Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Sale Reforma Política

Raúl HERNANDEZ

18 de julio, 2012

Contra los pronósticos, incluido el de este servidor, el Congreso saliente sacó adelante la reforma política  con la cual quedan debidamente autorizados las candidaturas independientes, además de que en la Constitución queda establecido que en caso de ausencia definitiva del Presidente de la República, en su lugar entrará el Secretario de Gobernación.

Las reformas además de ser aprobadas por el Congreso, lo fueron también por 17 legislaturas estatales, con lo que adquirieron el carácter de legal.

A partir del 2015,  los ciudadanos que no estén afiliados a un partido político podrán  registrarse  como candidatos, pero no significa que se podrá registrar cualquier payaso con pretensiones. No, para registrarse tendrán que cumplir con todos los requisitos que se les exigen a los partidos, desde presentar una plataforma electoral,  presentar sus informes sobre el financiamiento con el que operan, reportes de sus gastos de pre-campaña y campaña. Además, tendrán los derechos de los partidos: tener un representante en los órganos electorales, recibir su  lista nominal, tener representantes en las casillas etc.

No va a ser, pues, una tarea  fácil, pues no se trata de que cualquiera se registre y luego no haga campaña, esperando que el espíritu santo actúe como su operador político, como lo vemos en cada elección.

Tampoco podrán registrarse como candidatos y luego pretender que el Estado les pague la campaña. En su incursión, los aspirantes tendrán que sacar de su bolsillo para  hacer su campaña. Esto no les  va a gustar a quienes  antes de esta reforma, buscaban que las candidaturas independientes  fueran ligadas con el  financiamiento público. Así no tiene chiste  ostentarse  como  defensores  de la democracia.

Otra de las reformas aprobadas tiene que ver con la sustitución del Presidente de la República en caso de ausencia definitiva.  Si el Presidente se ausenta, en su lugar entrará en Secretario de Gobernación, para  garantizar la operatividad del gobierno.

Nadie quiere que algún día el Presidente en turno sufra una ausencia definitiva, pero es una posibilidad que siempre está presente y había necesidad de  estar preparados.

Otras reformas aprobadas tienen que ver con las iniciativas de ley que podrán presentar los ciudadanos.

Por supuesto, estas reformas políticas siguen siendo insuficientes para un país  donde hay grandes rezagos en materia electoral, pero por lo menos se da este avance. Ahora  hay que esperar el cambio de gobierno, pues recuérdese que uno de las propuestas de campaña de Enrique Peña Nieto fue reducir la Cámara de Diputados para que en lugar de 500 queden 400 legisladores.

Habrá que ver como toman los partidos contrarios al PRI esta reforma, pues en cada elección más que pensar en ganar  piensen en  el número de posiciones plurinominales que van a obtener y es natural que se van a oponer a una reforma que  va en contra de sus intereses.

Y junto con esa propuesta, seguramente se discutirán otras más para que el país obtenga una modernización política.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro