Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Nerviosos

Raúl HERNANDEZ

23 de enero, 2013

Conforme pasan los días,  crece el nerviosismo entre los aspirantes  priistas a la presidencia municipal por la inminente designación de los candidatos. Pero si los aspirantes están nerviosos, la clase política está peor, pues por más vueltas y vueltas que le dan al asunto, no logran  imaginar de qué manera va a operar el PRI para evitar una fractura  entre todos los aspirantes que no logren la nominación. Y es que hay por lo menos 11 prospectos  fuertes  y solo uno va a ser nominado. ¿Cómo convencer a los otros 10 de que apoyen el proyecto del  designado?

Ciertamente, a  los  aspirantes se les ha dicho una y otra vez que  no  habrá  premios de consolación, pero eso es un mero decir. La realidad es que  no se puede menospreciar la capacidad de movilización  que han logrado en el territorio elementos como la diputada Rosa María Alvarado; Fernando Castillo, con el grupo Impulso; Jesús Valdez con Líderes Unidos; Cristabell Zamora con el Movimiento Territorial; o Enrique Reséndez con Entorno Responsable.

En su momento, también,  Imelda Mangin tuvo eventos con  más de un millar de  asistentes; y Arturo Cortés Villada, reunió otros cientos en sus encuentros con familias en las colonias populares. El diputado Héctor Canales no ha hecho mucho trabajo en el territorio, pero en cambio gasto mucho en su promoción y gasto porque el PRI estuvo de acuerdo, los autorizo a todos. Todos se movieron porque hubo un consentimiento expreso para hacerlo.

Todos han realizado una movilización que   sería muy valorada en otros  frentes políticos.

Definitivamente eso de que  no hay premios de consolación, se mencionó, como diría  Chespirito, sin querer queriendo. Ahora de que tampoco se trata de que  a los no designados se les reparta todo.

No solo se tendrá que  realizar una intensa labor de convencimiento entre los aspirantes  que no lleguen, igual se tendrá que hacer con los sectores y organizaciones que en estos momentos han sido muy institucionales y no apoyan, al menos abiertamente, a ninguno de los aspirantes. Tanto la CTM como la CNOP, en su momento, van a solicitar que se les respeten sus  posiciones  en el cabildo y que incluso se les  ofrezca un poco más. La institucionalidad  merece un  premio.  

Malo sería que en un afán de contentar a los aspirantes fallidos, se hiciera  a un lado a sectores y organizaciones y es aquí,  donde la clase política se mantiene a la expectativa sobre la forma en que se va a resolver la sucesión en Nuevo Laredo. Más que conocer al candidato, la clase política quiere saber qué es lo que se va a tener que hacer para  garantizar la  unidad interna, y que sea además una unidad real, que no este sujeta con simples alfileres.

Faltan unos pocos días para que se tome la decisión y militantes y clase política del PRI esperan  que  la operación cicatriz funcione bien, como se ha hecho en otras ocasiones, porque, hasta eso,  hay que reconocer que en el PRI tienen  mucha experiencia en eso de arreglar entuertos y enderezar chuecos. Pronto vamos a ver si  esa experiencia  vuelve a dar resultados en el proceso electoral en puerta.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro