Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

'Ahoga' consumo clandestino a COMAPA: Saeb

Raúl HERNANDEZ

31 de julio, 2012

Del 100 por ciento del agua que produce la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), solo alrededor del 55 por ciento se factura, el resto se regala o se pierde en tomas clandestinas, reveló Carlos Montiel Saeb.

El gerente general de Comapa, explicó que entre el agua que se regala, se encuentra la que se consume en el penal; en las escuelas públicas se cobra una factura de dos millones y medio de pesos al mes, pero el consumo real anda arriba de los 10 millones de pesos.

Tampoco se facturan alrededor de 500 metros cúbicos que se reparten diariamente, de manera gratuita, en las colonias donde no hay servicio entubado.

La Comapa documenta toda el agua que se produce, para tener una idea real sobre el consumo real en la ciudad.

Por ejemplo, agregó, en las escuelas el 90 por ciento tiene medidor y se tiene un consumo diario, promedio, de 25 litros por alumno, en tanto que en la ciudad el consumo diario anda en 290 litros, en tanto que la media nacional es de 220, apuntó.

Dijo que tampoco se cobra el agua a las oficinas municipales, en tanto que con las dependencias estatales y federales se ha ido concientizando para que paguen.

Antes no pagaban las oficinas que se encuentran en el Palacio Federal, ahora sí. Además, el 70 por ciento de nuestros usuarios pagan puntualmente, el resto lo hacen de manera irregular.

Comentó que agua que se pierde ya sea en fugas, en tomas clandestinas, o la que se evapora por razones naturales.

Las dos plantas potabilizadoras que hay en Nuevo Laredo producen alrededor de 2,300 litros de agua por segundo y se está en proyecto la construcción de una tercera planta, en la que ya se han invertido 85 millones de pesos y hacen falta 43.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro