Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de mayo, 2012
Tanto Televisa como Tv Azteca ya confirmaron que transmitirán en horario y canales estelares, el segundo debate entre los candidatos presidenciales.
Televisa lo va a pasar por el canal 2 y Tv azteca por el canal 13 y la gran incógnita es conocer si las televisoras tomaron la decisión de pasar el debate en horario estelar, por las protestas del movimiento “Soy 132”, o ahora sí les dio por sentirse democráticos, al menos en el caso de la segunda, que mostró despreció con el primer debate y el público le regreso la copa, pues lo derrotó en el raiting, al tener mayor público el debate, que el partido de futbol que transmitió Tv Azteca.
El debate será el domingo 10, a las 20.00 horas, pero ahora no estará presente la edecán Julia Orayen. Esperemos que no lleven como edecán a una mujer chaparra, prieta y gorda, porque luego van a surgir los eternos contreras diciendo que se discriminó a las bonitas.
Unos días antes del debate, el día 6, estará en Tamaulipas Enrique Peña Nieto, visitando las ciudades de Tampico y Altamira.
Y a propósito del movimiento “Soy 132”, para este sábado se anuncia una marcha aquí en Nuevo Laredo. Jóvenes universitarios se están comunicando a través de las redes sociales, invitando a esta protesta, a partir de las 16.00 horas. El punto de reunión es la Plaza Hidalgo para culminar en la Explanada Esteban Baca Calderón.
No solo se está invitando a los universitarios a que participen, sino a los jóvenes en general. Además, están dejando muy en claro que se trata de un movimiento ajeno a los partidos, así que quien milita en algún partido, puede ir, pero sin portar nada que lo identifique con el partido de sus querencias.
Es bueno saber que para el actual proceso electoral están registrados en la lista nominal, 3 millones 133 mil 895 jóvenes de entre 18 y 19 años, que se han dado de alta por primera vez y están en condiciones de poder participar.
También hay otros 10 millones 409 mil 458 jóvenes de entre 20 y 24 años de edad, registrados en las listas. Hay, pues, un universo de 13 millones 543 mil 353 jóvenes, de entre 18 y 24 años de edad, que si participaran serían claves en el triunfo de cualquier candidato. La cosa es convencerlos de que salgan a votar, lo cual no es nada fácil, porque la mayoría de ellos están desilusionados del gobierno y de los partidos políticos y están convencidos de que ir a votar es una pérdida de tiempo, porque tan malo es el pinto como el colorado y quien gane actuará igual que el que se va.
Por otra parte, la candidata a la diputación federal por el PRI, Verónica Flores González se reunió con el Movimiento Territorial que dirige Arnulfo Tejada Lara, quien reiteró que la agrupación trabaja en la promoción del voto que permita el triunfo de los candidatos del tricolor.
Por su parte, Lizbeth Marín Sánchez, fue recibida por los socios de la Asociación de Ganaderos Diversificados quienes le plantearon algunos de los problemas del sector y la forma en que puede ayudarlos como legisladora.