Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de septiembre, 2012
El Secretario de Gobierno, Herminio Garza, dio a conocer la renuncia de José Carmona como titular del Instituto Tamaulipeco de Atención a los Migrantes (ITAM) No se sabe si con su renuncia, el ITAM también vaya a cambiar de sede. Se supone que se instaló en Nuevo Laredo, aprovechando la vecindad de Pepe Carmona, que vive en Laredo, Texas.
Pepe Carmona regresa a sus actividades personales, de donde nunca debió salir. Esta comprobado que quienes se distinguen por su trabajo entre la sociedad civil, nunca sobresalen de la misma manera en la vida pública. El más reciente y penoso caso es el de la señora Marcela Wallace de Miranda, que durante varios años se convirtió en heroína de muchos, por la lucha sin cuartel que emprendió para dar y castigar a los responsables del secuestro y homicidio de su hijo, pero bastó con que se postulara como candidata del PAN a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, para que su imagen se desplomara.
También se ha desgastado la imagen del analista político –aunque la mayoría lo identifica más como poeta, poetas que es seguro que casi nadie ha leído-- Javier Sicilia que tomó la calle para protestar por el artero asesinato de su hijo y luego se convirtió en un señor de horca y cuchillo para el cual, todo, absolutamente todo, está podrido y la vida no tiene sentido.
Por supuesto, con la salida de Carmona, la atención a los migrantes va a seguir, a través de diversos canales, oficiales y particulares, pues en todo esta fase de atención destaca el papel de la Casa del Migrante Jesús de Nazareth, el principal apoyo para los deportados, pues les ofrece un refugio temporal en el que encuentran un lugar para dormir y alimentos.
Sin la Casa del Migrante, los deportados andarían muy desorientados. Los deportados son un problema social que requiere de mayor atención y presupuesto de los tres niveles de gobierno para ayudarlos a reintegrarlos a sus lugares de origen en el menor tiempo posible.
Prolongar su estadía en la frontera puede resultar un riesgo, pues la mayoría llegan sin dinero y si cada día llegan más de 200, son 200 gentes que al no tener dinero para comer, para hacer una llamada telefónica, para rentar un cuarto de hotel o para pagar el pasaje de regreso a su tierra, pueden convertirse en un problema, pues existe la tentación de delinquir para hacer frente a estos gastos.
Los migrantes son un problema complejo que requiere de muchos recursos para solucionarlo, pero vale la pena ayudarlos, si se toma en cuenta que cuando están trabajando en los Estados Unidos envían dinero a sus familias en México y en conjunto mandan más de 20 mil millones de dólares al año, que son la segunda fuente de ingresos para el país.
En otro tema, pocos funcionarios se dejaron ver durante la ceremonia de honores a la bandera de éste lunes, que fueron encabezados por el síndico Félix Alberto Alemán. Además de él hubo otros dos ediles y salvo el Secretario del Ayuntamiento, Juan Fernando Miranda y el Director de Protección Civil, Juan Ernesto Rivera, no hubo otros funcionarios de primer o segundo nivel.
La ceremonia de honores a la bandera ha dejado de ser el atractivo cívico de antaño.