Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de diciembre, 2010
Al margen de las cifras que concretan y avalan la obra social construida en Tamaulipas en el presente sexenio, el escribidor quisiera destacar dos párrafos del informe dado a conocer este miércoles por Eugenio Hernández Flores: A).-“Goberné para todos, respeté la pluralidad y el diálogo, hice de la armonía y el consenso mi principal fortaleza para avanzar”.
B).-“ Seis años de trabajar con pasión y entrega total por Tamaulipas están llegando a su fin y con nuevas fortalezas el Tamaulipas del siglo 21 se prepara iniciar una nueva etapa y es oportunidad para emprender nuevas acciones, replantear políticas y hacer efectivos los compromisos asumidos con la ciudadanía”.
Significa lo anterior que el estado transcurrió por la senda correcta que permitió el crecimiento en todos sentidos. No hay duda que en infraestructura será difícil rebasar lo realizado si no se colocan los cimientos del entendimiento, la tolerancia y los acuerdos al más alto nivel común.
Uno de los méritos de Geño fue despojarse del interés personal o de grupo para instalarse en la cima de la exigencia social y a partir de ahí tejer la obra que hoy observamos.
Nos consta que cada minuto fue importante en el esfuerzo de cumplir con la palabra empeñada y aun más. Por eso durante el evento de este miércoles no se regateó el reconocimiento de quienes presenciaron la virtual despedida de uno de los gobernantes más carismáticos de los últimos tiempos. Y ni modo que sea invento.
Usted dirá que resta el juicio de la historia, sin embargo este llegará por inercia, “y con dispensa de trámite”, como dicen los diputados, toda vez que lo que se ve no se juzga.
El asunto es que avanzando en lo político se avanzó en lo material, como la manera más viable de crecer en armonía. Sin lo uno no pudo existir lo otro, de ahí la importancia de entrelazar los hilos de una sociedad cuya riqueza radica en lo plural y exigente.
El gobernante entiende que la parte que le tocó construir está concluida, aunque dispuesta para que la tarea prosiga ya con otros responsables de administrar el patrimonio social. Desde luego que hay nuevos retos pero también posibilidades de salir adelante, incluso replantear políticas porque bueno, para nadie es secreto que las circunstancias definen y aun determinan comportamientos sociales, políticos y económicos.
El evento de este miércoles resultó como se esperaba, brillante y apoteósico, con la presencia de destacados integrantes de la clase política que incluyó gobernadores, exgobernadores, diputados, senadores, funcionarios de niveles varios y fundamentalmente representantes de la sociedad civil.
Capítulo especial el DIF que bajo el mando de la señora Adriana González de Hernández Flores impulsó como jamás la justicia social entre las familias marginadas, los menores y la tercera edad. En este rubro llama la atención la construcción de villas para los abuelos que sobreviven los últimos años plenos de atención y comodidades.
Ya le he dicho que lo realizado por el DIF es tan prolífico que el espacio resulta insuficiente para enumerarlo, aunque queda constancia del agradecimiento por parte de los beneficiados. Eso-que-ni-que.
Por ello y mucho más, creo que a Adriana y a Geño los vamos a extrañar.
SUCEDE QUE
En el inter, Geño no se podrá quejar ya que está “cincho” como integrante del CEN tricolor ahora que Humberto Moreira ocupe el lugar de Bety Paredes. El coahuilense ya lo prometió y lo prometido es deuda. Y deje, que llegados los tiempos, a lo mejor vuela más alto al lado de Enrique Peña Nieto.
A propo, EPN tendrá que superar la primera prueba que no es otra que la derrota de Alejandro Encinas, si es que este decide ir por la gubernatura del Edomex, si no pssss no. El asunto está peliagudo no solo por la seriedad y profesionalismo de Encinas sino porque aglutinaría la oposición que por allá dicen, es múltiple y variada.
Y hasta la próxima.
(maxi-avila@hotmail.com)