Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de enero, 2013
Teto Peña está de vuelta. En efecto, Héctor Peña Saldaña buscará, una vez más, ser presidente municipal. Esta será la segunda ocasión en que lo intente. La primera fue en el 2004, cuando compitió bajo las siglas de una coalición integrada por el PRD-PT-MC, en tanto que el PRI postuló a Daniel Peña Treviño.
En el 2004, Teto Peña obtuvo el segundo lugar en las votaciones y consiguió para la coalición cuatro de las siete regidurías de representación proporcional, para enorme disgusto del PAN que se quedó con tres, no obstante que tres años antes había obtenido siete.
En los próximos días, Teto Peña dará una conferencia de prensa para anunciar su intención de ser candidato, posiblemente bajo las siglas del Movimiento Ciudadano, partido que desde hace algunos meses le ofreció la candidatura.
Teto se postulará en calidad de candidato ciudadano. Esta será la tercera ocasión en que se lanza de candidato. La primera fue en el 2003, cuando participó registrado por el PAN y tuvo como rivales a José Manuel Abdala de la Fuente, por el PRI y a Carlos Cantú Rosas, por el PRD. El ganador fue Abdala, en tanto que Cantú Rosas quedó el tercero.
Así, pues, si en el 2003 Teto enfrentó a Carlos Cantú Rosas, éste año tendrá como rival al hijo del afamado parmista, quien va por el PAN.
Teto Peña se prepara para la elección que viene con la idea fija de que la tercera será la vencida. ¿Logrará derrotar a los otros candidatos, especialmente a los del PRI y del PAN? El tiempo lo dirá.
En el 2003 y en el 2004, Teto Peña logró el segundo lugar en las votaciones, primero con las siglas del PAN y luego con las del PRD, lo que confirmó que lo importante no era el partido, sino el candidato. En esas dos elecciones, los ciudadanos confiaron en él y le dieron los suficientes votos para que alcabzara el segundo lugar.
Por supuesto, la elección de este 2013, va a ser muy diferente a las del 2003 y 2004. El éxito de Teto Peña dependerá de la campaña que realice, además, de que no es lo mismo ser postulado por el PAN o el PRD, que ser postulado por el Movimiento Ciudadano o el Partido del Trabajo, que tienen una estructura electoral muy modesta. Teto y sus simpatizantes tendrán que trabajar mucho para ganarse las simpatías del electorado, aunque tienen la ventaja de que ya tienen camino recorrido y saben qué deben hacer y qué no.
También habrá que ver como reciben los ciudadanos apartidistas la postulación de Teto. ¿Lo seguirán respaldando, después de tres elecciones y nueve años después de su última participación política?
Seguramente Teto será buen candidato, ¿pero lo será lo suficiente para ganar?, porque el problema es que el PAN tiene muy buen prospecto en Carlos Cantúrosas.
Cuando en el 2003 Teto y Canturosas participaron, los equipos de uno y otro se culparon de dividir el voto. Hoy seguramente el mismo argumento se va a utilizar.