Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

No debemos descartar impacto social por deportaciones: MC

Arturo ROSAS

9 de febrero, 2025

Roberto Lee advirtió que si la federación y el gobierno de Tamaulipas no se preparan para el proceso de deportación, habrá un impacto económico y social en los próximos días.

Dijo que es preocupante la situación en la frontera tamaulipeca, ante las expectativa de deportaciones masivas de connacionales, pues destacó que solo en la primera semana de este operativo migratorio, se registraron cuatro mil deportaciones, una cifra que, aunque no supera el promedio histórico, refleja un inicio preocupante.

“La magnitud de lo que se espera genera gran incertidumbre, debido a la posibilidad real de que nuestras ciudades fronterizas puedan colapsar ante llegadas masivas de migrantes”.

Destacó la importancia de la unidad nacional y criticó la falta de congruencia del gobierno federal en su discurso, pues el gobierno federal ha actuado con precisión en algunos aspectos, como la relación con Canadá, pero ese discurso de unidad nacional que pregona Morena debe convocar también a la oposición en México, no se puede ser candil de calle y oscuridad en la casa, expuso Lee Ponce.

El dirigente de MC en Tamaulipas, consideró que es hora de una amplia convocatoria social desde el Gobierno para cerrar filas y enfrentar el problema que se avecina.

“Aunque reiteradamente se ha anunciado que hay un operativo coordinado entre autoridades de los tres niveles de gobierno, la magnitud de lo que se espera genera gran incertidumbre, debido a la posibilidad real de que nuestras ciudades fronterizas puedan colapsar ante llegadas masivas de migrantes”.

Desde su percepción, Lee Ponce, considera que desde la parte gubernamental no se ha sabido transmitir, con la información disponible, una visión clara y específica de lo que México está esperando ni de la política a seguir, y que el gobierno del estado, no cuenta con la capacidad para enfrentar los retos de la avalancha de repatriados con un operativo suficiente.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro