Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

REFORMA: Avanza gestión del PAN para destrabar importación de autos

Juan José RAMIREZ

16 de diciembre, 2011

Tras una serie de gestiones legislativas emprendidas por Acción Nacional, el Diario Oficial de la Federación publicó, hoy, un Acuerdo por el que se modifica el diverso Acuerdo de Equivalencias publicado el pasado 20 de octubre del presente año y celebrado entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Dicho Acuerdo tiene por objeto que se aceptarán en el punto de entrada a territorio nacional los certificados o constancias que expidan las autoridades ambientales de todos los Estados que conforman los Estados Unidos de América, por sí o por conducto de los terceros que autoricen para tal efecto, facilitando con ello el cumplimiento de lo ordenado en la Vigésima Novena modificación al Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior.

Cabe resaltar que dicha modificación obedece a las múltiples gestiones realizadas por una parte importante del Grupo Parlamentario del PAN (entre los que destaca la diputada tamaulipeca Norma Leticia Salazar Vázquez, Presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la H. Cámara de Diputados).

En el trámite fue determinante también la labor de la Dra. Lorenza Martinez Trigueros, Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; así como a la gestión solicitada al propio Secretario de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Licenciado Juan Rafael Elvira Quesada.

De acuerdo con el grupo legislativo el principal beneficio de dicha modificación se traduce en que los paisanos que pretendan importar definitivamente vehículos usados podrán certificar desde el Estado en donde radican y que dicho vehículo cumple con las normas ambientales respectivas.

Las acciones fueron en respuesta a las inquietudes expresadas por diversas cámaras de comercio, así como las de comercializadoras de autos, mismas que generan importantes fuentes de empleo en toda la frontera norte de nuestro País.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro