Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de octubre, 2012
El que anduvo por Nuevo Laredo en días pasados fue el ex alcalde Arturo Cortés Villada, quien se muestra muy animado por el regreso del PRI a Los Pinos. Es un regreso no después de 12 años, como supone la mayoría, sino después de 18 años, puesto que Ernesto Zedillo más que político fue un administrador y en su sexenio el PRI fue hecho a un lado.
Cortés Villada dice que con Enrique Peña Nieto se reactivará la economía del país y habrá cambios importantes en todos los rubros de la administración y dice que la mejor prueba de ello es que Peña Nieto supo gobernar con acierto el Estado de México, la entidad federativa más grande del país, con una población de más de 15 millones de pesos y un presupuesto sexenal de más de 900 mil millones.
Gobernar un Estado así, no debe ser fácil y tiene razón Cortés Villada en suponer que habrá cambios positivos en el país, o al menos eso esperamos la mayoría. No solo debe haber cambios en la economía, donde presumimos de tener reservas de más de 160 mil millones de dólares, pero también tenemos más de 50 millones de pobres.
Los cambios más drásticos se van a dar en la forma de hacer política. ¿Habrá un regreso a la política centralista? Todo supone que sí. Ahora habrá una instancia superior en cada una de las 32 entidades, que podrá intervenir para que se den los equilibrios que la ciudadanía reclama. Lo que, por supuesto, no será del agrado de todos, puesto que no es lo mismo pasar de rey a virrey. El tiempo dirá si este regreso a la política centralista funciona o no.
A unas pocas semanas de que se dé el relevo en el gobierno federal, muchos mexicanos, al igual que Cortés Villada, comparten su optimismo de que a México le vaya mucho mejor con Enrique Peña Nieto. El país lo necesita y los mexicanos lo esperan.
Mientras tanto, la CNOP, en coordinación con la UPD, Acronde y la Asociación de Periodistas, iniciaron esta semana un curso de inglés intensivo con una duración de dos meses y medio.
Las clases arrancaron el 2 de octubre y se impartirán los martes, miércoles y jueves, en un horario de 18.00 a 19.00 horas, en el edificio social de la CNOP.
En el arranque del curso, solo siete comunicadores asistieron y se hace una invitación abierta para que aprovechen este curso que es totalmente gratuito.
La capacitación constante debiera ser una premisa en el medio periodístico, un oficio donde nunca se termina de aprender, aunque paradójicamente es un medio en el que abundan los que creen que lo saben todo, aunque después de varias décadas en el oficio abunden los que no saben redactar o no saben preguntar. En fin, cada quién determina hasta dónde quiere saber.
En otro tema, quién sabe porque será, pero el regidor más ausente en la presidencia municipal es el panista Enrique Rivas Cuéllar. Al hombre no se le ve ningún día. No deja de ser extraña su actitud, pues los opositores suelen ser los que más se jactan de ser responsables en su trabajo. Pero aquí sucede lo contrario.