Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de septiembre, 2012
José Luis Coronado Alvarado y Arnulfo Alonso Lima, integrantes-fundadores del Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo, demandaron la democratización del Magisterio y se pronunciaron a favor de que el SNTE deje de ser visto como 'botín'.
Aseguraron que su postura no es criticar por criticar: “Sí, somos críticos, pero también propositivos. Ya tenemos listo un documento con propuestas para cada una de las siete mesas que se van a instalar durante el Congreso (a realizarse la próxima semana en Nuevo Laredo), propuestas encaminadas a beneficiar a todos los maestros”, expuso Alonso Lima.
Dijo que en cada uno de los Congresos esta ha sido la tónica de Nuevo Sindicalismo.
“Sabemos que al interior del Magisterio convergen varias 'corrientes'. Esta la institucional, la Coordinadora... y estamos nosotros, que proporcionalmente somos la parte más pequeña, pero cualitativamente estamos a la par. En este Congreso vamos a ser propositivos y queremos ver qué es lo que los demás traen en el morral”, agregó.
Alvarado, mientras tanto, expuso que desde hace tiempo vienen abogando por una serie de reformas para mejorar la educación, en todos los ámbitos.
“Por ejemplo, queremos que a todos los niños se les apoye con sus útiles escolares y sus zapatos, pero que esto este establecido en la Ley de Educación, que no se use como una bandera electoral ni este al capricho del gobernante en turno”, agregó.
Destacó que también piden que se transparenten los recursos que manejan las sociedades de padres de familia, para que no se acuse a los maestros de que se quedan con el dinero.
“Necesitamos que por cada peso que se reciba, se entregue un recibo foliado y no que se dé en una servilleta; cada gasto que se haga debe estar documentado con una factura. Pedimos que la Secretaría de Hacienda intervenga y de esta manera las escuelas recibirían donativos de particulares a cambio de un recibo que les permita deducir de sus impuestos”, apuntó.
Dijeron que además debe haber una separación entre el sindicato y los funcionarios educativos, porque luego resulta que el gremio propone nombres y cuando llegan no se les quiere criticar, “porque son de casa”.
El sindicato debe democratizarse y que los líderes no vean los cargos como una manera de obtener beneficios, como botín.
Coronado señaló que los maestros necesitan líderes auténticos que no utilicen los cargos para acceder a puestos de elección, a los que llegan y después no defienden a sus compañeros.