Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de mayo, 2012
Los maestros no se oponen a la Evaluación Universal, sin embargo responsabilizan a la Secretaría de Educación Pública de incumplir con medidas pactadas previamente para garantizar mejores resultados en estos exámenes.
Willheado Valdez Rodríguez, Coordinador General de Secretarios Generales del Magisterio, aclaró que la Evaluación Universal se pactó entre el SNTE y la SEP el 31 de mayo del 2011.
Como parte del Convenio se estableció que la Evaluación no afecta los Derechos Laborales de los maestros y que los exámenes se realizarían en el 2012 a los docentes de primaria, en el 2013 a los de secundaria y en el 2014 a los de inicial, preescolar y educación especial.
Explicó que el SNTE estuvo de acuerdo en esta Evaluación porque permitirá conocer la competitividad de los docentes y el logro de sus alumnos, así como establecer los Programas para fortalecer su formación.
Sin embargo, se ha detectado que la SEP ha realizado acciones y omisiones que no garantizan la viabilidad de estas evaluaciones.
Entre estas acciones esta el distribuir Cédulas de Registro desde noviembre de 2011, creando confusión y malestar entre los maestros y directivos.
Además, las declaraciones que emiten funcionarios de la SEP han ocasionado que se confunda la Evaluación Universal con Programas como la Carrera Magisterial y el Concurso Nacional para la asignación de 'plazas' docentes.
También, el 29 de marzo se publicó, por parte de la SEP, las guías para evaluación universal, sin tener los elementos de instrumentación del Programa.
Adicionalmente, apuntó, no se han entregado a los docentes los nuevos Programas de la Reforma Integral de Educación Básica, y tampoco han sido avalados los instrumentos de evaluación por instituciones formadoras de docentes.
Valdez Rodríguez dijo que a todo esto hay que añadir que para este año se asignó un Presupuesto de 540 millones de pesos para la formación de los maestros, lo que representa 760 pesos por persona al año.
Finalmente indicó que el Magisterio está de acuerdo en elevar la Calidad de la Educación Pública, pero sin menoscabo de los Derechos Laborales de los maestros.