Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de mayo, 2012
Luego del debate de los candidatos presidenciales, el periódico El Universal realizó un sondeo, que no encuesta, para medir el posicionamiento de los aspirantes y en el caso de Gabriel Quadri le dio 9.5 por ciento, 8 puntos más que un día antes.
En el supuesto de que este crecimiento fuese real, ¿quién sería el principal beneficiado? Ni duda cabe que la maestra Elba Esther Gordillo. Quadri sabe que no va a ganar, sabe que no está en condiciones de competir con ninguno de los otros aspirantes, sabe que su participación no va a modificar la forma de hacer política, sabe que no va a motivar cambios en ninguno de los partidos, sabe que en nada contribuye en la construcción de nuestra endeble democracia.
En cambio, si este crecimiento fuese real, esto le permitirá a Elba Esther Gordillo negociar el peso electoral de Nueva Alianza con quien ofrezca más.
En el 2006, Elba Esther negoció con el PAN y la mejor evidencia de ello es que en la elección presidencial Nueva Alianza obtuvo 401 mil 804 votos, en tanto que en la elección de diputados logró un millón 872 mil 203 votos. Esa diferencia de un millón 471 mil votos se fueron con el PAN, como lo denunció en su momento Roberto Campa Cifrian, el frustrado candidato presidencial del 2006
A final de cuentas Quadri se quedará como un pelele de Elba Esther y si hoy dice que no es su amiga, que solo la ha visto una vez en la vida y que ni siquiera milita en el partido, otra será la historia que cuente en los días posteriores a la elección. Al menos, claro, que quede satisfecho con lo que le ofrecieron a cambio de su participación.
Mientras tanto, el Comité Municipal del PRI realizó ayer dos festejos con motivo del Día de las Madres. Uno fue en la colonia Francisco Villa y otro en la Benito Juárez, con rifa de regalos para los cientos de madrecitas asistentes.
El festejo fue encabezado por el presidente del Comité Municipal del PRI, Enrique Reséndez Covarrubias que no quiso pasar desapercibida una fecha tan importante para los mexicanos.
Por otra parte, hay entre 20 y 25 por ciento de quienes dicen que van a ir a votar el próximo 1 de julio que no han decidido aún su voto. Si todo este universo de probables votantes lo acaparara alguno de los candidatos, sería suficiente para ganar, al menos en los casos de Andrés Manuel, Josefina y Peña Nieto. Sin embargo, la experiencia muestra que los indecisos que deciden su voto al cuarto para las doce, se distribuyen entre todos los partidos, unos más, otros menos.
Peca de ingenuo el partido convencido que puede ganar el voto de todos los indecisos. Puede aspirar a una mayoría de ese porcentaje, pero no todo. Ahora este 25 por ciento de indecisos, no necesariamente se va a ir en su mayoría para los candidatos que van en el segundo, tercero y cuarto lugar, bien puede darse el caso de que robustezcan al candidato puntero. Todo esto se empezará a despejar en las siguientes semanas y el 1 de julio se sabrá la decisión final, mientras tanto hay que seguir trabajando para ganarse a los indecisos.