Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de diciembre, 2010
1.- Eugenio Hernández Flores rinde homenaje a los medios de comunicación y a quienes los hacen posible: reporteros, columnistas, analistas, etc. Es decir, el gobernador del estado enaltece al periodismo.
Por tal razón y motivo realiza reuniones con la gente del arma en distintas partes del estado. Muchas de estos encuentros se llevan a cabo en las propias redacciones lo cual tiene un significado especial, tomando en cuenta que este espacio casi estaba suprimido por la tecnología que en cierta forma “enfrió” la pasión periodística que no la vocación, pero sí la fraternidad que antaño se disfrutaba.
Bien por Geño, bien por quienes han hecho de este trabajo un apostolado. Excelente que el gobernador de Tamaulipas comparta la hermandad del oficio.
2.-Dicese de modificaciones administrativas el próximo sexenio, mismas que no sabemos hasta donde involucren al congreso. ¿Será necesaria su opinión?. Pue-que sí, pue-que no.
Pudiera ser que la presunta reestructuración solo es otra de las curiosidades que corren de boca en boca cual sucede en todos los cambios sexenales. Ahora que si es verdad, que bueno, todo sea por mejorar, con o sin la intervención de los dipus.
Sin embargo el escribidor considera que esto no es lo importante porque lo mero bueno se ha de reflejar en la opinión mayoritaria. Y es que la paisanada se pregunta de qué color serán los beneficios y por dónde han de llegar.
A la raza preocupale la forma y manera en que ha de resolver sus problemas que ya sabemos cuáles y cuántos son. Lo demás podrían ser solo modalidades u propuestas que parecieran distintas pero aterrizan igual.
En este sentido las ideas tendrían que surgir de la opinión general convirtiéndose así en un patrimonio social que como tal, tienen garantizada su permanencia y efectividad, de otra forma alimentaría la esperanza, pero solo la esperanza, aunque bueno, vamos confiando en las buenas intenciones y en la convicción de que se hará porque transcurre por la ancha alameda del Tamaulipas que todos queremos.
3.- Mientras tanto uno se pregunta, ¿hasta dónde el PRI estará urgido de auténticos líderes sociales?. “Me explico”, como dijo aquel. No se trata de los institucionales que llegan a los cargos directivos y desde su perspectiva hacen política y muchas veces contra su partido, sino de aquellos que de alguna manera son o fueron inversión de muchos años. Recordéis que en algunos casos fueron arrebatados a la oposición bajo el objetivo de fortalecer la hegemonía.
Pues bien, pareciera que la verdadera estructura se perdió o está en vías de desaparecer. Usted dirá, ¡ y pa’ que jijos quiere el PRI a los dirigentes de las llamadas “bases”!. Yo digo que pa’ mucho porque conviene a la nueva administración tener el soporte necesario pa’ despegar con la confianza y el apoyo necesario.
Usted disculpe, pero el voto real, el voto “duro” como dicen los que saben, es obligado al tocar fondo con la realidad. Y esto no es cualquier cosa, sino algo más profundo, tanto que topa con el sentimiento de los gobernados, mucho más allá del acto mecánico de cruzar una boleta electoral.
Plis, no olvidéis las circunstancias que modificaron el futuro que todos habíamos concebido. Tampoco olvidéis que estamos escasos de héroes y de caudillos y los que aparecen de vez en vez, dejan el gran compromiso de rendirles homenaje en la obra permanente, misma que ha de contar con el aval mayoritario.
De manera que el PRI está en la obligación de reclutar a los dispersos que decepcionados se alejaron, sea por los métodos tradicionales, sea convenciéndolos de que Tamaulipas enfrenta circunstancias inéditas y por lo tanto la participación al lado de las instituciones es necesaria.
En este sentido el escribidor no duda que los líderes de colonias, barrios, ejidos, pueblos y anexos, serán protagónicos el próximo sexenio. Y si no pa’l baile vamos.
SUCEDE QUE
Pues ya sabemos que al pan, pan y al vino, vino. Finalmente el Trife se dobló a los ojos del gobierno azul otorgando dos diputaciones más al partido de Calderón. ¿Le sacaron los magistrados o en verdad la decisión fue justa?. Pa’ mi que fue lo primero, aunque lo bueno es que a mi cuate Manglio Murillo le tocó lo que a su militancia corresponde. Y es que han sido muchos años de pura hoda.
Y hasta la próxima.
(maxi-avila@hotmail.com)