Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de marzo, 2011
Justo al pie de la figura de Juárez, Alfredo Rodríguez Torres, evocó la imagen del Benemérito y cuestionó: '¿A qué Patria nos están llamando a amar?; ¿A una Patria llena de injusticias?; ¿A una Patria llena de vanidades de Poder?; ¿O a la Patria de los que viven fastuosamente de la explotación de los pobres?'.
Luego enfatizó: 'Yo creo que todos estamos de acuerdo en que anhelamos una Patria para los desposeídos... para los que duermen en camas de basura; queremos un México digno para todos aquéllos que viven en el limite de la indigencia; una patria justa, para que todos los mexicanos dejemos de cosechar tristezas'.
El jóven estudiante del ITACE tuvo a su cargo la reflexión central durante la Ceremonia en que se conmemoró un aniversario más del Natalicio de Don Benito Juárez y que encabezado por la Secretaria del Ayuntamiento, Martha Velasco.
Ahi, frente a autoridades civiles, militares, integrantes del Congreso del Estado e integrantes del Cabildo, Rodríguez Torres fue conreto al citar:
"El día de hoy, al hablar de Juárez, es inevitable sentar un esquema de referencia de los tiempos de luz y sombra que vivió, la lucha entre liberales y conservadores se prolongó muchos años, gobernando unos, persiguiendo a otros y viceversa, manteniendo en el Poder a 'vende-patrias' o importando príncipes extranjeros, por eso, esta etapa de México independiente, dejó para nuestra Patria una alta cuota de sangre; con más héroes para la historia y menos hijos para la Nación".
Y en otra parte de su mensaje, dijo:
"Por eso me he permitido hacer un llamado de Esperanza a todos los aquí presentes para que amemos a nuestra Patria, con nuestros actos, con el trabajo diario, con la sonrisa en los labios, amemos a nuestra Nación porque amándola -les aseguro- nos amamos a nosotros mismos".
"Con ilusión llamo a todos los padres de familia y maestros hoy presentes para que a partir de este momento, se conviertan en verdaderos protagonistas de su tiempo, no más espectadores, que
mantengan la dignidad, la calidez, la fuerza y la determinación para forjar mejores seres humanos, la escultura de un mexicano, es la escultura de nuestra Patria, una Patria que nos exige por destino o por circunstancia, actuar ya, aquí y ahora, México maestros, no es una Nación ni una Bandera, México son ustedes, y todos los jóvenes que reclamamos de su ayuda, queremos una formación integral de una sociedad diferente para un mundo diferente, desempeñen su papel con ese orgullo y esa fuerza de la que son capaces, para que en un futuro próximo le puedan expresar con todo orgullo al gran patricio... ¡Juárez, Yo soy Colaborador de tu Creación!