Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de septiembre, 2012
En lo que resta del mes, se discutirá en la Cámara de Diputados la nueva Reforma Laboral, que incluye el pago por horas y en la cual se busca que haya un equilibrio entre los patrones y los trabajadores. El diputado federal panista Glafiro Salinas Mendiola, dijo que el proyecto de Ley contempla el pago por horas pero también la protección de los derechos de las trabajadoras domésticas asi como impedir que los sindicatos decidan los despidos de los trabajadores con los que no están de acuerdo.
“Buscamos una ley que proteja a los trabajadores, pero también que aliente a los empresarios para que hagan nuevas inversiones que generen más empleos. Necesitamos cuidar ambos factores, no solo uno”, agregó.
El legislador destacó que le ha tocado participar en una mesa de trabajo para analizar la nueva ley, que se debe poner a votación en los próximos días.
Aunque falta poco tiempo para la votación, subrayó que hay buena disposición por parte de las fracciones parlamentarias para lograr un consenso en la fecha prevista.
Otro de los aspectos que se revisan es la obligación de los sindicatos para rendir cuentas a sus agremiados sobre las actividades que se realizan al interior, como podría ser el aspecto de las cuotas.
“Es información que no será pública, es interna, pero se busca que el sindicato este obligado a dar un informe al trabajador que lo solicite. Esto no vulnera la autonomía sindical, lo que se quiere es que haya transparencia en el manejo de los sindicatos”, apuntó.
Otra reforma que se revisa es que los trabajadores estén tres meses aprueba, antes de que el patrón decida su contratación definitiva.
Insistió en que la nueva ley busca un equilibrio entre patrones y trabajadores, pues ambos se complementan y tan importante es cuidar las fuentes de trabajo, como proteger los derechos de los trabajadores.
COMISIONES, EN LOS PROXIMOS DIAS
Por otra parte, dio a conocer que para el 29 de septiembre se definirán las comisiones de los 500 diputados.
En su caso pidió ser incluido en las de Hacienda, Educación, Asuntos Fronterizos, Relaciones Exteriores y Función Pública.