Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Desbandada está IN

Raúl HERNANDEZ

9 de enero, 2013

Por estos días, el tema de la desbandada de militantes en el PAN está de moda.

De golpe y porrazo, el PAN perdió al 80 por ciento de sus militantes activos y  adherentes, al pasar  de un millón 868 mil 567 a 367 mil 828, de los que 204 mil 836 son activos y el resto, 162 mil 992, adherentes.  Cuatro de cada cinco afiliados, se retiro del PAN.

Aquí en Nuevo Laredo la desbandada fue más ligera, del 35 por ciento y de un padrón de 374 militantes activos, se quedó en 230. Antes de la desbandada los adherentes eran 919 y no se tiene el dato de cuantos refrendaron su deseo  de seguir en el PAN.

En sus más de 70 años de vida el PAN jamás ha sido un partido de masas y si no lo fue en los 12 años que  gobernó al país, difícilmente lo será en los próximos años.

Lo serio de esta desbandada es que el PAN perdió a personajes como Diego Fernández, César Nava y al payaso de Vicente Fox, además de muchos otros destacados militantes.

Que aquí en Nuevo Laredo el PAN haya perdido al 35 por ciento de sus militantes debiera ser motivo de preocupación para sus dirigentes. ¿Dónde está el entusiasmo por los resultados  de la última elección?

En otro tema, en el PRI, los  aspirantes a la presidencia municipal han estado retirando la propaganda que tenían instalada en las calles, en tanto que Carlos Canturosas ha aprovechado para instalar la suya, lo que obviamente le permitirá crecer en las preferencias ciudadanas.

En medio de este escenario apareció la carta pública del Presidente de la Barra de Abogados, Javier  López Ríos, cuestionando la instalación de propaganda política en las calles y señalando que se trata de actos anticipados de campaña, a lo cual especialistas como Bernardino Aguilar responden que  no hay ninguna irregularidad, porque la propaganda no incluye  logotipo ni menciona que se busque una posición  política, ni nombre tiene, salvo la de Carlos Canturosas y la del diputado Héctor Canales.

La realidad es que las intenciones de esta propaganda es evidente, si lo interpreta cualquier ciudadano, pero la interpretación de la ley la monopolizan las autoridades encargadas de aplicarla y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se presentase una controversia constitucional.

Las leyes electorales regulan las campañas y las pre-campañas, no dicen nada, en cambio,  de las pre de las pre-campañas y si más adelante se regulan las pre de las pre-campañas, después van a surgir las pre de las pre de las pre-campañas y así hasta el infinito.

Todo esto es producto de la desconfianza  hacia los procesos electorales.

En medio de todo esto, los aspirantes priistas a la presidencia municipal aprietan el paso, con actividades diarias. Andan muy activos Fernando Castillo, Rosa María Alvarado, Jesús Valdez, Enrique Reséndez, Cristabell Zamora Cabrera e Imelda Mangin, en tanto que Arturo Cortés Villada, Carlos Montiel, José Suárez López y Daniel Peña, están listos para entrarle, si se les llama.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro