ratoneras, es decir oficinas pequeñas donde casi nadie puede trabajar, y ahora oficinas amplias y nuevo equipamiento para mejorar la atención y hacer de la justicia laboral en Tamaulipas, una acción pronta y expedita.
STEVE JOBS
Steve Jobs escaló desde su nacimiento a posiciones solamente ocupadas por genios, sabios o seres extraordinarios. Alguien lo calificó como el Leonardo da Vince de nuestros días. Fue producto de amor de una pareja de universitarios, que acabaron entregando en adopción a su hijo a un matrimonio de pocos recursos.
Jobs, llamado también el Thomas Alba Edison de nuestro tiempo, nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco. Sus padres biológicos fueron Abdulfattah Jandali –de origen sirio- y Joanna Schieble no estaban casados. Fue adoptado por Paul y Clara Jobs. Se crió en el seno de una familia de pocos recursos. Y abandonó la universidad, porque sabía que las oportunidades estaban fuera de las aulas.
Junto con su compañero de estudios y amigo Steve Wozniak, formaron el duo perfecto. Jobs y Wozniak, en abril de 1976, en un garage de Los Altos, California, eran jóvenes de 21 años, y formaron la empresa Apple. Jobs se encargaba de las ideas y de vender el producto. Wozniak se dedicaba a las cuestiones de ingeniería que daban vida a complejos artilugios tecnológicos.
Con un respaldo financiero de 90 mil dólares, nació la primera computadora, Apple I, con la visión de popularizar el uso de ordenadores personales, llevándolos de las oficinas a las casas. En 1977 llegó su primer éxito, con el Apple II, la primera computadora producida en masa para el consumo. En tan sólo dos años, la facturación de la compañía se multiplicó por quince, de los 7.8 millones de dólares hasta los 177 millones, lo que les convirtió en multimillonarios antes de cumplir 25 años.
El símbolo de Apple de la manzana con un bocado al lado derecho lo tomó de los Beatles, que utilizaban la imagen del pecado original en sus discos a final de la década de los años 1960. La elección le costaría después de una intensa batalla legal para su uso en la tienda iTunes, donde la música de la legendaria banda de Liverpool estuvo ausente hasta otoño de 2010. Era sólo el inicio de lo que estaba por llegar, en una época en el que el IBM era el gigante a batir.
Jobs desde niño le gustaba la ingeniería electrónica, y había escrito a la HP para que le dejaran hacer unas prácticas. Tenía claro que llegaría a ser rico. Se le considera uno de los grandes innovadores de la historia, pero ni inventó el ordenador personal, ni el ratón, ni los reproductores digitales de música. Ni los teléfonos inteligentes, ni las tabletas, ni las tiendas electrónicas de música o de libros. Estaba obsesionado con la competencia, a la que forzó a redefinir estrategias.
Jobs tuvo la capacidad de simplificar la tecnología existente y explotar su potencial, en el momento adecuado. El Mac que hoy se conoce debutó en el mercado en enero de 1984, como el primer ordenador que presenta todas las funciones de una manera gráfica. Y lo dotó de un ratón, para que el usuario pudiera desplazar el cursor por la pantalla y con un simple click activar las funciones de los distintos programas. Simplificó la complejidad.
Sería interminable hablar de este genio, quien ayer, a los 56 años de edad, murió víctima del cáncer. En paz descanse.
SUBSEMUN
Al comparecer ante el Cabildo de Matamoros, enlace del municipio con el Subsemun, CP Alejandro Briseño Jiménez, explicó de manera clara y precisa las funciones que se cumplen con el subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), señalando en primer lugar que la administración del alcalde, Alfonso Sánchez Garza, ha trabajado de manera responsable y puntual.
El subsemun, señaló, es un programa que otorga recursos para equipamiento y capacitación de los cuerpos de seguridad, además de invertir en la prevención del delito. Este año Matamoros tendrá 59 millones de pesos 45 millones 883 mil pesos, son recursos federales, y 13 millones de pesos del Gobierno municipal.
Para este año está diseñada la creación de un nuevo modelo de la policía, de acuerdo con el convenio firmado con el Estado y la Federación. La administración de recursos se hace en tres partidas. Matamoros ya ha ejercido 32 millones de pesos.
Se construye un nuevo edificio de seguridad pública con una inversión de 18 millones de pesos, donde ya se han invertido 9 millones.
Falta por ejercer la tercera ministración del Subsemun, dijo Briseño Jiménez.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El gobernador Egidio Torre Cantú y su esposa María del Pilar González de Torre, estuvieron en Xicoténcatl, donde sostuvieron un encuentro con sus habitantes. Allí entregaron a Mil 392 familias dotaciones alimentarias del programa Sana Nutrición. Además entregaron apoyos para personas discapacitadas como sillas de ruedas, bastones, muletas, aparatos auditivos y prótesis. El alcalde César Augusto Verástegui Ostos y su esposa afirmaron que nunca antes un gobernador había venido a Xicoténcatl. Aprovecharon para pedirle la construcción de una unidad deportiva, 50% el municipio y 50% el Gobierno. Y una barredora. El gobernador Torre Cantú respondió: “No te preocupes” prometiéndole que gestionaría en la Conade la unidad deportiva. Y “de la barredora, esa te la doy al cien por ciento, cuenta con ella”. Y la sencillez del gobernador emocionó a los habitantes de Xicoténcatl.
Un nuevo esquema para abatir la cartera vencida, arrancará este mes en la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, anunció el Gerente General, ingeniero Salvador Treviño Garza. Y señaló que la única condición para cumplir con los pagos que el propio usuario fije al momento de solicitar el convenio. En una reunión con la Unión de Comerciantes y Empresarios del Noreste, A. C., Treviño Garza dijo que a la fecha se lleva a cabo un censo para depurar primeramente el padrón de usuarios, que arrojará datos reales, en lo que se refiere a viviendas deshabitadas y solares baldíos considerando que la cartera vencida asciende a 800 millones de pesos y en la que están incluidos estos dos rubros.
Aquí dejamos esto, por hoy.