Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Las cinco circunscripciones

Angel Virgen Alvarado

12 de enero, 2012

El país está dividido en cinco circunscripciones electorales.

Cada una tiene su respectiva cabecera.

PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN

Cabecera: Guadalajara, Jalisco.

Comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN

Cabecera: Monterrey, Nuevo León.

Comprende los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN

Cabecera: Xalapa, Veracruz.

Comprende los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN

Cabecera: Ciudad de México, Distrito Federal.

Comprende el Distrito Federal y los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

QUINTA CIRCUNSCRIPCIÓN

Cabecera: Toluca, Estado de México.

Comprende los estados de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Las Circunscripciones electorales de México son un área geográfica integrada por uno o varios estados mediante las cuales son electos los Diputados Federales mediante el principio de la Representación proporcional.

Todos los votos acumulados en cada una de las circunscripciones determinan la selección de los 200 diputados por representación proporcional, siendo elegidos 40 diputados por cada una de ellas, mediante una lista de candidatos registrada por cada partido político, estos diputados, sumados a los 300 electos de manera directa por cada distrito electoral, forman el total de 500 miembros de la Cámara de Diputados.

La distribución geográfica de las circunscripciones electorales varía de acuerdo con la distribución poblacional de los estados que las conforman, por lo que es modificada antes de cada proceso electoral.

Esto es lo fundamental de las circunscripciones, pero…

También son zonas que se asignan para tareas políticas en las campañas de proselitismo.

El precandidato único a la presidencia de la República por parte del PRI, ENRIQUE PEÑÁ NIETO dio a conocer su equipo de trabajo hace dos días.

LUIS VIDEGARAY, el diputado federal con licencia aparece como el coordinador general de la campaña.

Y CARLOS RAMIREZ MARIN y FELIPE SOLIS ACERO (de Reynosa este último) como VICECORDINADORES GENERALES.

Como coordinadores regionales en cada una de las circunscripciones aparecen:

En la circunscripción número uno, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.

En la Tres, PALOMA GUILLEN VICENTE.

Cuarta: Senador RAMIRO HERNÁNDEZ GARCIA y

Quinta: HÉCTOR PABLO RAMIREZ PUGA.

En la Segunda Circunscripción, donde se halla Tamaulipas, no se había designado, hasta ayer, a nadie y, ciertamente, no será un tamaulipeco el coordinador.

Naturalmente que el común denominador de la gente tiene la plena seguridad de que el PRI volverá a LOS PINOS con ENRIQUE PEÑA NIETO.

De allí sí, Dios mediante, eso sucede, los coordinadores de la campaña serán muy tomados en cuenta.

No lo dude.

Esto, por supuesto, será satisfactorio para los priístas de la entidad que ya tienen, dentro del primer equipo de trabajo de PEÑA NIETO, a tres tamaulipecos.

Ni más… ni menos.

MI PECHO NO ES…

Ayer, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA giró instrucciones para que personal de la Dirección de Protección Civil estuviera alerta para auxiliar a la población en caso necesario pues ráfagas de vientos de hasta 50 kilómetros por hora “barrieron” el municipio llevándose a su paso, anuncios comerciales, ramas de árboles y gran cantidad de tierra.

Un anuncio se colapsó en la calle Sexta entre Rayón y Zaragoza y la calle hubo de ser cerrada a la circulación en tanto se solucionaba el problema.

Entre tanto…

La Comisión Permanente, integrada por la cámara de diputados y senadores, recibió  22 votos  aprobatorios por parte de los congresos estatales, a la minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y  los artículos 3, 4, 8 y 9 de la Ley General de Educación, estableciendo la obligatoriedad de la Educación Media Superior.

Las aprobaciones provinieron de los Congresos estales de los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

La Reforma eleva a rango constitucional la obligatoriedad de la educación media superior, que se implementará de manera gradual y creciente a partir del ciclo escolar 2012-2013, hasta lograr la cobertura total en sus diversas modalidades a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022.

El Diputado Federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA indicó que  “con esta Reforma, avanzamos en lo que le importa a la gente.  Esta reforma reúne lo que la sociedad reclama y representa un beneficio indudable para los jóvenes mexicanos”.

Entre tanto…

Ayer, los aspirantes a candidato al senado por parte del PRD-PT-Movimiento Territorial, acudieron a la penitenciaria estatal para visitar a FRANCISCO CHAVIRA que fue declarado por el juez que conoce su causa como FORMALMENTE PRESO SIN DERECHO A FINAZA.

Y es que los delitos en los que presuntamente incurrió PANCHO (secuestro, robo con violencia y lesiones) son de los llamados, graves o culposos.

PANCHO anuncia que hará una huelga de hambre pero al primer gruñido de tripas… deja la huelga de hambre y come.

¡Que si no!

En el D.F. la guerra política será entre mujeres:

ISABEL MIRANDA DE WALLACE, por el PAN.

ALEJANDRA BARRALES por el PRD y BEATRIZ PAREDES por el PRI.

Y la guerra a nivel nacional con una dama: JOSEFINA.

¿La rebelión de las damas?

¿Cuándo las damas nos alcancen?

Las féminas atacan en serio.

Y será hasta el 22 de enero cuando el PAN resuelva quienes serán en definitiva los que aprobaron el registro como aspirantes a las candidaturas para las diputaciones en Tamaulipas, tanto plurinominales, como de mayoría relativa.

Encontramos una noticia que nos deja con los ojos de plato.

Resulta que un individuo (identificado como CIRILO CASTILLO, de 41 años) residente de EDINBUG, TEXAS, está acusado de tener sexo con una yegua.

Al sujeto lo filmaron cuando el 30 de diciembre amarró a una yegua a una cerca, le ató las patas traseras y tuvo sexo con ella.

¡La violó!

El juez que conoció la causa le fijo una fianza de 60 mil dólares.

CIRILO es quizá el mismo individuo que trabajaba en un rancho.

Al tiempo, el rancho fue adquirido por otro personaje.

El nuevo patrón les habló a todos los empleados y les dijo que se portaran bien, que hicieran bien las cosas porque él -el nuevo dueño- hablaba con los animales.

Cuando terminó la junta de trabajo, CIRILO hablo con el nuevo patrón y le dijo:

“Oiga, jefe. Ya que usted habla con los animales le voy a pedir que no le haga mucho caso a las chivas porque son muy chismosas y levanta falsos”-

No pos´si.

Lo corrieron y fue a dar con la yegua.

Qué bueno que ya está a buen recaudo.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro