Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

'Esfuerzo conjunto Sociedad-Gobierno será esencial para evitar crisis de agua...'

J. Raúl MARTINEZ

13 de abril, 2024

Para la segunda semana del mes próximo se estima que puedan llegar las primeras lluvias copiosas a la zona sur, señaló el coordinador de la mesa ciudadana del agua, Luis Aperti Llovett, quién además, abundó, que la Comapa Sur puede seguir bombeando el vital líquido, sin ningún problema, del sistema lagunario para abastecer a la población.

El también empresario de la región, dejó en claro que los tres órdenes de gobierno y la mesa ciudadana están realizando trabajos para conectar algunas lagunas, por medio de canales, para que el reservorio con que cuentan sea canalizado al sistema lagunario y de ésta manera pueda llegar a las bocatomas de los dos organismos operadores. Indicó, que mientras se llevan a cabo esas labores en la parte alta de la cuenca del Guayalejo-Tamesí, se espera que para la segunda semana de Mayo arriben las primeras lluvias copiosas. Abundó que según los cálculos meteorológicos de CNA se está a 25 días de que el sistema lagunario inicie su recuperación en sus niveles, que actualmente están catalogados de muy críticos.

Recordó que en el 2021 las condiciones de intrusión de agua salobre al principal vaso de captación fue con niveles de 18 y 14 centímetros de nivel, pues hoy se tiene menos 3 y hasta el momento no hay intromisión de agua salina en el Chairel.

"En el 2021 teníamos fugas de agua dulce en el camalote y algunas compuertas y escotaduras del camalote estaban en malas condiciones.

"Hoy algo estamos haciendo bien que hasta el momento no hay agua salina en el sistema lagunario, aunque no se descarta sí el nivel sigue bajando, recordemos que el agua salada está ya aquí por Pánuco", explicó 

Finalmente, comentó que con la obra de la "cortina del Moralillo" que estará en la zona sur, se pretende contener el agua y hacer un amplio reservorio para ya no tener problemas de abasto, aunado a que con la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales la iniciativa privada y los industriales podrán utilizar dicha agua, y ya no tomar del sistema lagunario para el uso diario.

"Actualmente solo se trata casi el 60% del agua residual de la región, la idea es que sea el 100% y que la iniciativa privada ya no tome los 150 metros cúbicos diarios de agua del sistema lagunario, y con ello tener más agua en los próximos años" declaró

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro