Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Abandonadas

Raúl HERNANDEZ

18 de octubre, 2012

La delegación local del Infonavit dio a conocer que se han recuperado 900 viviendas que sus poseedores dejaron de pagar. Hay otras 1,500 viviendas que  se encuentran en condiciones similares. Es decir, 2,400 casas que quienes las gestionaron dejaron de pagarlas.

Y así como se dejaron de pagar estas casas, hay miles de casas más que se compraron a través de la banca privada o  a través de particulares, que también están abandonadas.

Basta caminar  por las calles de todos los rumbos de la ciudad para encontrar casas  abandonadas, lo mismo de interés social que  residenciales.

Si Nuevo Laredo tiene arriba de las 120 mil propiedades,  hay 10, 15 o 20 mil, vaya usted a saber, que están abandonadas.

No deja de ser curioso de que a pesar de tantas viviendas abandonadas, el costo de las mismas sigue siendo altísimo. Hay zonas donde sale más barato el metro cuadrado en el strip de Las Vegas, o frente al Central Park de New York, que aquí en Nuevo Laredo.

Y todo esto se replica en  el área comercial y e industrial.  No es posible que en el único mall que existe en  la ciudad hay decenas de locales vacíos, desde hace algunos años,  porque los  negociantes  prefieren tenerlos solos, que reducir el costo de sus  rentas.

E igual ocurre en el área industrial. Hay locales vacíos desde hace muchísimos años, porque el dueño les pone un precio a sus rentas y no está dispuesto a  reducirlas.

Eso sí,  aunque las rentas y el precio de venta sea alto, en el valor catastral la cosa cambia. Ahí, si acceden a poner precios de risa, algo así como  200 pesos la hectárea, en zona urbana.

Cuando  el alcalde Horacio Garza negocio con los dueños de los terrenos  afectados por la construcción en el bulevar Colosio se les ofreció un valor un poco menor al comercial, a cambio de  disfrutar luego de la plusvalía que traería consigo la infraestructura construida y hubo un terrateniente que pretendía  vender a precio comercial, más un plus, y al final se le pago al precio catastral, algo así como dos mil pesos, por veintitantas hectáreas.

El problema de tantas casa  y negocio abandonado, que no cuidan sus dueños y menos los vecinos, es que terminan  convirtiéndose en  nido de  vagos y malvivientes, además de basureros no tan clandestinos.

Es evidente que se requiere tomar medidas legales para obligar a los dueños a que cuiden sus propiedades abandonadas,  manteniéndolas herméticamente cerradas, para  que ni se arroje basura ni se permita el paso de los vagos. Esto es por una elemental pulcritud, pero también por imagen pública. Pero además, también es necesario poner a funcionarla Oficina del Impuesto Predial, en la que cada año, solo alrededor de la mitad de los contribuyentes pagan sus impuestos. Los demás no se preocupan, porque  no hay fuerza  legal capaz de obligarlos a ponerse al corriente.

Algún día debemos copiar a nuestros primos del norte, tienen una eficiencia de cobro superior al 99 por ciento.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro