Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de mayo, 2012
Después de las elecciones se renovará el Comité Directivo Municipal del PAN y uno de los que ya levantó la mano, es el ex regidor Rogelio Soto Quiroz, que incluso ya tiene una canción de batalla y el logotipo que utilizará en su campaña de proselitismo, con la leyenda “Rogelio Soto, el mejor. No hay otro”.
En noviembre último se cumplió el ciclo de tres años del actual presidente del PAN, Carlos Alberto Bulás Villarreal y la dirigencia estatal autorizó extender su periodo hasta después de las elecciones.
Con todo y lo animado que anda Rogelio, habrá que ver si realmente busca la dirigencia, pues en enero hizo mucho ruido cuando Glafiro Salinas se registro como pre-candidato a la diputación federal y públicamente señaló que no estaba de acuerdo con su postulación porque en el 2010 renunció a su militancia en el PAN. Rogelio amenazó con impugnar ante los tribunales el registro de Glafiro, pero finalmente no hizo nada.
Así, pues, hay que tomar con reservas su anuncio anticipado de que buscará la dirigencia local del PAN.
El que también está interesado en buscar la dirigencia es Francisco Javier Estebane, pero en otras ocasiones ha dicho que quiere ser candidato o directivo y días antes de la contienda se retira. A esto hay que agregar la posibilidad de que se le expulse de las filas del PAN, a lo que por cierto él ha dicho que no le quita el sueño, pues del PAN nunca ha obtenido nada.
En otro tema, este martes 15 el Consejo Distrital Electoral determinará la integración de las mesas directivas de las casillas que se instalarán el 1 de julio y al día siguiente se publicará, en estrados, la lista completa.
Esta es una tarea titánica del Instituto Federal Electoral pues debe escoger a siete funcionarios por cada una de las 561 casillas aprobadas y está tarea los partidos participan en calidad de observadores.
En cambio, por estos días los partidos ya se muestran nerviosos por seleccionar sus representantes de casilla, ya que se necesitan alrededor de 1,180 para cubrir las 561 casillas, a razón de dos por cada una y cerca de 60 representantes generales, cada uno con una jurisdicción sobre 10 casillas, en la zona urbana y 5 en la rural.
El reto para los partidos no es registrar por registrar, sino que los representantes realmente asistan el día de la elección. La experiencia histórica muestra que hay partidos que registran representantes en todas las casillas, pero muchos no van, porque los partidos toman los nombres y direcciones de las listas nominales. Es decir, no sé ocupan en contactar a los supuestos representantes. Estos partidos se hacen tontos solos, pero quieren impresionar a sus superiores, simulando un poder de convocatoria que no tienen, para obviamente exigir recursos porque hacer que los representantes asistan a cuidar las casillas, tiene un costo enorme, pues hay que ofrecerles comida, transporte, proveerles de equipo de comunicación y darles una gratificación, pues son pocos, muy pocos, los que van sin pedir ni esperar nada a cambio.
Los partidos tienen hasta 13 días antes de la elección para acreditar a sus representantes.
Es seguro que el PRI cubra todas las casillas, con su propietario y suplente, en tanto que el PAN, PRD y Nueva Alianza por lo menos tendrán a un representante, al menos en el papel.